Noticias
MEF: inversión pública logró récord de ejecución en 2022 con S/ 46,592 millones – Diario Nacional Realidad.PE

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó hoy que la ejecución de la inversión pública del 2022 alcanzó los 46,592 millones de soles, registrando una cifra récord que supera en 20% al 2021 (última marca histórica de 38,785 millones de soles).
Asimismo, la inversión pública ejecutada representa el 72% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM), el porcentaje más alto de los últimos 5 años.
“Esto resulta más meritorio si consideramos que el presupuesto de inversión pública para el 2022 fue el más alto de todos los años”, subrayó.

Respecto a la evolución de la ejecución de la inversión pública durante el año 2022, el MEF indicó que se aprecia un crecimiento sostenido trimestral a partir del segundo trimestre hasta fin de año, alcanzando en diciembre el mayor pico de ejecución mensual de 8,769 millones de soles, que representa un crecimiento de 25% respecto al mismo mes del 2021.

Ejecución por nivel de gobierno
A nivel desagregado, el MEF detalló que el Gobierno Nacional finaliza el año con una ejecución de 91% del PIM, confirmando que las unidades ejecutoras de este nivel ejecutaron casi el total de su presupuesto asignado; a su vez, los gobiernos regionales cierran el 2022 ejecutando el 63% y los gobiernos locales el 67%, del total de su presupuesto programado para la inversión pública.

Saldo no ejecutado
El MEF precisó que del saldo total no ejecutado de 18,226 millones de soles, la mayor cantidad corresponde a los gobiernos locales (11,986 millones de soles) y gobiernos regionales (4,553 millones de soles); como todos los años, este presupuesto no ejecutado financia el PIM del siguiente año, por lo que no es un presupuesto de libre disponibilidad, sino que se requiere para continuar con los proyectos en marcha que ya están planificados en el Programa Multianual de Inversiones.

Es importante recalcar que el saldo no ejecutado total es de 28% del PIM asignado, siendo así el menor de los últimos 7 años, lo que resulta meritorio teniendo en cuenta que el monto del PIM se ha incrementado cada año.
Principales proyectos ejecutados
El MEF destacó que dentro de los principales proyectos de inversión pública ejecutados en el 2022 se encuentran, i) la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao (686 millones de soles), ii) el mejoramiento y ampliación del Aeropuerto de Chinchero en Cusco (372 millones de soles), iii) la recuperación de los servicios del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana en Piura (278 millones de soles), iv) el mejoramiento de la Carretera de Huánuco a Conococha (235 millones de soles), y v) la ampliación del Tramo Norte del Metropolitano en Lima (205 millones de soles), entre otros.
“Este extraordinario resultado de la ejecución de la inversión pública, en gran parte se debe al trabajo de las ejecutoras en los tres niveles de gobierno, a la institucionalización de la gestión de la inversión pública en el país”, subrayó.
“La misma que se refleja en equipos técnicos fortalecidos a partir de una estrategia de acompañamiento intensivo y continuo, asistencia técnica, así como el destrabe de los principales proyectos, liderada por el MEF durante los últimos años”, agregó.
Es así que a lo largo del año 2022 se atendió de manera presencial 18,749 consultas técnicas (33% más que el 2021); se realizó 1,367 capacitaciones (21% más que el 2021) para más de 102,100 mil participantes; 8,426 asistencias técnicas (38% más que el 2021); 479 visitas a obra (673% más que el 2021); y se identificó 3,278 alertas de riesgo en fase de Ejecución para reducir paralizaciones (1,988% más que el 2021).
Asimismo, durante el año pasado, se implementó la modalidad virtual, atendiendo de este modo 7,945 consultas técnicas y 3,566 asistencias técnicas.

Fortalecimiento de equipos técnicos
Para este 2023, el MEF tiene el compromiso de continuar fortaleciendo a los equipos técnicos de los tres niveles de gobierno que conforman el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, el Sistema Nacional de Presupuesto Público; el Sistema Nacional de Abastecimiento, así como a los demás Sistemas Administrativos transversales al Ciclo de Inversión, poniendo especial énfasis en el acompañamiento a los nuevos cuadros técnicos de los gobiernos regionales y locales, para fortalecer sus capacidades y contribuir a la mejora de la gestión de la inversión pública en el país.
Medidas para el crecimiento de la inversión pública
Como parte de la medida de “Masificación de la asistencia técnica y acompañamiento”, para conseguir mejores resultados de ejecución en el 2022 tanto física como financieramente, en el mes de diciembre, el MEF culminó con las primeras visitas presenciales a las 25 regiones del país, donde se sostuvo reuniones personalizadas con los equipos técnicos de los gobiernos regionales y locales para tratar temas como el comportamiento de las inversiones, avance de las metas presupuestales 2022, alertas de riesgo en la ejecución y compromisos, seguimiento a las modificaciones presupuestarias, entre otros; con la finalidad de contribuir con el cumplimiento de los cronogramas establecidos para la ejecución de sus inversiones.
Además, se logró visitar alrededor de 30 inversiones para comprobar la calidad de la obra y el avance físico de las mismas.
Respecto al Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT), se llevó a cabo el seguimiento de los convenios del Concurso FIDT 2019, con lo cual se logró que el 100% de las propuestas para la formulación de estudios de preinversión y fichas técnicas, sean declarados viables.
A su vez, se consiguió que el 80% de las inversiones alcancen una ejecución física superior al 74%, las cuales se esperan que culminen en el 2023, dentro de sus programaciones iniciales.
Asimismo, a finales del mes de diciembre, con un monto concursable que asciende a 306 millones de soles, el MEF lanzó la convocatoria para el Concurso FIDT 2023, en el cual podrán participar los gobiernos regionales y municipalidades a nivel nacional para obtener financiamiento o cofinanciamiento de sus inversiones y estudios de preinversión, en los servicios básicos de educación, salud, saneamiento, telecomunicaciones y electrificación, así como el desarrollo de infraestructura vial, productiva y agrícola, que tengan mayor impacto en la reducción de la pobreza y pobreza extrema en el país.
Cabe mencionar que 50 millones de soles de dicho monto, serán destinados, exclusivamente, a beneficiar el 100% de las propuestas ganadoras de las municipalidades ubicadas en zonas de frontera.
Así también, se financiará el 100% de las propuestas ganadoras de los gobiernos locales en el ámbito de mancomunidades municipales y aquellas entidades con menores recursos y mayores necesidades.
Plan “Con Punche Perú” para impulsar la inversión pública
En paralelo, con el objetivo de recuperar la actividad económica en las regiones, se ha lanzado el Plan con Punche Perú que considera desplegar para el 2023 equipos de profesionales en materia de inversión pública, presupuesto, compras públicas, tesoro y abastecimiento a nivel nacional a fin de brindar asistencia técnica a los equipos de las nuevas autoridades regionales, con el objetivo de lograr un incremento de la ejecución de inversión pública en el primer semestre, así como asegurar la culminación y entrega de las obras para su funcionamiento.
Además, se desarrollará un programa de financiamiento de inversiones de rápida ejecución y destrabe a una cartera priorizada en zonas de alta conflictividad social y de mayor impacto en la reactivación económica.
Finalmente, es pertinente recordar que, la ejecución presupuestal de las inversiones es responsabilidad de cada una de las entidades a nivel nacional, quienes este 2023 deben trabajar con el objetivo de cumplir con los cronogramas de ejecución mensual, la adecuada supervisión de los estándares de calidad y, asegurar la culminación y entrega de las inversiones a fin de reducir las grandes brechas sociales que afectan la calidad de vida de la ciudadanía.
Noticias
Rueda de Negocios del Salón del Cacao y Chocolate 2025 generó expectativas de venta por S/ 12 millones

– Actividad comercial articuló a empresas de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, entre otras regiones, con compradores nacionales del sector HORECA, retail, tiendas saludables y agroexportación.
Con el objetivo de impulsar la comercialización de productos derivados del cacao como chocolates, coberturas, licores y snacks saludables, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizó la Rueda de Negocios Nacional en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025.
“Desde PRODUCE apostamos por seguir conectando a nuestras mipyme con grandes compradores y cadenas de valor nacionales. La rueda de negocios es una muestra clara de cómo la articulación comercial puede traducirse en oportunidades concretas para quienes transforman el cacao peruano con calidad, identidad y visión de futuro”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González.
Este espacio reunió a más de 80 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) y cooperativas de 16 regiones del país, que tuvieron la oportunidad de generar vínculos comerciales con 18 compradores del sector HORECA (hoteles, restaurantes y catering), retail, tiendas saludables y agroexportación. La expectativa de negociación ascendió a S/ 12.2 millones, reafirmando el compromiso del sector con la promoción y fortalecimiento de la cadena de valor del cacao peruano.
Las empresas participantes provinieron de regiones con gran potencial productivo, como Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Este encuentro permitió establecer relaciones comerciales estratégicas que fortalecieron su presencia en mercados más amplios.
Entre los compradores confirmados figuraron empresas como Ecoandino, Nutribody, Flora y Fauna, Cacao Life, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, CENCOSUD, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica, Madre Orgánica y Gatti. Asimismo, participaron reconocidas marcas del rubro hotelero y gastronómico como el Hotel Hilton, Aramburú Matriz, Acurio Restaurantes y María Almenara.
La rueda de negocios fue una herramienta comercial que facilitó el contacto directo entre ofertantes y compradores, generando relaciones comerciales estratégicas y potenciando el posicionamiento de los productos de la región en mercados más competitivos.
El evento formó parte del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, se desarrolló del 17 al 20 de julio con más de 200 expositores nacionales e internacionales, foros, concursos y actividades orientadas a posicionar al Perú como un referente mundial del cacao de alta calidad.
La ceremonia de inauguración también contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe, la directora general de Desarrollo Empresarial de Produce, Antonella Romero, el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), Anaximandro Rojas Gil, entre otras autoridades.
El Ministerio de la Producción ratificó así su compromiso con el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYME, generando espacios de articulación comercial y promoviendo un ecosistema empresarial más dinámico e inclusivo.
Noticias
Ejecutan acciones en Lambayeque para modernizar infraestructura comercial en Reque

El ministro de la Producción, Sergio González, supervisó los avances de la obra del nuevo mercado de abastos del distrito de Reque, en la región Lambayeque. Esta importante intervención, ejecutada en el marco del convenio suscrito con la Municipalidad Distrital de Reque, representa una inversión superior a los S/ 15 millones ejecutada por PRODUCE a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva que busca transformar la experiencia de compra, venta y abastecimiento de productos de primera necesidad a más de 16,400 ciudadanos.
Durante la visita, el titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con la modernización de los mercados de abastos como una estrategia clave para dinamizar la economía local, fortalecer el abastecimiento de productos de primera necesidad y dignificar el trabajo de las familias comerciantes.
“Hoy proyectamos juntos un mercado moderno: con instalaciones limpias, espacios amplios, condiciones sanitarias adecuadas y una atención de calidad. Un mercado que no solo abastece, sino que transforma la vida económica y social de su entorno”, expresó.
La obra, que supera el 30 % de avance, beneficiara a más de 120 comerciantes. Esta intervención forma parte de la estrategia de PRODUCE para articular esfuerzos con gobiernos provinciales y locales con el objetivo de mejorar la infraestructura de mercados en todo el país.
La modernización del mercado de Reque impulsará la reactivación económica, promoverá el empleo formal y pondrá en valor el esfuerzo diario de las familias comerciantes. Asimismo, se convertirá en un nuevo punto de impulso para la gastronomía, el turismo y los productos emblemáticos de la región.
En el marco de su agenda en la región, el ministro González también realizó una visita técnica al Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) San José, donde dialogó con los pescadores artesanales de la zona. Durante el recorrido, reafirmó el compromiso de PRODUCE con el fortalecimiento de la infraestructura pesquera artesanal, que es clave para impulsar la competitividad, la calidad sanitaria y la sostenibilidad de la actividad pesquera en la región. Asimismo, anunció que se seguirá trabajando en el mantenimiento y mejora de los servicios del DPA, a fin de potenciar la cadena de valor pesquera.
Las actividades contaron con la participación de las congresistas Kira Alcarraz y Jessica Córdova, el alcalde distrital de Reque, Manuel Neciosup, la alcaldesa distrital San José, Shirley Castañeda, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, así como autoridades locales, dirigentes pesqueros y representantes del sector comercio.
Con estas acciones, PRODUCE reafirma su compromiso con una infraestructura comercial moderna, segura y eficiente, que contribuya al desarrollo económico descentralizado del país, fortaleciendo el trabajo digno y sostenible de las familias peruanas.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP