Connect with us

Lima Norte

Mega puerto de Chancay generaría una reducción de costos logísticos de 15% – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Afirmó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

La puesta en operación del mega puerto de Chancay, proyectado para el 2024, permitiría una reducción de los costos logísticos para las empresas de 15%, según lo indicado por la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera.

“Nos indicaron que, actualmente, son como 40 días que lleva el tránsito de nuestros productos hacia Asia, pero con el nuevo puerto esto se puede reducir entre 25 o 28 días, no más de 30. Esto es una reducción importante porque nuestros productos llegarán antes y, además, reduciremos costos al exportador”, manifestó a la Agencia Andina tras participar en el Seminario Promo Asia y Oceanía 2023 organizado por Promperú.

Indicó que la conexión directa entre Chancay y puertos de China, reduciría el tiempo de tránsito entre Perú y el gigante asiático. Esta reducción de tiempos impactará positivamente en los productos peruanos que requieren cadena de frio, debido a que se posicionarán en anaqueles con una mayor prontitud, atributo valorado en el mercado internacional.

“Perú tiene una posición privilegiada en Sudamérica, porque estamos justo al centro y en línea directa prácticamente con China. Por ello, se espera la consolidación de contenedores de carga, que antes se realizaba en otros puertos de países vecinos, se podrá realizar en el puerto de Chancay”, indicó.

Cabe indicar que por la profundidad del puerto de Chancay se tendrá la capacidad de recibir buques triple E que pueden cargar entre 18,000 y 21,000 contenedores e incluso buques de hasta 24,000 contenedores.

En ese sentido, sostuvo que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) viene coordinando con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para asegurar que transitabilidad en las vías de acceso.

“En el puerto se tiene todo un plan ya desarrollado de cómo se va a sacar beneficio de este puerto tan pronto sea inaugurado. Esto impulsará la llegada de las navieras, que ya no van a hacer el tránsito de pasar por Norteamérica y Centroamérica para llegar a Perú”, comentó.

Productos

En otro momento, comentó que los arándanos, el mango, los productos pesqueros son los principales productos que se beneficiarán con un mayor acceso a mercado asiático a través del mega puerto.

Ejecutivo avanza estudios técnicos para ejecutar obras viales en Chancay

En ese sentido, indicó que desde el Viceministerio de Comercio Exterior se trabaja con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) impulsar la llegada de más productos a más mercados asiáticos.

“Estamos trabajando para impulsar el ingreso del arándano, la palta, la granada, que son productos con mucho potencial para alcanzar nuevos mercados”, anotó.

Zona Económica Especial

Posteriormente, la viceministra indicó que el sector muestra su apoyo al pedido de la empresa Cosco Shipping Ports para que el Puerto de Chancay que vienen construyendo sea Zona Económica Especial (ZEE).

“Nosotros vamos a apoyar cualquier iniciativa que sume al desarrollo del país. Lo que hemos conversado con ellos son las condiciones que se necesitan para que se genere una zona económica especial, temas como el saneamiento que en su caso no habría porque ellos ya son dueños del terreno; temas de energía, que puedan tener la suficiente para que las empresas se puedan instalar y desarrollar industria; así como el agua, internet y otros porque hasta se puede instalar un call center”, comentó.

Cabe recordar que en el país existen cuatro ZEE en funcionamiento: Zofratacna (Tacna), ZED Paita (Piura), ZED Ilo (Moquegua) y ZED Matarani (Arequipa).

Estas zonas tienen un régimen que otorga flexibilidad tributaria (exoneración del IGV, IR, ISC, IPM, arancel ad valorem) y aduanera para la inversión en esas áreas, así como la facilitación para trámites de ingreso, permanencia y salida de mercancías.

“Nosotros consideramos que las zonas económicas especiales son un foco en el desarrollo, claramente, y es una oportunidad también para precisamente desarrollar nuestra oferta exportable y hacer nuestras exportaciones más competitivas”, remarcó.

Fuente: Andina – Raúl Gastulo Palacios



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]