Connect with us

Arte y Cultura

Mekenma Tee Aka: Nacimientos en Piedra de Huamanga, cerámica, alfarería e imaginería cusqueña son las novedades en la exposición venta

Avatar

Published

on


Las artesanas, artesanos y artistas tradicionales de 22 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao, exhiben productos hechos a mano hasta el 22 de diciembre.

La sede central del Ministerio de Cultura en San Borja, se ha convertido en el centro de atracción de los amantes del arte y la cultura, quienes podrán encontrar verdaderas obras maestras elaboradas por las artesanas, artesanos y artistas tradicionales de nuestro país, en la exposición venta más grande del país, ‘Mekenma Tee Aka, Ruraq maki’, que se desarrolla hasta el 22 de diciembre.

Especialmente en este mes en el que se celebran las fiestas de Navidad y Año Nuevo, el público que asista podrá encontrar hermosos trabajos artesanales procedentes de varias regiones del país, así como apreciar y conocer a sus creadores, quienes presentan textiles, cerámica, cestería, tallado en madera y pintura, entre otros.

Por ello, si están buscando decorar su casa para fiestas, podrán encontrar nacimientos navideños de las diferentes regiones del país, elaborados con mate burilado, piedra de Huamanga, en imaginería cusqueña, en cerámica ayacuchana y en retablos, donde los artesanos y artistas tradicionales, ofrecen sus productos con precios al alcance de todos los bolsillos.

Así, en el stand de arte Mendívil, ubicado en la sala Mochica, encontraremos a doña Juana, hija del don Hilario, quien continúa con la tradición de su padre y trajo desde el Cusco un nacimiento único, que refleja todo el arte y tradición en cada una de sus piezas. Obras que han sido trabajadas en alto relieve.

“Cada pieza que trabajamos es única y por eso muchos coleccionistas vienen a buscarlo justamente por las exclusividades de nuestros trabajos. En nuestro stand podrán encontrar ángeles, vírgenes, niños y todo tipo de piezas que han sido elaborados por nuestra familia”, nos cuenta Juana.

En el mismo ambiente, en el taller de Richard Chávez del Callao, se puede observar la majestuosidad de un nacimiento hecho a dos tiempos. Según nos confiesa, es un trabajo que le tardó cerca de seis meses en elaborarlo. Su trabajo en arcilla es uno de los más pedidos en esta edición de ‘Mekenma Tee Aka, Ruraq maki’.

Alfarería de Huánuco y Piedra de Huamanga 
En la Sala Nazca, se ubica Josefa Torres, una mujer emprendedora que trajo desde Huánuco, sus mejores trabajos a esta exposición venta. En su stand hay un nacimiento elaborado en base a arcilla y pinturas naturales que son preparados por sus propios familiares, con quienes mantiene la tradición de la alfarería.

Pero sin duda, una de las novedades que se pueden encontrar en esta edición de Mekenma Tee Aka, son los nacimientos elaborados en piedra de Huamanga. Es la tercera vez que Jaime Barrios, participa en esta exposición y trajo consigo sus mejores nacimientos que él mismo trabajó con sus manos, en la tradicional piedra ayacuchana.

“Preparar un nacimiento nos puede tomar un par de meses, pero lo hago con mucha pasión porque es el arte que me enseñaron mis padres y mantenemos la tradición en nuestros trabajos. Esta vez trajimos nacimientos para todos los gustos y precio al alcance de los amantes del arte”, confiesa el jefe y creador del taller Barrios.

Desde Piura, el ceramista Santodio Paz Juárez, preparó un nacimiento típico de la región, en colores mate. En sus esculturas demuestra una gran plasticidad, que, por su gran creatividad y fino acabado, se caracterizan por las formas globulares y una simetría perfecta con un peculiar estilo propio, con diseños incaicos, abstractos y modernos.

La decoración plasmada en sus ceramios está inspirada en la naturaleza, sus paisajes y las costumbres de su pueblo Chulucanas, llegando a conseguir un estilo propio y singular. Es el fundador de la Asociación de Ceramistas “Vicus” de Chulucanas.

Los precios pueden variar entre S/100 y S/3 000 por la calidad de los productos, hechos a mano.

Los esperamos en la sede central del Ministerio de Cultura. La atención será hasta el 22 de diciembre, entre las 10:00 a. m. y 8:00 p. m. El ingreso es por la avenida Javier Prado Este 2465. También podrán ingresar con vehículos por la Calle del Comercio (Puerta 6) del Ministerio de Cultura. También se está desarrollando la exposición venta en la Huaca Pucllana en Miraflores y en el Museo de Sitio de Huallamarca, en San Isidro.

Sobre Mekenma Tee Aka, Ruraq Maki

Esta edición lleva el nombre de la exposición venta en lengua shipibo-konibo. Mekenma Tee Aka, nos remite a la creación manual, al igual que la frase quechua, Ruraq maki, porque ambas significan hecho a mano. De este modo inicia una nueva etapa en la historia de la exposición venta.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]