Noticias
Mensaje a la Nación: las frases más destacadas del presidente Pedro Castillo – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Tras jurar al cargo, el presidente de la República, Pedro Castillo, dirigió hoy su primer mensaje a la Nación, el cual giró en torno a la salud, lucha contra la pandemia del covid-19, la reactivación de la economía, lucha contra la corrupción y educación. Vea aquí la galería fotográfica
Aquí las frases más destacadas del discurso:
1. Es la primera vez que nuestro país será gobernado por un campesino, una persona que pertenece como muchos de los peruanos a los sectores oprimidos por tantos siglos. (…) hoy estoy aquí para que esta historia no sea más la excepción.
Quiero que sepan que tienen mi palabra: No los defraudaremos. Yo no lo defraudaré.
2. Nuestra gran primera gran tarea es continuar la lucha contra la pandemia del covid-19, que tanto ha golpeado al nuestro país. No quiero dejar de recordar a todos los peruanos y peruanas que ya no están con nosotros. Honraremos su memoria. Debemos maximizar nuestro esfuerzo para alcanzar la vacunación de toda nuestra población en el menor tiempo posible.
3. La salud es un derecho fundamental que el Estado debe garantizar. La salud física y mental será primera prioridad en el gobierno (…) Concretaremos un Sistema de salud universal, unificado, gratuito, descentralizado y participativo. Se priorizará la atención médica primaria.
4. Al término de mi mandato, entregaré hospitales especializados por región, priorizaremos hospital materno-infantil, hospital neoplásico, hospital clínico quirúrgico, hospital de medicina tropical y hospital de salud bucal. Iniciaremos la construcción del hospital San Juan de Lurigancho y del VRAEM.
5. Hoy, nos urge la recuperación de empleos e ingresos de las familias, lo que exige una reactivación de la economía. Lamentablemente durante la campaña electoral se ha tratado de asustar a la población con el cuento que queríamos expropiar los ahorros, casas, automóviles, fábricas y otros bienes, lo que es totalmente falso. No haremos nada de eso.
6. Sí es posible realizar esos cambios (al modelo económico) con responsabilidad, respetando la propiedad privada, pero también poniendo por delante los intereses de la Nación (..) nosotros propugnamos que se acaben los abusos de los monopolios, de los consorcios que corrompen y cobran sumas artificialmente elevadas por los bienes y servicios básicos.
7. El caso Lava Jato es un baldón que nos perseguirá por mucho tiempo. Tenemos que desterrar la corrupción, para eso tenemos que sancionar con dureza y rapidez a todos los que participen en ella. En el caso mencionado vemos hasta tres ex presidentes implicados, dos de los cuales han sido detenidos, pero paradójicamente no vemos preso a ningún empresario. Algunos lo estuvieron unos días, pero ahora ya están libres y hasta fuera del país. Esto no es correcto.
8. Revisaremos toda la legislación sobre corrupción, la tipificación de los delitos vinculados a ella y las sanciones impuestas en el código penal para reforzarlas, tanto en lo referente a los funcionarios públicos, como a las empresas y empresarios nacionales y extranjeros implicados.
9. Tendremos que potenciar a la Contraloría General de la República, a la Fiscalía de la Nación y a todo el sistema judicial anticorrupción para que podamos reducir la corrupción con energía.
10. En el sector de minería, energía e hidrocarburos implementaremos el criterio de rentabilidad social, que es superior a la licencia social. Si un proyecto no tiene rentabilidad social, simplemente no va. Esto significa un nuevo pacto con los inversores privados.
11. Dado que la pandemia generó costos en educación y salud se realizará una transferencia de 700 soles a cada familia vulnerable para contrarrestar efectos de la pandemia.
12. En mi gobierno la educación será un prioridad, declararemos de inmediato la educación pública en estado de emergencia, para recuperar los aprendizajes y evitar que la falta de equidad siga creciendo.
13. La innovación será una prioridad en las escuelas y la conectividad a Internet un derecho. Inicialmente trabajaremos en 800 instituciones educativas habilitadas para la secundaria técnica. Se destinará 1000 millones de soles hasta diciembre para el pago de la deuda social del magisterio.
14. Existen tres millones de peruanos que no gozan de agua potable y 7 millones y medio de alcantarillado. La brecha de infraestructura de agua y saneamiento es de 49 mil millones de soles. Nuestro compromiso de gobierno con el Perú es cerrar la brecha de servicios de agua y saneamiento al 100%.
15. Impulsaremos los programas de compras estatales con productos locales nutritivos y de calidad, para combatir en una manera inmediata el hambre en las zonas rurales y urbanas.
16. Para la reactivación económica del sector rural destinaremos 3 mil millones de soles para el Fondo FAE AGRO. El Agrobanco se convertirá en un motor del desarrollo de la agricultura del país.
17. En adelante por los niños y niñas del Perú, el estado asumirá el financiamiento de la rehabilitación integral de las víctimas de violencia sexual.
18. Mi gobierno propondrá la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Con este ministerio se potenciará la generación de conocimiento necesario para el desarrollo y la independencia tecnológica del Perú.
19. PetroPerú participará en todos los aspectos de la industria petrolera, la exploración y explotación de los yacimientos de petróleo y gas natural, el transporte hacia las refinerías y la comercialización de los derivados
20. Creemos que debemos expandir el sistema de rondas campesinas en todo el país, que no es otra cosa que la población organizada para dar seguridad a toda la población. Nos proponemos convocar a toda la población a conformarlas donde no existan éstas e incluirlas en el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
21. Los delincuentes extranjeros tendrán 72 horas de plazo a para salir del país. Finalmente, los jóvenes que no estudian ni trabajan deberán acudir al servicio militar. Promoveremos el ingreso al servicio militar voluntario con la creación del programa “Ingresa a servir a tu patria y asegura tu preparación para el futuro”.
22. Se requiere una reestructuración del Ministerio de Cultura, empezando por el nombre, que atendiendo a la realidad deberá ser renombrado como Ministerio de las Culturas.
23. La publicidad del Estado, mediante la cual algunos gobiernos han realizado presión indebida a los medios de comunicación, debe ser regulada de mejor manera. En este sentido estableceremos que este gasto se realizará dando prioridad a los medios de provincias y redes virtuales.
24. Insistiremos en esta propuesta (convocatoria a una asamblea constituyente), pero siempre en el marco de la ley y con los instrumentos legales que la propia constitución vigente proporciona. Tengan la seguridad que nunca se hará tabla rasa de la legalidad, sin duda para lograr este propósito tendremos que conciliar posiciones con el Congreso de la República.
25. Queridos compatriotas, debo decirles que yo no gobernaré desde la Casa de Pizarro, porque creo que tenemos que romper con los símbolos coloniales (…). Cederemos este palacio al nuevo Ministerio de las Culturas para que sea usado como un museo que muestre nuestra historia, desde sus orígenes hasta la actualidad.
26. El 28 de julio del 2026 regresaré a mis labores docentes de siempre. Como decían nuestros antepasados quechuas antes de emprender una gran tarea: ¡Huk umalla huk sunquilla y huk maquilla!, ¡Una sola fuerza, un solo corazón y una misma dirección! Que es la dirección del progreso y la justicia social para todos los peruanos.
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP