Noticias
Mensaje a la Nación: las frases más destacadas del presidente Pedro Castillo – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Tras jurar al cargo, el presidente de la República, Pedro Castillo, dirigió hoy su primer mensaje a la Nación, el cual giró en torno a la salud, lucha contra la pandemia del covid-19, la reactivación de la economía, lucha contra la corrupción y educación. Vea aquí la galería fotográfica
Aquí las frases más destacadas del discurso:
1. Es la primera vez que nuestro país será gobernado por un campesino, una persona que pertenece como muchos de los peruanos a los sectores oprimidos por tantos siglos. (…) hoy estoy aquí para que esta historia no sea más la excepción.
Quiero que sepan que tienen mi palabra: No los defraudaremos. Yo no lo defraudaré.
2. Nuestra gran primera gran tarea es continuar la lucha contra la pandemia del covid-19, que tanto ha golpeado al nuestro país. No quiero dejar de recordar a todos los peruanos y peruanas que ya no están con nosotros. Honraremos su memoria. Debemos maximizar nuestro esfuerzo para alcanzar la vacunación de toda nuestra población en el menor tiempo posible.
3. La salud es un derecho fundamental que el Estado debe garantizar. La salud física y mental será primera prioridad en el gobierno (…) Concretaremos un Sistema de salud universal, unificado, gratuito, descentralizado y participativo. Se priorizará la atención médica primaria.
4. Al término de mi mandato, entregaré hospitales especializados por región, priorizaremos hospital materno-infantil, hospital neoplásico, hospital clínico quirúrgico, hospital de medicina tropical y hospital de salud bucal. Iniciaremos la construcción del hospital San Juan de Lurigancho y del VRAEM.
5. Hoy, nos urge la recuperación de empleos e ingresos de las familias, lo que exige una reactivación de la economía. Lamentablemente durante la campaña electoral se ha tratado de asustar a la población con el cuento que queríamos expropiar los ahorros, casas, automóviles, fábricas y otros bienes, lo que es totalmente falso. No haremos nada de eso.
6. Sí es posible realizar esos cambios (al modelo económico) con responsabilidad, respetando la propiedad privada, pero también poniendo por delante los intereses de la Nación (..) nosotros propugnamos que se acaben los abusos de los monopolios, de los consorcios que corrompen y cobran sumas artificialmente elevadas por los bienes y servicios básicos.
7. El caso Lava Jato es un baldón que nos perseguirá por mucho tiempo. Tenemos que desterrar la corrupción, para eso tenemos que sancionar con dureza y rapidez a todos los que participen en ella. En el caso mencionado vemos hasta tres ex presidentes implicados, dos de los cuales han sido detenidos, pero paradójicamente no vemos preso a ningún empresario. Algunos lo estuvieron unos días, pero ahora ya están libres y hasta fuera del país. Esto no es correcto.
8. Revisaremos toda la legislación sobre corrupción, la tipificación de los delitos vinculados a ella y las sanciones impuestas en el código penal para reforzarlas, tanto en lo referente a los funcionarios públicos, como a las empresas y empresarios nacionales y extranjeros implicados.
9. Tendremos que potenciar a la Contraloría General de la República, a la Fiscalía de la Nación y a todo el sistema judicial anticorrupción para que podamos reducir la corrupción con energía.
10. En el sector de minería, energía e hidrocarburos implementaremos el criterio de rentabilidad social, que es superior a la licencia social. Si un proyecto no tiene rentabilidad social, simplemente no va. Esto significa un nuevo pacto con los inversores privados.
11. Dado que la pandemia generó costos en educación y salud se realizará una transferencia de 700 soles a cada familia vulnerable para contrarrestar efectos de la pandemia.
12. En mi gobierno la educación será un prioridad, declararemos de inmediato la educación pública en estado de emergencia, para recuperar los aprendizajes y evitar que la falta de equidad siga creciendo.
13. La innovación será una prioridad en las escuelas y la conectividad a Internet un derecho. Inicialmente trabajaremos en 800 instituciones educativas habilitadas para la secundaria técnica. Se destinará 1000 millones de soles hasta diciembre para el pago de la deuda social del magisterio.
14. Existen tres millones de peruanos que no gozan de agua potable y 7 millones y medio de alcantarillado. La brecha de infraestructura de agua y saneamiento es de 49 mil millones de soles. Nuestro compromiso de gobierno con el Perú es cerrar la brecha de servicios de agua y saneamiento al 100%.
15. Impulsaremos los programas de compras estatales con productos locales nutritivos y de calidad, para combatir en una manera inmediata el hambre en las zonas rurales y urbanas.
16. Para la reactivación económica del sector rural destinaremos 3 mil millones de soles para el Fondo FAE AGRO. El Agrobanco se convertirá en un motor del desarrollo de la agricultura del país.
17. En adelante por los niños y niñas del Perú, el estado asumirá el financiamiento de la rehabilitación integral de las víctimas de violencia sexual.
18. Mi gobierno propondrá la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Con este ministerio se potenciará la generación de conocimiento necesario para el desarrollo y la independencia tecnológica del Perú.
19. PetroPerú participará en todos los aspectos de la industria petrolera, la exploración y explotación de los yacimientos de petróleo y gas natural, el transporte hacia las refinerías y la comercialización de los derivados
20. Creemos que debemos expandir el sistema de rondas campesinas en todo el país, que no es otra cosa que la población organizada para dar seguridad a toda la población. Nos proponemos convocar a toda la población a conformarlas donde no existan éstas e incluirlas en el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
21. Los delincuentes extranjeros tendrán 72 horas de plazo a para salir del país. Finalmente, los jóvenes que no estudian ni trabajan deberán acudir al servicio militar. Promoveremos el ingreso al servicio militar voluntario con la creación del programa “Ingresa a servir a tu patria y asegura tu preparación para el futuro”.
22. Se requiere una reestructuración del Ministerio de Cultura, empezando por el nombre, que atendiendo a la realidad deberá ser renombrado como Ministerio de las Culturas.
23. La publicidad del Estado, mediante la cual algunos gobiernos han realizado presión indebida a los medios de comunicación, debe ser regulada de mejor manera. En este sentido estableceremos que este gasto se realizará dando prioridad a los medios de provincias y redes virtuales.
24. Insistiremos en esta propuesta (convocatoria a una asamblea constituyente), pero siempre en el marco de la ley y con los instrumentos legales que la propia constitución vigente proporciona. Tengan la seguridad que nunca se hará tabla rasa de la legalidad, sin duda para lograr este propósito tendremos que conciliar posiciones con el Congreso de la República.
25. Queridos compatriotas, debo decirles que yo no gobernaré desde la Casa de Pizarro, porque creo que tenemos que romper con los símbolos coloniales (…). Cederemos este palacio al nuevo Ministerio de las Culturas para que sea usado como un museo que muestre nuestra historia, desde sus orígenes hasta la actualidad.
26. El 28 de julio del 2026 regresaré a mis labores docentes de siempre. Como decían nuestros antepasados quechuas antes de emprender una gran tarea: ¡Huk umalla huk sunquilla y huk maquilla!, ¡Una sola fuerza, un solo corazón y una misma dirección! Que es la dirección del progreso y la justicia social para todos los peruanos.
Noticias
Fortalecen la transformación productiva en Huánuco con modernas plantas del CITEagroindustrial Huallaga

Café, cacao y frutas tropicales de la región recibirán un impulso clave gracias a esta nueva infraestructura.
Con el compromiso de seguir fortaleciendo a los pequeños productores y emprendedores de la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), presentó la moderna infraestructura y las nuevas plantas multipropósitos del CITEagroindustrial Huallaga.
Estas instalaciones, que forman parte de una inversión superior a los 19 millones de soles, están diseñadas para beneficiar directamente a las Mype y productores vinculados a las cadenas productivas del café, cacao y frutas tropicales de la región y otras áreas de influencia.
«Para mí es un día muy especial porque no sólo significa la ratificación de nuestro compromiso, es la ratificación del compromiso del gobierno por impulsar la productividad nacional, por impulsar el crecimiento de nuestros micro y pequeños empresarios. Además, es hacer realidad un proyecto que ha venido siendo pedido por muchos años por toda la población de Leoncio Prado»,, indicó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.
impacto del CITE
Solo en el primer semestre del 2025, el CITEagroindustrial Huallaga ha atendido a más de 530 emprendedores y mypes, brindando más de 1,070 servicios tecnológicos. Entre los principales destacan las capacitaciones (43.3%), los ensayos de laboratorio (20.1%) y la provisión de información tecnológica (14.9%).
Durante la presentación, se realizó una exhibición de productos elaborados con el apoyo técnico del CITE, demostrando cómo la tecnología y la asistencia especializada pueden transformar y potenciar la producción regional.
Esta iniciativa forma parte del cierre del Proyecto de Inversión Pública (PIP) “Creación de servicios tecnológicos para las cadenas productivas del café, cacao y frutas del sector agroindustrial en la zona de Santa Lucía (Huánuco y Pasco)”, en línea con las políticas nacionales de descentralización productiva, innovación e inclusión social.
En el evento estuvieron presentes el gobernador regional de Huánuco, el congresista Raúl Huamán y la directora del ITP.
Créditos de Fondepes
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la actividad acuícola en la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), otorgó S/ 176,125 en créditos supervisados en la ciudad de Tingo María, en la provincia de Leoncio Prado.
Los créditos otorgados cuentan con tasas de interés anual que oscilan entre el 3% y 7%, y un plazo de pago de hasta diez meses, incluyendo un periodo de gracia de hasta seis meses.
Noticias
PBI Manufactura creció 7.3 % en junio de 2025 y contribuyó con S/ 5886 millones a la economía

Resultado fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), gracias a los productos pesqueros y la refinación de petróleo.
En el acumulado del primer semestre del 2025, la manufactura ha avanzado un 3. 1%
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en junio de 2025, el PBI Manufactura creció en 7.3 %, en comparación a similar mes del año anterior, y contribuyó con 5886 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 12.0 % al PBInacional.
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó este resultado e indicó que fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.
Asimismo, sostuvo que también incidió el incremento de la manufactura no primaria (+4.8 %), favorecido por el continuo crecimiento de las exportaciones industriales (+18.2%).
“Por segundo mes consecutivo, el PBI manufactura ha mostrado un resultado positivo, y teniendo en cuenta los primer seis meses del 2025 acumula un avance de 3.1 %, lo cual sin duda tendrá un impacto positivo en nuestra economía”, aseguró.
Avance por subsectores
De acuerdo a la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE, la manufactura primaria experimentó un significativo incremento de 14.3 %, impulsado principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+68.1 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota) y de harina de pescado.
Asimismo, contribuyeron al crecimiento las industrias de refinación de petróleo (+18.2 %) y productos cárnicos (+2.8 %).
En tanto, respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector registró un crecimiento de 4.8 %, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+6.0 %), bienes de capital (+76.6 %) y servicios industriales (+139.9%).
Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: productos de molinería (+25.6 %), reparación de equipos de transporte (+200.2 %), muebles (+15.2%), construcción de buques y astilleros (+869.0 %), reparación de maquinaria (+95.2 %), prendas de vestir (+11.4 %), artículos de punto y ganchillo (+13.1%), conservas de frutas y legumbres (+36.8 %), industrias de hierro y acero (+24.8 %), bebidas malteadas y de malta (+17.7 %), entre otros.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP