Noticias
Mensaje a la Nación: será realidad petroquímica en el sur con fertilizantes a bajo costo – Diario Nacional Realidad.PE

La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció hoy que se hará realidad la industria petroquímica con inversión privada en el sur del país para producir fertilizantes a bajo costo para los agricultores, con el gas natural.
Así lo señaló durante su Mensaje a la Nación en el Congreso de la República, donde indicó que la industria petroquímica es parte de las medidas que está adoptando su Gobierno para la reactivación económica.
Refirió que el país necesita avanzar en su ruta hacia un mayor crecimiento económico y, en esa línea, anunció el inicio de una estrategia de desarrollo de la economía peruana basada en el impulso a la infraestructura para la competitividad y el cierre de brechas sociales, cuya acción central corresponderá a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), que se creó durante su gestión gubernamental, y que impulsará los primeros proyectos de alto impacto con mecanismos acelerados para impulsar su ejecución rápida.
“Como una de nuestras metas emblemáticas para los 3 años de Gobierno en marcha, anuncio a todas las peruanas y peruanos que haremos realidad el sueño de una petroquímica con inversión privada en el Sur de nuestro país, que producirá fertilizante a bajo costo para nuestros agricultores y que garantice una demanda de gas natural que haga viable un sueño de décadas, el de establecer conexiones de gas natural en cada hogar del sur”, dijo la presidenta Dina Boluarte.
“Esa es mi promesa al pueblo peruano y ese será mi legado: garantizar que el gas natural sea para todos y todas; lograr que las familias peruanas cocinen, limpien y produzcan utilizando la riqueza del gas natural de este territorio bendito”, agregó.
Refirió que las empresas más grandes y serias del mundo han expresado no solo su interés sino que han alcanzado un cronograma de ejecución de obras para hacer realidad este anhelo nacional.
“Están a cargo de impulsar esta obra estratégica los sectores Energía y Minas y Economía y Finanzas”, subrayó.
Creación de Fideicomiso de Titulación público-privado
Para que el sector privado sea un catalizador importante y socio estratégico del crecimiento económico del país, la presidenta de la República, Dina Boluarte, también anunció la creación del primer Fideicomiso de Titulización público-privado para el impulso a la infraestructura y ejecución rápida de proyectos del Plan Nacional de infraestructura Sostenible para la competitividad, sin comprometer la estabilidad fiscal del país.
“En lo que resta del año y a pesar de los retos, mi Gobierno, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, mantendrá un manejo responsable y transparente de las finanzas públicas, por lo que se mantiene la proyección del déficit fiscal en un 2.4 por ciento del PBI en el 2023; continuará la reducción gradual de la deuda pública, de conformidad con los límites establecidos para dichas reglas fiscales para el 2023, en la Ley 31541”, explicó.
Recaudación tributaria
También señaló que una de las metas en materia de recaudación, es recuperar hasta diciembre el 42 % de la deuda tributaria acumulada, ascendente a 9,100 millones de soles.
“A diciembre, pretendemos alcanzar una ejecución del 75 por ciento del presupuesto de inversión pública del año 2023, con una ejecución histórica en los tres niveles de Gobierno, que permitirá reducir las brechas de infraestructura y acceso a servicios en nuestro país”, dijo.
Señaló que a través de ProInversión, en el segundo semestre, se adjudicarán inversiones por 1,760 millones de dólares en Asociaciones Público Privadas – APPs y obras por impuestos que permitirán contar en los siguientes años con hospitales en Chimbote y Piura, con acceso a servicios de telecomunicaciones con tecnología 4G en casi 4 mil localidades, con infraestructura de transmisión eléctrica para dar confiabilidad al servicio de energía a nivel nacional e infraestructura para un parque industrial en la zona Norte de Lima.
“En el segundo semestre del 2023, el MEF publicará las normas que permitan fortalecer el marco normativo que regula los proyectos de Asociaciones Público Privadas y Obras por Impuestos. Asimismo, se impulsará la implementación de órganos que coadyuven en la gestión integral de los proyectos de inversión público privada”, indicó.
También anunció que para el segundo semestre del 2023, serán viabilizados proyectos estratégicos de infraestructura (viales, ferroviarios, puertos y aeropuertos), de energía y minería por 1,040 millones de dólares, para el bienestar del ciudadano.
Impulso a la mype
De otro lado, refirió que con los 3,000 millones de soles de garantías se viene logrando mejores condiciones de acceso crediticio. A fin de año, se espera alcanzar un total de 210,000 micro y pequeñas empresas (mypes) beneficiadas con tasas muy por debajo de los créditos comerciales, bajo el marco del Programa Impulso MyPerú.
También indicó que el Poder Ejecutivo ha presentado un proyecto de ley que impulsa la reactivación y el empleo del sector Textil y Confecciones, que esperamos pueda ser priorizado por el Congreso, a fin de contribuir a la pronta reactivación de dichos sectores.
“Por otro lado, en las próximas semanas, presentaremos al Congreso el proyecto de Ley de Promoción del Transporte Público Sostenible, para promover la demanda de vehículos de transporte público menos contaminantes, así como impulsar la renovación vehicular y el uso de energías limpias en el transporte público”, puntualizó.
Visitas 14
Noticias
NIÑEZ EN RIESGO: ANEMIA, INFRAESTRUCTURA PRECARIA Y BAJA CALIDAD EDUCATIVA COMPROMETEN SU DESARROLLO

Un informe del IPE revela graves carencias en salud y educación que amenazan el futuro de miles de niños peruanos.
Un reciente informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) alerta que 843,000 niños de inicial y primaria estudian en colegios públicos en riesgo de colapso. A pesar de los avances en cobertura educativa —con 98 % de matrícula en primaria—, menos del 30 % “alcanzó un nivel satisfactorio en lectura y matemática en 2024, por debajo de los colegios privados”.
En salud, los retos son igualmente preocupantes. Según datos del IPE, “el 35 % de los niños padece de anemia y compromete su desarrollo cognitivo, capacidad física y aprendizaje”, con mayor incidencia en zonas rurales y regiones como Puno y Loreto. Además, uno de cada tres niños no recibe vacunas a tiempo y siete de cada diez no asisten a controles completos de crecimiento. La desnutrición crónica afecta al 12.1 % y, según datos del IPE, la mortalidad infantil supera los niveles de países vecinos como Chile, Colombia y México.
El IPE advierte que, pese a los avances en cobertura escolar, persisten grandes brechas en calidad educativa, salud y condiciones de infraestructura, especialmente en Cajamarca, Amazonas y Apurímac, donde más del 35 % de los escolares están en riesgo por el mal estado de sus escuelas.
Fuente: El Comercio
Noticias
PARQUE INDUSTRIAL DE ANCÓN SERÁ ADJUDICADO ESTE AÑO Y GENERARÁ 150 MIL EMPLEOS

El megaproyecto, ubicado cerca del megapuerto de Chancay, busca convertir a Lima Norte en un polo económico clave y dinamizará la economía del país.
Mario Hernández, director especial de proyectos de ProInversión, anunció que el Parque Industrial de Ancón será adjudicado en el último trimestre de este año. El funcionario destacó la ubicación estratégica del proyecto, cerca del megapuerto de Chancay, lo que permitirá fortalecer la competitividad logística y comercial del país. Hernández detalló que el objetivo del Gobierno es traer un operador privado que convierta a Lima Norte en un centro de desarrollo industrial planificado. Para solucionar el problema del abastecimiento de agua, se prevé la instalación de una planta desalinizadora.
En entrevista con el programa 2025 En 24 Horas, el director de ProInversión sostuvo que el proyecto no solo creará 150 mil empleos entre directos e indirectos, sino que también atraerá nuevas inversiones y dinamizará la economía del país. “Será un motor de desarrollo para Lima Norte y para el Perú”, enfatizó Hernández sobre el impacto del megaproyecto.
Fuente: Panamericana
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP