Noticias
Mercedes Aráoz se mostró a favor de cambios en la Constitución – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Atención. Este jueves, en entrevista para Exitosa, Mercedes Aráoz, exministra de Economía, señaló que las encuestas a la ciudadanía dicen que sí se deberían hacer algunos cambios puntuales en la Constitución, sobre todo en justicia y sistema político, que no han dado resultados esperados.
“Las encuestas recientes dicen que sí se deben hacer algunas modificaciones al tema de la Constitución y yo también estoy de acuerdo. Hay que hacer modificaciones sobre todo el ámbito del Estado de Derecho. Sobre todo en el de justicia que nos está generando muchas dificultades para un cabal desarrollo y también tenemos que hacer un cambio importante en el sistema político que definitivamente como estamos ahora, no nos está dando resultados esperado. La gente a votado en contra de un sistema político fallido”, manifestó.
Auditorías
Por otro lado, Araoz comentó en Las Cosas por su Nombre de Exitosa, que no solo los pro fujimoristas quieren saber la verdad de lo que está detrás de todas las acusaciones a los resultados electorales y por ello, responsabilizó de “falta de transparencia” del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
“Pedido de auditoría internacional solo sería posible si se hace un pedido oficial de parte de las autoridades electorales. Creo que también ellos (JNE) deben mostrar transparencia. Gran parte de las dudas que se han generado han sido por la falta de transparencia en el comportamiento del Jurado Nacional de Elecciones que nos han generado a muchos esta confusión. A veces ni entiendo bien de lo que estamos hablando.
En esa línea, Aráoz exigió que el JNE haga un esfuerzo “para mostrar transparencia” y “todos aceptaremos” lo que finalmente se decida en torno a los resultados de las elecciones presidenciales entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo.
“Tenemos que tener a un JNE que nos diga la cosas con claridad, que no cambie de un día a otro, que no diga sí acepto con tantas horas de anterioridad o que después diga que solo es hasta las 8 de la noche”, añadió.
Noticias
CAPECO: EL TREN LIMA-CHOSICA DEBE INTEGRARSE EN UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIAL

Según la Cámara Peruana de la Construcción, el proyecto del tren debe planificarse con una visión urbana y productiva que articule vivienda, servicios y actividades, para maximizar su impacto en el desarrollo de Lima.
La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) advirtió que la implementación del tren urbano Lima-Chosica, impulsado por la Municipalidad de Lima, debe ser parte de una estrategia integral de planificación territorial y transporte. Guido Valdivia, vicepresidente ejecutivo de CAPECO, afirmó que «el tren no debe verse solo como un medio para conectar puntos geográficos, sino como un detonante de desarrollo en todo el territorio por donde pasa».
El gremio resaltó que el tren podría ser un componente clave de un sistema de transporte integrado con el Metro de Lima, el Anillo Vial Periférico y otras grandes obras. Sin embargo, su éxito dependerá de una planificación urbana que defina los usos del suelo en sus alrededores. Valdivia indicó que “no se puede repetir el error de implementar grandes obras de transporte sin planificación urbana. Si no se ordena el territorio en paralelo, se pierde gran parte del valor que generan estas infraestructuras”. CAPECO concluyó que el Perú tiene una oportunidad única para reorganizar su crecimiento urbano y territorial, pero advirtió que sin planificación y solidez institucional, estas oportunidades podrían desaprovecharse.
Fuente: Revista Economía
Noticias
Fortalecen la transformación productiva en Huánuco con modernas plantas del CITEagroindustrial Huallaga

Café, cacao y frutas tropicales de la región recibirán un impulso clave gracias a esta nueva infraestructura.
Con el compromiso de seguir fortaleciendo a los pequeños productores y emprendedores de la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), presentó la moderna infraestructura y las nuevas plantas multipropósitos del CITEagroindustrial Huallaga.
Estas instalaciones, que forman parte de una inversión superior a los 19 millones de soles, están diseñadas para beneficiar directamente a las Mype y productores vinculados a las cadenas productivas del café, cacao y frutas tropicales de la región y otras áreas de influencia.
«Para mí es un día muy especial porque no sólo significa la ratificación de nuestro compromiso, es la ratificación del compromiso del gobierno por impulsar la productividad nacional, por impulsar el crecimiento de nuestros micro y pequeños empresarios. Además, es hacer realidad un proyecto que ha venido siendo pedido por muchos años por toda la población de Leoncio Prado»,, indicó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.
impacto del CITE
Solo en el primer semestre del 2025, el CITEagroindustrial Huallaga ha atendido a más de 530 emprendedores y mypes, brindando más de 1,070 servicios tecnológicos. Entre los principales destacan las capacitaciones (43.3%), los ensayos de laboratorio (20.1%) y la provisión de información tecnológica (14.9%).
Durante la presentación, se realizó una exhibición de productos elaborados con el apoyo técnico del CITE, demostrando cómo la tecnología y la asistencia especializada pueden transformar y potenciar la producción regional.
Esta iniciativa forma parte del cierre del Proyecto de Inversión Pública (PIP) “Creación de servicios tecnológicos para las cadenas productivas del café, cacao y frutas del sector agroindustrial en la zona de Santa Lucía (Huánuco y Pasco)”, en línea con las políticas nacionales de descentralización productiva, innovación e inclusión social.
En el evento estuvieron presentes el gobernador regional de Huánuco, el congresista Raúl Huamán y la directora del ITP.
Créditos de Fondepes
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la actividad acuícola en la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), otorgó S/ 176,125 en créditos supervisados en la ciudad de Tingo María, en la provincia de Leoncio Prado.
Los créditos otorgados cuentan con tasas de interés anual que oscilan entre el 3% y 7%, y un plazo de pago de hasta diez meses, incluyendo un periodo de gracia de hasta seis meses.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP