Connect with us

Lima Norte

Mercenarios extranjeros matan a balazos al presidente de Haití – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


Un comando armado, aparentemente integrado por mercenarios profesionales extranjeros que hablaban inglés y español y se hicieron pasar como agentes de las DEA estadounidense, asesinó a la una de la madrugada del miércoles al presidente de Haiti, Jovenel Moise e hirió gravemente a su esposa, en este momento evacuada a Miami, EE.UU.

El primer ministro interino, Claude Joseph, en una declaración televisada, junto al director de la Policía Nacional, Leon Charles, y otras autoridades, después de presidir un Consejo de Ministros extraordinario, Joseph aseguró que “se han tomado todas las medidas para asegurar la continuidad del Estado”.

El ataque en el que resultó muerto Moise se produce a solo dos meses de las elecciones presidenciales, convocadas para el 26 de septiembre próximo, en las que el actual mandatario no podía ni iba a ser candidato.

El mandato de Moïse fue turbulento. Enfrentaba acusaciones de corrupción y era desafiado por oleadas de protestas antigubernamentales a menudo violentas. A comienzos de año, varias manifestaciones sacudieron la capital y otras ciudades, con muchas personas pidiendo su dimisión.

Había convocado elecciones

El mandatario había convocado también para el 26 de setiembre un referéndum para aprobar una nueva Constitución, un proyecto que no contaba con el apoyo de la oposición que insistía en mantener la constitución anterior, porque supuestamente se sospechaba que quería reformarla para ser reelegido.

Las crisis política iniciada en 2018 vivió su momento más grave el pasado 7 de febrero, fecha en la que Moise denunció que la oposición, con el apoyo de jueces, tramaban un golpe de Estado.

La disputa sobre el final del mandato fue consecuencia de la primera elección de Moise. En octubre de 2015 fue electo para un mandato de cinco años en comicios cuyo escrutinio fue cancelado por fraudes y luego volvió a ser elegido un año después.

Manifestaciones de oposición

Tras esa última elección, las manifestaciones exigiendo su dimisión se intensificaron en el verano boreal de 2018. Ese año debían realizarse elecciones legislativas y municipales pero fueron aplazadas y generaron un vacío de poder.

Después, en octubre de 2019, Moïse suspendió por dos años las elecciones parlamentarias. En enero de 2020 disolvió el Parlamento y empezó a gobernar por decreto.

De forma paralela, Haití atraviesa una honda crisis de seguridad que se ha agravado, en especial desde comienzos de junio, por luchas territoriales entre las bandas armadas que se disputan el control de los barrios más pobres de Puerto Príncipe.

El 5 de julio de 2021 nombró a Ariel Henry como nuevo primer ministro con la tarea de formar un Gobierno de consenso que integre a diferentes sectores de la vida política del país.

Era el quinto gabinete  nombrado por Moise para enfrentar la grave crisis de seguridad y apoyar la organización de las elecciones presidenciales y legislativas. Sin embargo, todo cambió hoy.

Autores son mercenarios

Los asesinos se presentaron en la residencia del presidente de Haití como agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA), pero su comportamiento no era acorde con el de miembros de la agencia estadounidense, dijo el embajador haitiano en los EE.UU., Bocchit Edmond

Quienes asesinaron este miércoles al presidente de Haití, Jovenel Moise, eran mercenarios “profesionales” que se disfrazaron como agentes de Estados Unidos y posiblemente ya hayan escapado del país, dijo el embajador haitiano en Washington.

El embajador explicó que se estaba realizando una investigación sobre el paradero, las motivaciones y los orígenes de los asesinos, que, según indicó, se hablaban entre ellos en español. Añadió que es posible que hayan abandonado el país, probablemente a la vecina República Dominicana.

Dijo que las autoridades de aviación civil habrían detectado un avión privado, pero que el movimiento a través de la frontera podría haber pasado desapercibido. (La Razón).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]