Connect with us

Noticias

México: 10 muertos y 60 heridos en derrumbe de iglesia

Avatar

Published

on


En México, el techo de una iglesia colpasó durante un bautizo y causó la muerte de 10 personas

En la ciudad de Madero, México, un trágico incidente durante un bautizo dejó al menos 10 personas fallecidas y 60 heridas, cuando el techo de una iglesia católica colapsó abruptamente.

La tragedia ocurrió a las 2:18 p. m. y se presume que fue causada por un fallo estructural en la Parroquia de la Santa Cruz, según reportaron las autoridades locales.

Américo Villarreal, el gobernador de Tamaulipas, confirmó el triste saldo de la tragedia: «Lamentablemente, están confirmándose 10 personas fallecidas. De ellas, son cinco mujeres, dos hombres y tres niños». Además, explicó que aún se espera recuperar el cuerpo de una mujer entre los escombros, pero se cree que no hay más víctimas, ya que se han localizado personas previamente reportadas como desaparecidas.

Te puede interesar:

Egipto: Incendio en comisaría deja más de 45 heridos

El gobernador también informó que aproximadamente 60 personas recibieron atención médica por diversas heridas, con 23 de ellas aún hospitalizadas. Dos de los heridos presentan lesiones graves, y sus vidas podrían estar en peligro.

Sobre la causa del colapso del techo de la iglesia, Villarreal mencionó que, según el sacerdote a cargo, no se habían detectado fallas en esta iglesia de estilo industrial, construida hace unos 50 años.

El sacerdote Ángel Vargas, quien estaba celebrando la misa en ese momento, compartió sus pensamientos: «Todos morimos en el momento en que Dios quiere. Unos se fueron y otros nos quedamos. Los que se fueron, descansan en paz; los que nos quedamos, seguramente, vamos a sufrir toda la vida».

Arquidiócesis Primada de México manifestó sus condolencias

La Arquidiócesis Primada de México también se unió en duelo y ofreció sus condolencias. «Nos unimos en oración con nuestra hermana diócesis de Tampico para pedir al Señor por nuestros hermanos fallecidos y lesionados», declaró en sus redes sociales.

Un video de una cámara de seguridad capturó el momento en que la iglesia empezó a colapsar, envuelta en una nube de polvo. La zona estaba rodeada de ambulancias, vehículos de patrulla, agentes de policía, militares y numerosas personas que corrían en busca de sus familiares que se encontraban en la iglesia.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de 80 MYPE de diez regiones del país impulsan sus negocios en evento comercial “Perú Produce – Fiesta del Café”

Avatar

Published

on

Actividad se desarrolla en la Plaza Túpac Amaru de Magdalena, en Lima, del 22 al 24 de agosto.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad de Magdalena del Mar inauguraron este viernes el evento comercial “Perú Produce – Fiesta del Café”, que beneficiará a más de 80 micro y pequeñas empresas (MYPE) en el marco de las celebraciones por el Día del Café Peruano.

La actividad, que se desarrolla en la Plaza Túpac Amaru de Magdalena del viernes 22 al domingo 24 de agosto, reúne a empresarios de más de 10 regiones del país, dedicados a la producción de café; así como de alimentos saludables, bebidas y postres. El objetivo es impulsar el acceso a nuevos mercados, fortalecer las ventas y promover el consumo del café nacional.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, encabezó la ceremonia inaugural y destacó que el sector impulsa activamente a los productores cafetaleros de regiones como San Martín, Cajamarca, Junín, Amazonas, Cusco, entre otras, brindándoles la oportunidad de mostrar la calidad de sus productos y fortalecer su posicionamiento en el mercado.

“La producción de café alcanzó las 341 mil toneladas en el último año, beneficiando a más de 300 mil productores a nivel nacional. Nuestro café es un emblema, un símbolo de orgullo cuya cadena productiva genera una importante fuente de empleo, directo e indirecto, para más de 2 millones de peruanos”, resaltó el ministro González.

La ceremonia también contó con la participación del alcalde de Magdalena, Francis Allison; el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna; el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, y el director del Programa Tu Empresa, Christian Flores Magino.

El evento incluye la presencia de negocios que forman parte de la IX Feria Internacional de Cafés Especiales – FICAFÉ 2025, que este año se realizará en Chachapoyas, así como de emprendimientos del Programa Cárceles Productivas del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y de la Asociación de Panadería y Pastelería – ASPAN.

*UNA CELEBRACIÓN EN TORNO AL CAFÉ PERUANO*
El “Perú Produce – Fiesta del Café” ofrece a los visitantes una experiencia única con actividades como coffee party, degustaciones y demostraciones de métodos de extracción. Además, los asistentes podrán interactuar con baristas invitados y conocer diversas variedades de café de distintas regiones del país, resaltando el esfuerzo de las familias cafetaleras que sostienen esta importante cadena productiva.

Con esta iniciativa, PRODUCE reafirma su compromiso de fortalecer el posicionamiento del café peruano, dinamizar la economía regional y generar mayores oportunidades para las MYPE del sector.

Continue Reading

Noticias

Conoce a “Kere’Ma Café” empresa de villa rica con tradición familiar, innovación y calidad peruana

Avatar

Published

on

En el corazón de Oxapampa, en el distrito de Villa Rica, nació “Kere’Ma Café”, una marca que es mucho más que una bebida, pues lleva el reflejo de todo un esfuerzo generacional que día tras día, viene trabajando en el fortalecimiento de su producto de la mano del Ministerio de la Producción a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y su red de CITE.

“Somos una empresa familiar que ha heredado el amor por el café de alta calidad por más de tres generaciones. Este emprendimiento se ha convertido en un modelo de producción sostenible, donde se combina la tradición cafetalera con la innovación agroindustrial, sin perder de vista el respeto por el entorno natural”, señaló Edgar Torre, gerente general de la empresa.

El empresario, resalto además “Como país no tenemos nada que envidiar a nuestros vecinos. Tenemos suelos, microclimas y, sobre todo, gente trabajadora que sabe hacer café”, afirmó.

Con el soporte del ITP, mediante el CITEagroindustrial Oxapampa, la finca no solo produce cafés especiales en versiones tostado molido, tostado en grano y procesos naturales, sino que también transforma otros productos locales como cacao, elaborando chocolates artesanales con altos porcentajes de pureza (80% y 100%), además de néctares y mermeladas a base de frutos silvestres como la guayaba y el kito kito.

Con el acompañamiento del CITE, la empresa accedió a servicios especializados que han logrado elevar sus estándares de calidad, asegurando productos con trazabilidad, inocuidad y un alto valor agregado. “Kere’Ma recibió por medio del CITEagroindustrial Oxapampa soporte en capacitación, asistencia técnica, desarrollo de productos y soporte productivo, con lo que logró mejorar su producción”, manifestó, Raymundo Peralta, especialista del CITE.

Villa Rica es reconocida por su riqueza agronómica, es testigo del renacer del agro peruano, donde el pequeño productor, acompañado de tecnología, conocimiento y visión de futuro, se convierte en protagonista del desarrollo sostenible y del posicionamiento del café peruano en mercados cada vez más exigentes.

Desde el Ministerio de la Producción reafirmamos nuestro compromiso de impulsar la innovación y la competitividad de las mipymes, apoyando el crecimiento de empresas como “Kere’Ma Café”, ejemplo de tradición, calidad y visión de futuro.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]