Connect with us

Salud

Minedu y Minsa avanzan con vacunación de escolares y maestros para el retorno seguro a las escuelas

Avatar

Published

on


Ministro de Educación expone progresos de su sector ante la Comisión de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres del Congreso.

El proceso de inmunización de estudiantes, docentes y personal administrativo de instituciones educativas ha tenido importantes avances y continúa para asegurar el retorno a las aulas de más de 8 millones de escolares en el mes de marzo, informó el ministro de Educación, Rosendo Serna.

Durante su presentación ante la Comisión de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres – COVID-19 del Congreso de la República, Serna detalló que el 94,4 % de la población magisterial cuenta con dos dosis de la vacuna y el 58,4 % con tres. También precisó que el 54,70 % de estudiantes de 5 a 11 años de edad han recibido una dosis y aproximadamente el 30 % cuenta con dos, mientras que un 95 % de universitarios ha recibido una dosis, un 91,5 % tiene dos y el 25,4 % cuenta con las tres dosis.

“Es importante el trabajo de la comisión multisectorial que apoya decididamente al sector, principalmente del Ministerio de Salud, que realiza un gran despliegue a nivel nacional para avanzar con el proceso de inmunización; nosotros hemos dispuesto el uso de las instituciones educativas como puntos de vacunación y pedimos el apoyo de los padres de familia”, acotó.

Los compromisos de la comisión están vinculados a la distribución de materiales educativos en zonas de difícil acceso, la limpieza y el acondicionamiento de locales escolares, condiciones de seguridad alrededor de los locales escolares, avance de la vacunación en docentes, administrativos y estudiantes, campañas de vigilancia para el transporte seguro y libre de violencia para estudiantes, entre otros.

Serna dijo que de acuerdo a los últimos reportes, en el país existen 55 211 locales educativos públicos, de esa cifra, el 39.3 % (21,718) se encuentra en condición de riesgo y que el Programa Nacional de Infraestructura Educativa realiza inspecciones técnicas para verificar la infraestructura y, según la disponibilidad de terreno, evaluar la instalación de módulos educativos.

“Durante la pandemia se instalaron 3896 módulos, este año se instalarán 932 módulos en todo el territorio, también estamos avanzando con los protocolos de bioseguridad en las escuelas y colegios y a menos de un mes de transferir los recursos a los directores, aproximadamente un 44% (22,620 instituciones educativas) ya tiene instalada la estación de lavado o desinfección de manos”, detalló.

El ministro también informó que se destinó un presupuesto de S/ 44 000 000 para afianzar el programa Soporte Emocional y Convivencia Escolar, que busca desarrollar herramientas y estrategias para el bienestar estudiantil y sus familias, la promoción de la salud mental y la prevención de factores de riesgo individual y comunitario que afecten a los estudiantes.

Asimismo, indicó que, como parte de las acciones y programas para el 2022, existen herramientas y estrategias para fortalecer el bienestar de los estudiantes, como el programa de habilidades socioemocionales para la población de educación primaria y secundaria y la distribución de kits de evaluación socioemocional para las escuelas y colegios.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Minsa advierte sobre 14 pastas dentales que estarían causando lesiones bucales

Avatar

Published

on


El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), emitió una alerta sanitaria por el uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño, un ingrediente común en productos de higiene bucal. La advertencia surge luego de que países como Argentina y Brasil prohibieran la venta del producto Colgate Total Clean Mint, tras diversos reportes de efectos adversos relacionados con su uso.

Entre los síntomas reportados se incluyen lesiones bucales (como aftas y llagas), irritación de las encías, hinchazón y diversas sensaciones dolorosas, como ardor, escozor o entumecimiento en labios y boca.

La Digemid ha identificado un total de 14 productos dentales que contienen fluoruro de estaño y que actualmente cuentan con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) vigente en el Perú. Estos productos forman parte de marcas ampliamente distribuidas y reconocidas por el público.
• Incident Professional Duo
• Pasta dental con flúor encías detox protección completa
• Pasta dental con flúor encías detox sensitive care
• Crema dental Sensodyne sensibilidad & encías
• Colgate total clean mint crema dental
• Crema dental Colgate total clean mint
• Crema dental Colgate total aliento saludable
• Crema dental Colgate total anti-sarro
• Crema dental Colgate total encías saludables
• Crema dental Colgate periogard
• Crema dental Colgate total whitening
• Crema dental Sensodyne rápido alivio
• Pasta dental con fluor Oral-b encías detox deep clean
• Colgate total 12 clean mint

Digesa informó que, según la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, la mayoría de los casos reportados por el uso de cremas dentales con fluoruro de estaño requirieron atención médica u odontológica. Entre los efectos adversos documentados se encuentran diversos síntomas que comprometen la salud bucal. Los principales efectos señalados son:

• Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas)
• Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor)
• Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral)
• Sensación de entumecimiento (labios/boca)
• Irritación de las encías.
• Otros síntomas (incluidos problemas en la lengua)

En Perú, se ha registrado un caso específico que alerta sobre esta situación. Una mujer de 37 años presentó inflamación repentina de encías, molestias faciales, dolor bucal y alteraciones en la piel de los labios tras una semana de uso de una de estas pastas dentales.



Source link

Continue Reading

Salud

La cirugía robótica devuelve la salud a más de 500 pacientes

Avatar

Published

on


La intervención robótica benefició a 297 pacientes en una institución oncológica y a 225 en un hospital público.

La cirugía robótica ha logrado avances significativos en nuestro país durante los primeros siete meses de su implementación. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, dos importantes establecimientos de salud han sumado un total de 522 pacientes recuperados gracias a esta innovadora técnica quirúrgica, incluyendo 9 menores.

Se destacó el progreso de esta nueva tecnología médica en el país, especialmente por el beneficio que representa para la población con menos recursos, cubierta por un seguro de salud público.

Se enfatizó que el sistema de salud está avanzando al cubrir estas intervenciones de alto costo, que serían inalcanzables para muchas personas. El objetivo es que la modernidad y los avances médicos lleguen primero al sector público, en línea con la política gubernamental.

Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, con mayor precisión y tiempos de recuperación más cortos, lo que beneficia notablemente a los pacientes.

En el local especializado en oncología, se han realizado 297 cirugías robóticas para tratar patologías complejas. La sección de Urología lidera con 118 intervenciones, que incluyen procedimientos como nefrectomías (5), nefrectomías parciales (11), nefrectomías radicales con linfadenectomía (39), prostatectomías (59) y adrenalectomías (4).

Le sigue la sección de Abdomen con 83 cirugías, destacando gastrectomías (32), colectomías (22), proctectomías (9) y hepatectomías (7). Además, la sección de Ginecología ha efectuado 59 operaciones, principalmente estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12) y linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6). Por su parte, la sección de Tórax ha realizado 37 cirugías, incluyendo lobectomías pulmonares (15), linfadenectomías intratorácicas (15) y segmentectomías pulmonares (5).

Mientras tanto, en el hospital público general se han llevado a cabo 225 cirugías robóticas en adultos, abordando patologías complejas como duodenopancreatectomías cefálicas, timectomías por miastenia gravis, y tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales. También se han tratado hernias hiatales, eventraciones abdominales, quistes de colédoco, tumores vesicales y suprarrenales, gastrectomías, resecciones abdominoperineales y anexectomías, entre otros.

La cirugía robótica también ha sido un beneficio para 9 pacientes pediátricos, con edades entre 4 y 16 años, a quienes se les realizaron procedimientos como quistectomías de ovario, promontofijaciones, exéresis de tumor vesical y exéresis de masa apendicular.

En todos los casos, los pacientes mostraron una recuperación superior en comparación con las cirugías convencionales.

La implementación de la cirugía robótica en ambos establecimientos demuestra una consolidación constante, con su aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad, al servicio de la población.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]