Connect with us

Viral

Minem redujo tramitología para proyectos, de 18 meses a 90 días – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, destacó que dentro del sector minería se optimizaron tiempos a fin de fortalecer la imagen del Perú como destino para las inversiones en actividades extractivas.

En entrevista con el Diario Oficial El Peruano, precisó que tras un trabajo conjunto con los Ministerios del Ambiente y Desarrollo Agrario y Riego se logró reducir la tramitología para los proyectos mineros de 18 meses a 90 días.

Este gobierno está cerca de cumplir seis meses de gestión ¿Cuál considera que son los principales logros de su sector?

El principal logro, tanto como sector como gobierno, fue lograr la paz social. Al inicio de este gobierno encontramos un país prácticamente con todas las carreteras bloqueadas, reclamos de todo tipo en todos los departamentos, caos en varios lugares importantes del país y con base en ese escenario se empezó a trabajar. El trabajo fue arduo por parte de la presidenta Dina Boluarte, el jefe del Gabinete y todos los ministros. Hoy, luego de seis meses, podemos conversar fluidamente con todas las autoridades subnacionales, inclusive de Puno. El diálogo con las comunidades, autoridades y toda la industria está restablecida y eso es un logro importante porque todo ello repercute positivamente en las actividades extractivas y atraen inversiones.

Uno de los combustibles de esta explosión social fueron las brechas sociales en el sur, justamente una zona con reservas mineras y energéticas ¿Se están atendiendo las demandas?

En la zona sur estamos llegando a muchas comunidades sin electricidad, sobre todo, en áreas rurales donde mucha gente no tenía expectativas y hoy ven que la electricidad llega a sus viviendas. Cuando llegamos al Gobierno encontramos un índice de energía rural de 80%, pero estamos avanzando raudamente y a fin de año llegaremos a un índice de 91% y 92% con la expectativa de llegar al 100% en dos años. Antes de desarrollar los proyectos queremos llevar progreso a los pueblos y las comunidades alejadas a través de energía, porque con energía podrán atender gran parte de sus necesidades.

En ese sentido, ¿cuáles son los proyectos energéticos que manera su sector con enfoque social?

Se viene gestionando la ejecución de 115 proyectos de electrificación rural los cuales, representan una inversión de 2,287 millones que permitirán beneficiar a 903,000 habitantes a escala nacional. Asimismo, concluimos ocho proyectos de electrificación rural en las regiones Ancash, Huánuco, La Libertad, Loreto y San Martín, con una inversión total de 64 millones, electrificando 155 localidades y beneficiando a una población de más de 28,000 habitantes. Recientemente inauguramos el proyecto ‘Energía renovable para establecimientos de salud de Huancavelica’ desarrollado por empresa estatal Electroperú S.A. para atender con suministro energético fotovoltaico a 13 centros médicos de la región Huancavelica. Estos sistemas fotovoltaicos operarán en las redes de salud de Tayacaja y Huancavelica, específicamente en Quichuas, Mantacra, Casay, Violetas de Accoyanca, Ranra, Carcapata, Colcabamba, Ocoro, Vilca, Coricocha, Chaquicocha, José Carlos Mariátegui y Chuya, los cuales tendrán un servicio eléctrico garantizado las 24 horas del día.

¿Cómo avanza su sector en la promoción de la cartera de proyectos mineros?

Justamente hace una semana estuvimos en ‘Arminera 2023’, la feria de minería más importante de Argentina y una de las más destacadas en la región. Acudimos para intercambiar experiencias y generar posibilidades de exploración y explotación en Latinoamérica. El principal resultado de esta visita fue que ahora Europa, específicamente la Unión Europea, nos está mirando y hay los compromisos de que vengan muy pronto. Ello nos beneficiará porque, además de las inversiones, nos traerá la tecnología para el tema del tratamiento de los pasivos ambientales y la refinación de los minerales.

¿Cómo ha percibido el sentimiento del empresariado e inversionistas hacia el Perú tanto en Argentina como en Canadá, cuando participaron del PDAC 2023?

Cuando fuimos a Canadá nuestro objetivo fue informar sobre la solidez macroeconómica del país y la estabilidad de nuestra economía, lo cual nos permitiría recuperar la confianza a los inversores. Aparentemente, eso se consiguió, se logró ese objetivo, tanto es así que todas las empresas que ratificaron su confianza en el país y su interés en seguir invirtiendo, como está ocurriendo en este momento. No solo es promoción, sino también estamos allanando el camino para que las inversiones fluyan. Estamos logrando objetivos respecto a una menor tramitología, que era un tema complejo para el inversionista. En un trabajo conjunto con el Ministerio del Ambiente, de Desarrollo Agrario y Riego hemos optimizado los tiempos, al punto que existen proceso que antes demoraban un año y medio y ahora demoran 90 días. Estamos cambiando la atmósfera para que las inversiones vengan de manera sostenible.

¿Qué proyectos se han destrabado con esta promoción y menor tramitología?

En general, hemos ido a promocionar toda la cartera de inversión que tenemos. En el 2023 tenemos 23 proyectos mineros aprobados; siete permisos de exploración, cuatro proyectos de plan de minado y 12 proyectos de concesión de beneficio. Solo este grupo de proyectos representa una inversión aproximada de 850 millones de dólares. Asimismo, quiero manifestar que el proyecto Zafranal ya recibió la aprobación de su estudio de impacto ambiental. También tenemos avances en el proyecto de Yanacocha-Sulfuros y la ampliación del proyecto Toromocho.

Visitas 10



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]