Noticias
Mininter: Policía Nacional respeta derechos humanos durante control de manifestaciones – Diario Nacional Realidad.PE

El ministro del Interior, Víctor Rojas Herrera, ratificó hoy que la Policía Nacional mantiene la línea de respeto a los derechos humanos durante las manifestaciones sociales en varias regiones, y reafirmó que se protege tanto a los que realizan protestas como a los que no porque el objetivo es mantener la paz.
El titular del Ministerio del Interior (Mininter) precisó que en la víspera, en la región Puno, hubo una manifestación multitudinaria, en la que los pobladores y familiares despidieron a los compatriotas que perdieron la vida, lo cual lamentan.
Añadió que posteriormente, tras un saludo simbólico en el aeropuerto, los pobladores se dirigieron a sus domicilios o a otros distritos donde iban a enterrar a sus familiares. “No hubo otra manifestación en esta zona”, puntualizó.
En relación a la región Cusco, dijo que hoy también se registraron manifestaciones y marchas que se han ido controlando, acompañadas por la Policía Nacional, dentro de un marco de tranquilidad y paz, que es lo que se desea.
En la región Tacna —prosiguió— también se han desarrollado manifestaciones públicas, pero no ocurrieron enfrentamientos que siempre son lamentables.
Coordinación con el Ministerio Público
De otro lado, el ministro Rojas Herrera manifestó que se está coordinando en forma más continua con el Ministerio Público, pues se ha detectado —por informe de inteligencia— a dirigentes que promueven las protestas.
“Se están formando carpetas a través de la Procuraduría del Ministro del Interior, conjuntamente con los fiscales, lo cual nos va a llevar a establecer una investigación fiscal con información que conllevará a procesos posteriores en el ámbito judicial”, anotó.
En ese contexto, el ministro solicitó a la población que envíen video y fotografías que ayuden a la investigación, porque todos quieren esclarecer los hechos violentos. “Si hubieran responsables tendrán que ser juzgados, pero la ayuda de la población es importante para saber la verdad”, enfatizó.
El titular del Mininter exhortó a las personas que persisten con sus protestas vandálicas a corregir su actitud, para conseguir la paz anhelada, pues ya se han producido muertes que nadie quiere.
“Nadie busca muertos, eso depende única y exclusivamente de los pobladores, de nosotros también, quizá. Si hubiera excesos, posteriormente tendrán que ser investigados”, expresó.
El ministro Rojas Herrera reiteró su pedido de reflexión a los manifestantes, por el amor a la patria. “No tiene sentido que se siga en una lucha que no cabe. La sociedad tiene que mejorar a partir de buscar la paz y orden, a fin de que haya tranquilidad y negocios. Los activos hay que cuidarlos para conseguir el progreso… Cambiemos el rumbo que estamos siguiendo estos días”, anotó.
Respecto a la posible marcha de los cuatro suyos que se desarrollaría en Lima, el ministro mencionó que no hay una información exacta en relación a que se hayan puesto de acuerdo en una fecha, los comités de Defensa tanto del sur como del norte, pero desde la víspera se tiene información de que pobladores de la región Cajamarca se estaban desplazando a Lima.
En ese sentido, remarcó que la Policía Nacional está tomando todas las precauciones del caso, de acuerdo a la información que se va recabando, para tratar de que la marcha, si llega a realizarse, sea lo más pacífica posible en la capital.
El titular del Mininter brindó estas declaraciones en Palacio de Gobierno al término de la sesión del Consejo de Ministros.
Noticias
Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.
Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.
La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.
La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».
El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.
Fuente: Agencia Órbita
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP