Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura anuncia estreno de la versión restaurada de la película “Gregorio” en salas comerciales

Webmaster

Published

on


El Ministerio de Cultura anuncia que la versión restaurada de la película “Gregorio”, el documental “Misión Kipi” y el film “Yana-Wara”, que recibieron Estímulos Económicos, para las diferentes etapas de su creación, se estrenarán en cines comerciales entre los meses de marzo y abril del presente año.

“Gregorio”, dirigida por Alejandro Legaspi, Stefan Kaspar y Fernando Espinoza, a través del Grupo Chaski y estrenada el año 1985, será la primera y se podrá ver a partir de este jueves 14 de marzo.
La restauración de la película estuvo a cargo de la Asociación Guarango Cine y Video, quienes recibieron el año 2018, el Estímulo para la preservación de películas, por un monto de S/150 mil, a través del proyecto de restauración de las películas “Gregorio” y “Juliana”.

Cabe destacar, que el Estímulo para proyectos de preservación audiovisual, permite que las películas que forman parte de la historia del cine peruano, lleguen en mejores condiciones para que las ciudadanas y ciudadanos puedan apreciar la cinematografía nacional.

La recordada cinta peruana, cuenta la historia de Gregorio, un niño que migra con su familia desde un pequeño pueblo en los Andes hacia Lima, donde experimentará el choque cultural entre el mundo andino y el ritmo caótico y violento de la ciudad capital.

Del mismo modo, el documental “Misión Kipi”, producido por Ayni Producciones S.A.C., se estrenará comercialmente el jueves 21 de mayo. La película recibió Estímulos Económicos por S/190 mil en el Concurso Nacional de Producción Alternativa 2021.

“Misión Kipi” cuenta la historia del profesor rural Walter Velásquez, quien durante la pandemia por la Covid-19, crea un robot usando chatarra informática, para acompañar los procesos educativos, llevando los aprendizajes hacia las casas y comunidades alejadas de los estudiantes que dejaron la escuela.

Finalmente, la película “Yana-Wara” de los directores Oscar y Tito Catacora, que tuvo su estreno mundial en la edición 27 del Festival de Málaga, anunció su estreno en territorio peruano para el 4 de abril en salas comerciales a nivel nacional.

Producido por Cine Aymara Studios E.I.R.L., el largometraje recibió Estímulos Económicos para su producción y distribución por un monto total de S/550 mil a través del concurso Nacional de Proyectos de Largometraje en Lenguas Originarias el año 2018, y distribución en 2023.

“Yana-Wara” es el último largometraje dirigido por Oscar Catacora, director de la película “Wiñaypacha”, y cuenta la historia de la niña Yana-Wara, que ha sido marcada por la tragedia desde pequeña, y que comenzará a tener visiones aterradoras tras haber sido tocada por los espíritus malignos que habitan en los lugares prohibidos del Ande.

Asimismo, luego de su estreno en semanas anteriores, los largometrajes “La Herencia de Flora”, “Tayta Shanti” y “Reinaldo Cutipa”, se mantienen en cartelera en algunas salas comerciales a nivel nacional, permitiendo que las peruanas y peruanos, se conecten con las historias que provienen de la diversidad e idiosincrasia peruana.

El Ministerio de Cultura, invita a la ciudadanía en general, a asistir a las salas de cine y apoyar la producción nacional. De este modo, se permitirá que las películas en mención puedan quedarse mayor tiempo en la cartelera comercial y, así, fomentar el despegue de la industria cinematográfica en el país, como motor de desarrollo.

EL DATO

● Según un estudio publicado el 2017 por la Universidad del Pacífico, el sector del cine y del audiovisual, genera miles de puestos de trabajo y dinamiza la economía del país. Según este estudio, la inversión de 1 millón de soles en el sector cinematográfico, genera un incremento productivo agregado a la economía de más de 4 millones de soles



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]