Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura autorizará la incorporación de área en intervenciones arqueológicas para asegurar la protección al patrimonio cultural y dinamizar las inversiones

Webmaster

Published

on


  • Obras como la Autopista del Sol, el Aeropuerto Internacional Chinchero, la Banda Ancha de Arequipa, entre otras son parte de los proyectos que beneficiarán a miles de peruanos, con la emisión de los Decretos Supremos 001-2022-MC y 002-2022-MC.

El Ministerio de Cultura, regula de manera excepcional la aprobación para incorporar áreas adicionales en diversas intervenciones arqueológicas y, de esta manera, permitir una intervención oportuna y eficaz en aquellos proyectos donde exista patrimonio arqueológico inmueble, asegurando la protección de nuestro patrimonio cultural y la continuidad de las inversiones en dichos proyectos.

Dentro de las atribuciones de la entidad del sector, expuestas en el Decreto Supremo N° 001- 2022 se considera que además de garantizar la protección del patrimonio cultural, se dinamizará la economía a través de la ejecución de proyectos de inversión pública, en especial de las grandes obras contenidas en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), que viene ejecutando el gobierno.

Entre las obras que podemos citar está la Autopista del Sol, proyecto que comprende 475 kilómetros de la Panamericana Norte que une las ciudades de Trujillo, Chiclayo, Piura y Sullana y Piura. Esto generará un ahorro de aproximadamente dos horas en el recorrido del trayecto Trujillo y Sullana, mayor seguridad para los usuarios de la vía y beneficiará a los residentes de las ciudades gracias a la construcción de las vías de evitamiento.

También está el Aeropuerto Internacional Chinchero, que apunta a ser el segundo más grande del país y ocho veces más grande que el actual Aeropuerto Internacional Velasco Astete de Cusco, cuya infraestructura aeroportuaria ecoamigable tendrá capacidad para recibir más de cinco millones de pasajeros por año.

De igual forma, otro proyecto de gran trascendencia es la Banda Ancha de Arequipa, permitirá que más de 252 localidades se beneficien con internet de alta velocidad. Ello permitirá llevar internet e intranet de alta velocidad a instituciones públicas en toda la región, beneficiando, en una primera etapa, a un total de 134 mil ciudadanos en zonas rurales y de preferente interés social.

 Asimismo se considera diversas vías nacionales ejecutadas por PROVIAS NACIONAL, entre otros proyectos.

Por ello, mediante el referido decreto supremo se habilita de manera excepcionalmente hasta el 31 de diciembre del 2023 la presentación de solicitudes de incorporación de área en las intervenciones arqueológicas autorizadas por el Ministerio de Cultura, a solicitud del titular de una intervención arqueológica, a fin de garantizar el cumplimiento de sus objetivos.

Dentro de las atribuciones de la entidad del sector, expuestas en el presente decreto, se considera que además de garantizar la protección del patrimonio cultural, se dinamizará la economía a través de la ejecución de proyectos de inversión pública, en especial de las grandes obras contenidas en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), que viene ejecutando el gobierno.

Al mismo tiempo se establece que, en ningún caso, se puede interpretar que el pronunciamiento del Ministerio de Cultura reemplaza, facilita, prioriza o modifica de modo alguno esos documentos o el marco legal que los exige.

De otro lado, a través del Decreto Supremo N° 002- 2022-MC, se aprobó la norma que regula el procedimiento excepcional para la autorización sectorial de obras vinculadas a nuestro Patrimonio Histórico Inmueble de la Nación correspondientes al periodo posterior al prehispánico.

Estas obras se ejecutan en el marco de los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) y de los Proyectos Especiales de Inversión Pública conforme lo establecen los Decretos de Urgencia N° 018-2019 y N° 021-2020.

En ambos casos, la implementación de lo previsto en el presente decreto supremo se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Cultura, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Finalmente, el Ministerio de Cultura emitirá en los próximos días, las disposiciones complementarias que resulten necesarias para la aplicación de los presentes decretos supremos.

Dato:

También entre los proyectos están también: Carretera Patahuasi – San Genaro, Evitamiento Ciudad de Abancay, Evitamiento Ciudad de Juliaca, Carretera Tacna – La Colpa Tramo 2, Carretera Checca – Mazocruz, Carretera Huallanca- Caraz, Carretera Boca de Rio – Tacna, Carretera  Pte.  Rancho- Chaglla- Rumichaca, mejoramiento de la Carretera Huánuco-Conococha, Sector: Huánuco-La Unión-Huallanca, Ruta Pe-3n Región Huánuco, entre otros.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]