Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura coorganiza el I Encuentro del Sistema Iberoamericano de Redes Nacionales de Bibliotecas Públicas y Escolares (SIRBI)

Webmaster

Published

on


Se realiza hasta este viernes 11 de noviembre, teniendo a Lima como la sede de este evento internacional.

“Hacia la implementación de una Agenda regional para el desarrollo de las bibliotecas y el fomento de la lectura”, es el nombre con el que se identifica al I Encuentro del Sistema Iberoamericano de Redes Nacionales de Bibliotecas Públicas y Escolares (SIRBI), evento que es coorganizado por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y La Lectura, la Biblioteca Nacional del Perú y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc).

El Encuentro se lleva a cabo los días 9, 10 y 11 de noviembre y reúne a los representantes de los países iberoamericanos, quienes informarán acerca de los avances y desafíos de sus bibliotecas, en sus respectivos lugares. 

En la inauguración participó la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Janie Gómez Guerrero, quien señaló que: “tenemos un gran desafío como la implementación de bibliotecas públicas y escolares de calidad a nivel nacional. Para ello, hemos emprendido importantes acciones, destacando la aprobación en el 2021 de la ‘Ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro’ y, en el 2022, de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030”.

“Apuntamos al fortalecimiento del Sistema Nacional de Bibliotecas, con la formación de más de 120 bibliotecarios y mediadores de lectura, a través de la ‘Cátedra de Lectura, Escritura y Bibliotecas de Perú́’, entre otras iniciativas que buscan fortalecer la labor de las bibliotecas, en beneficio de la ciudadanía”, expresó la viceministra.

A su turno, Jeimy Hernández Toscano, gerente de Lectura, Escritura y Bibliotecas de Cerlalc destacó que este primer encuentro permitirá escucharnos, reconocernos e identificar esas grandes experiencias que muchos países vienen afrontando, pero también nos permitirá ver las debilidades, retos y desafíos que tenemos por delante, para plantear una agenda con voces diversas y prospectivas de nuestras bibliotecas.  

Asimismo, Fabiola Vergara Rodríguez, jefa de la Biblioteca Nacional del Perú señaló que, “esta actividad busca promover un trabajo articulado entre los países iberoamericanos para contribuir al fortalecimiento y desarrollo de las bibliotecas. Trabajamos para poner en valor a las bibliotecas públicas como instituciones culturales esenciales para el desarrollo de las comunidades y para la convivencia democrática”. 

Dijo también que se reafirma el compromiso con la ciudadanía, para garantizar el derecho del acceso a la lectura, al libro y a las bibliotecas.

Los bibliotecarios, mediadores de lectura, editores, docentes y público en general, podrán participar de manera presencial y virtual a través de la cuenta de Facebook de la Biblioteca Nacional de Perú. Se invita al público en general a conocer la agenda completa del evento y a seguir las transmisiones en vivo de estas actividades, a través de este enlace: https://bit.ly/3UH2QcT

 Por su parte, la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura desarrollará 2 charlas y 3 exposiciones, como a continuación se detalla: 

  • Presentación de la Agenda Cerlalc para el Desarrollo de una Iberoamérica Lectora y Creativa.
  • Expositor: Francisco Thaine, gerente estratégico del Cerlalc.
  • Día: miércoles 9 de noviembre a las 3:00 p. m. en la sala Paracas del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima).
  • Programa Iberbibliotecas: una apuesta por las bibliotecas públicas y comunitarias de Perú e Iberoamérica.
  • Expositores: Luz Estela Peña, presidenta de Iberbibliotecas y líder del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, y Francisco Thaine, secretario técnico de Iberbibliotecas y gerente estratégico del Cerlalc.
  • Día: jueves 10 de noviembre a las 10:30 a. m. en la sala Paracas del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima).
  • Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030. La construcción de una ruta hacia el ejercicio del derecho a la lectura.
  • Expositor: Leonardo Dolores, director de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura del Perú.
  • Día: viernes 11 de noviembre a las 9:00 a. m. en la sala Kuélap del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima).
  • Importancia y aproximaciones para medir la lectura. Primera Encuesta Nacional de Lectura. ¿Qué nos dicen los indicadores?
  • Expositora: Alejandra Muñoz, coordinadora del Proyecto Encuesta Nacional de Lectura.
  • Día: viernes 11 de noviembre a las 10:00 a. m. en la sala Kuelap del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima).
  • Dos apuestas por la formación de bibliotecarios y mediadores en Iberoamérica. Cinco años formando mediadores de lectura. Balance de la Cátedra de Lectura, Escritura y Bibliotecas del Perú.
  • Expositora: Teresa Marcos, coordinadora académica, Cátedra de Lectura, Escritura y Bibliotecas del Perú.
  • Día: viernes 11 de noviembre a las 11:30 a. m. en la sala Kuélap del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima).

Cabe precisar que, este evento convoca a los responsables de las redes o sistemas de bibliotecas públicas y escolares de los 21 países miembros del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), en torno a una agenda que desarrollará actividades de intercambio y reflexión, a través de conferencias, presentaciones y mesas de trabajo, entre otras actividades.

De esta manera, el Ministerio de Cultura busca propiciar la identificación de necesidades y caminos de acción conjunta, de cara a la construcción e implementación de una hoja de ruta de cooperación regional, que impulse el desarrollo de las bibliotecas en articulación con las políticas y planes de lectura de todos los países miembros.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]