Con una inversión mayor a 5 millones de soles, se plantea apoyo al arte tradicional, la danza, la construcción de casas culturales a nivel nacional, financiamiento de viajes de artistas, entre otros.
El Ministerio de Cultura implementó siete (7) nuevos EstÃmulos para el financiamiento de proyectos para las artes en el 2024, asà lo dio a conocer la titular del sector Cultura, Leslie Urteaga.
Para esta ocasión, indicó la ministra, se incorporan el apoyo, de manera concursable, al arte tradicional, la danza, la infraestructura cultural (tiene que ver con el teatro), la investigación, la construcción de casas culturales a nivel nacional y el financiamiento de viajes de los artistas.
Estas novedades forman parte del âPlan anual de EstÃmulos Económicos para el fomento de las Artes Escénicas, las Artes Visuales y la Música 2024 – Edición Bicentenarioâ, el cual incorpora algunos cambios y sugerencias dentro de sus ejes de intervención, para contar con un mayor número de beneficiados, a nivel nacional.
Esta decisión se oficializó mediante Resolución Ministerial N.º 000063-2024-MC, firmada por la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, donde se aprobó el plan, considerando un monto total de asignación de S/5 150 000,00 (Cinco millones ciento cincuenta mil con 00/100 soles).
De esta manera, se incluye, por primera vez, la implementación de un total de veinticinco (25) casas culturales a nivel nacional, con la finalidad de enseñar y practicar las diferentes expresiones culturales; asà como para realizar la difusión, formación, capacitación, investigación, organización y apoyo a la creación artÃstica, dictando talleres en diferentes áreas artÃsticas, como la danza, el teatro entre otros.
Del mismo modo, como parte de los EstÃmulos, este 2024 se financiará el viaje de los artistas al extranjero que tengan participación en alguna actividad, a través de un esquema no concursable, a comparación del 2023 que sà era concursable.
El plan, además contempla, el reconocimiento económico a la trayectoria de los artistas, como premio a su destacada carrera y su aporte realizado al arte y la cultura.
Asimismo, como parte de las actividades del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia del Perú, se creó un EstÃmulo para el fomento de las obras de teatro sobre el mismo, en el marco de la conmemoración por los 200 años de las batallas de JunÃn y Ayacucho.
Cabe destacar que, dentro de las novedades, también se crea un EstÃmulo para la investigación de las artes en el Perú.
Con todo ello, se espera beneficiar a más de 81 mil trabajadores culturales, dedicados a las artes escénicas, las artes visuales y la música. A diferencia de 2023, que fueron más de 62 mil, los beneficiados.
Los EstÃmulos Económicos son una polÃtica de financiamiento de obras y proyectos culturales, dirigida a autores, creadores, artistas, productores y gestores de las industrias culturales y las artes.
Dentro de los ejes en los que se desarrolla la propuesta del plan de los EstÃmulos Económicos, encontraremos la reactivación económica en la creación y producción, con la finalidad de fortalecer la infraestructura cultural. Asà también, se busca impulsar el reconocimiento a los artistas nacionales y finalmente, se impulsa la promoción del acceso de los ciudadanos y ciudadanas a las artes plásticas.
De esta forma, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con el desarrollo de las artes visuales, la música, las artes escénicas y el teatro, en todo el paÃs; asà como la posibilidad de que las ciudadanas y ciudadanos peruanos puedan representar y expresar la diversidad cultural de nuestro Perú.