Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio De Cultura desarrolla por primera vez el Programa “La Libertad De La Palabra” en el Centro Juvenil Santa Margarita

Avatar

Published

on


Es a raíz de alianza entre el Ministerio de Cultura y el PRONACEJ. Las jóvenes del centro pudieron conversar virtualmente con la escritora Elizabeth Salazar Ricra, autora del libro “Tocino y Chalona».

El Centro Juvenil Santa Margarita del Programa Nacional de Centros Juveniles – PRONACEJ, recibió por primera vez al programa “La Libertad de la Palabra”, que lleva adelante el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura. Para esta ocasión, se realizó la visita virtual de la escritora Elizabeth Salazar Ricra, autora del libro “Tocino y Chalona”historia que fue leída e interiorizada por las jóvenes presentes. 

Para la realización del evento se contó con la presencia virtual de Edwar Rebaza Iparraguirre, director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles y Leonardo Dolores Cerna, director de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura, quienes facilitaron el conversatorio entre la autora y las adolescentes. 

Uno de los papeles fundamentales de la literatura es trabajar con la parte más sensible del ser humano. Esta llega y marca la vida de una persona, de toda una generación. Es así como transforma las sociedades. Es por ello que, el Ministerio de Cultura y PRONACEJ, en una alianza estratégica, impulsan el programa “La Libertad de la Palabra”, cuya labor no solo es fomentar el hábito lector en adolescentes y jóvenes de los diferentes espacios que ellos tienen a su cargo, sino también la escritura y el interés por el conocimiento.

El título Tocino y Chalona” es la historia de dos niños que no tienen casa, duermen en los parques, comen en el mercado y se ganan la vida trabajando en los micros y buses. Estos hermanitos enfrentarán juntos la dura vida de la calle, pero, a pesar de sus muchas dificultades, siempre encontrarán la forma de salir adelante.

La comunicación entre la escritora y las jóvenes presentes fue muy fluida, ya que dio respuesta a cada una de las interrogantes que le hicieron, respecto del libro. 

Una de las preguntas fue respecto a que, si escribiría una segunda parte de la obra, y la respuesta de la escritora fue la siguiente: “esa pregunta es muy frecuente con este libro, invita a una segunda parte, varios me preguntan lo mismo. Ahora sí tengo una respuesta, y sí, va haber una segunda parte de este libro y espero trabajarla apenas pueda prescindir de estos anteojos oscuros, porque tuve una operación al ojo”.

La otra interrogante a la escritora, fue si se sintió identificada con alguna parte del libro, a lo que Elizabeth respondió: “me sentí identificada con cada parte, con cada situación del libro, porque tuve la oportunidad de vivir esas situaciones junto con esos niños y no me fue indiferente. Uno de mis alumnos se acercaba a mí con la tristeza en sus ojos, con el desamparo en sus ojos esperando una respuesta que yo no tenía, porque yo no tengo la respuesta a todo. Lo admirable en esos niños es la resiliencia que tenían. Esa palabra quiere decir que nosotros como seres humanos enfrentamos situaciones terribles y en lugar de salir derrotados, salimos con más fuerza, con más fortaleza”.

En la segunda parte de la programación se llevó a cabo la apropiación e interpretación del texto vinculado a las artes. Las jóvenes compusieron una canción en base a la historia del libro, acompañadas por el sonido de un cajón, que otra de las muchachas tocaba. 

También hicieron dibujos de las partes del libro que más les gustaron; así como la representación del capítulo 1 de la historia, algunos sketches del libro y un teatro de títeres interpretando el capítulo “¿Qué pasa ma?”.

Pero lo más importante fue el mensaje que una de las jóvenes, quien dijo que: sin embargo, esta obra es un gran ejemplo para cada una de nosotras, debido a que por más que haya situaciones complicadas que atravesemos. Por más oscuro que veamos el camino, al final del túnel siempre hay una luz, y con esfuerzo, dedicación y trabajo honesto, todo lo podemos lograr”. Es así que se puede aseverar que la literatura es un pilar fundamental para trabajar en diferentes niveles con toda la población.

Vale recordar que, en el año 2015 se inició esta aventura literaria con el programa “La Libertad de la Palabra”, que se desarrolla en 29 centros penitenciarios de todo el país, beneficiando a más de 4600 Niños, niñas adolescentes, adultos y adultos mayores  en situación de vulnerabilidad y exclusión social. También se ha implementado en centros juveniles y en dos albergues del INABIF. 

Este programa no solo es un motor orientado a sostener a las y los  infractores de la ley que por diversas circunstancias se encuentran en un centro juvenil, sino también contribuye a visibilizar el trabajo de las autoras y autores a nivel nacional. En este contexto, el Ministerio de Cultura contribuye con el trabajo de reinserción social de las personas, consolidando su compromiso con el desarrollo cultural de peruanos y peruanas; así como a la democratización del acceso al libro y la lectura.



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

¿Eres docente de colegio público? Conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte

Avatar

Published

on


Si eres docente de Educación Básica Regular (inicial, primaria o secundaria) en una escuela pública, ya puedes acceder a una de las 250,000 becas virtuales y gratuitas que ofrece la Fundación Romero, en alianza con el Ministerio de Educación (MINEDU), para fortalecer tus competencias y ayudarte a ascender en la carrera pública magisterial.

Estos programas están certificados por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lo que los hace válidos como parte de la evaluación para el ascenso magisterial, de acuerdo con los lineamientos de la Ley de Reforma Magisterial y su norma técnica.

¿Qué cursos puedes llevar?

Podrás elegir entre dos rutas de aprendizaje virtual, diseñadas especialmente para fortalecer tus habilidades pedagógicas, personales y digitales:

  • Habilidades Socioemocionales (113 horas): Comunicación efectiva, trabajo en equipo, empoderamiento, desempeño laboral eficiente, innovación, entre otros temas, que contribuirán a mejorar la convivencia escolar y crear un ambiente de trabajo positivo.
  • Habilidades Digitales y Emprendimiento (123 horas): Competencias digitales, finanzas personales, innovación y liderazgo para integrar mejor la tecnología en tu enseñanza y potenciar tu desarrollo profesional.

¿Cómo inscribirte?

  1. Ingresa a www.becasgruporomero.pe
  2. Haz clic en el convenio «MINEDU – Docentes»
  3. Completa el formulario con tus datos
  4. Selecciona la ruta de aprendizaje y los programas que más te interesen

Recuerda que estas becas no requieren una evaluación previa ni ningún tipo de pago. Los cursos se dictan de manera asincrónica a través de la plataforma Campus Virtual Romero, por lo que puedes avanzar a tu propio ritmo, desde cualquier lugar del país. Al finalizar, recibirás un certificado acreditado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que podrás presentar como parte de tu proceso de ascenso en el escalafón magisterial.

Con esta iniciativa, la Fundación Romero busca impulsar el desarrollo profesional de los docentes y facilitar el acceso a formación continua de calidad, sin barreras económicas ni geográficas. Esta es una oportunidad única para seguir creciendo como educador y contribuir al fortalecimiento de la educación pública en el Perú.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]