Arte y Cultura
Ministerio de Cultura entregó declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación a la música y la canción criolla

Reconocimiento fue recibido por el alcalde de Lima, en el marco de la inauguración de la “Casa de la Cultura Criolla de Lima Rosa Mercedes Ayarza”.
La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero, entregó la Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación a la música y la canción criolla, saberes, prácticas y espacios de transmisión en Lima Metropolitana y en la provincia constitucional del Callao, al alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, en el marco de la inauguración de la “Casa de la Cultura Criolla de Lima Rosa Mercedes Ayarza”.
Durante la ceremonia, la Municipalidad de Lima presentó la recuperación del nuevo inmueble en el Centro Histórico, un espacio que data de los años 20, que busca recuperar y preservar las manifestaciones inmateriales de la ciudad, específicamente de aquellas vinculadas a la música.
La viceministra Gómez felicitó la labor de la comuna para la recuperación de este espacio, la cual contó con el acompañamiento técnico del Ministerio de Cultura y la participación de la sociedad civil.
“El 20 de octubre de 1944, se declaró al 31 de octubre como Día de la Canción Criolla y, después de 80 años, el Ministerio de Cultura tiene el honor de continuar con la importante misión de poner en valor nuestras prácticas musicales tradicionales, y sus cultores, mediante esta declaratoria”, resaltó.
Se trata de una labor que ha sido posible gracias al esfuerzo articulado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de su Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima – PROLIMA, el acompañamiento técnico del Ministerio de Cultura y, sobre todo, la participación de las comunidades de portadores a través de hasta 20 mesas de trabajo y la formulación participativa de un Plan de Salvaguardia.
Hablar de música y canción criolla no implica hablar solo de géneros musicales asociados tanto geográfica como simbólicamente con la costa de nuestro país, tales como el vals, la polca o la marinera. Implica hablar de una cultura musical construida por sectores populares de población mestiza, migrante y afrodescendiente desde finales del siglo XIX y a todo lo largo del siglo XX. Y también, de una compleja y extensa comunidad de portadores, cuya capacidad para incorporar nuevos elementos a sus técnicas y repertorios ha dado forma a espacios de práctica y transmisión de la música y canción criolla.
Desde las jaranas de callejón hasta las peñas y centros sociales musicales, han sido y son recintos donde la tradición y sus cultores han asegurado la salvaguardia y vigencia de nuestra música y canción criolla, convirtiéndola hoy en día en uno de los principales elementos de nuestra identidad musical.
Es importante hacer referencia a las acciones conducidas desde el Ministerio de Cultura y su antecesor, el Instituto Nacional de Cultura, para la promoción, reconocimiento y puesta en valor de la música y canción criolla. Así, entre 1995 y 2017, se ha otorgado la Medalla de Honor de la Cultura Peruana y reconocido como Personalidad Meritoria de la Cultura a cerca de 70 destacadas figuras entre autores, compositores, intérpretes, promotores y centros culturales musicales.
Por otro lado, se han declarado como Patrimonio Cultural de la Nación las obras musicales de los emblemáticos autores y compositores de Lima y Callao Felipe Pinglo Alva (1899-1936), Eduardo Márquez Talledo (1902-1975), Manuel Raygada Ballesteros (1904-1971), Augusto Armando Polo Campos (1932-2018), y María Isabel Granda y Larco (1920-1983), siendo esta última también condecorada de forma póstuma con la Orden del Sol en el grado de Gran Cruz.
En cuanto a investigaciones a profundidad, se han publicado los libros Celajes, florestas y secretos. Una historia del vals popular limeño (2009), ¿Habrá jarana en el cielo? Tradición y cambio en la marinera limeña (2012), Mi vida entre cantos. Alicia Maguiña (2018), en coedición con la Universidad de San Martín de Porres, y Llego rasgando cielos, luz y vientos. Vida y obra de Chabuca Granda (2020) con el respaldo de la Asociación Cultural Chabuca Granda.
Asimismo, entre 2011 y 2014 se impulsó y organizó desde la Dirección de Patrimonio Inmaterial las cuatro ediciones de los Encuentros de Centros Musicales, logrando reunir a un total de 16 centros culturales musicales criollos. Y en octubre de 2018 se llevaron a cabo las Jornadas de Encuentro con el Sector Musical Criollo, congregando a grandes maestros de la música y canción criolla y a diferentes generaciones de su comunidad de portadores, para reflexionar acerca de la problemática actual y los retos a futuro de esta manifestación del patrimonio cultural inmaterial peruano.
Relacionado
Arte y Cultura
¿Eres docente de colegio público? Conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte

Si eres docente de Educación Básica Regular (inicial, primaria o secundaria) en una escuela pública, ya puedes acceder a una de las 250,000 becas virtuales y gratuitas que ofrece la Fundación Romero, en alianza con el Ministerio de Educación (MINEDU), para fortalecer tus competencias y ayudarte a ascender en la carrera pública magisterial.
Estos programas están certificados por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lo que los hace válidos como parte de la evaluación para el ascenso magisterial, de acuerdo con los lineamientos de la Ley de Reforma Magisterial y su norma técnica.
¿Qué cursos puedes llevar?
Podrás elegir entre dos rutas de aprendizaje virtual, diseñadas especialmente para fortalecer tus habilidades pedagógicas, personales y digitales:
- Habilidades Socioemocionales (113 horas): Comunicación efectiva, trabajo en equipo, empoderamiento, desempeño laboral eficiente, innovación, entre otros temas, que contribuirán a mejorar la convivencia escolar y crear un ambiente de trabajo positivo.
- Habilidades Digitales y Emprendimiento (123 horas): Competencias digitales, finanzas personales, innovación y liderazgo para integrar mejor la tecnología en tu enseñanza y potenciar tu desarrollo profesional.
¿Cómo inscribirte?
- Ingresa a www.becasgruporomero.pe
- Haz clic en el convenio «MINEDU – Docentes»
- Completa el formulario con tus datos
- Selecciona la ruta de aprendizaje y los programas que más te interesen
Recuerda que estas becas no requieren una evaluación previa ni ningún tipo de pago. Los cursos se dictan de manera asincrónica a través de la plataforma Campus Virtual Romero, por lo que puedes avanzar a tu propio ritmo, desde cualquier lugar del país. Al finalizar, recibirás un certificado acreditado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que podrás presentar como parte de tu proceso de ascenso en el escalafón magisterial.
Con esta iniciativa, la Fundación Romero busca impulsar el desarrollo profesional de los docentes y facilitar el acceso a formación continua de calidad, sin barreras económicas ni geográficas. Esta es una oportunidad única para seguir creciendo como educador y contribuir al fortalecimiento de la educación pública en el Perú.
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP