Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura establece medidas efectivas para cumplir con los horarios de visita en Machupicchu

Webmaster

Published

on


Es para cautelar el uso sostenible de los visitantes y se fortalece la conservación de nuestro Patrimonio Mundial.

El Ministerio de Cultura, modificó el Reglamento de uso sostenible y visita turística para la conservación de la Llaqta de Machupicchu, con el fin de fortalecer el cumplimiento de los horarios de ingreso y de permanencia en el sitio, pensando en su uso sostenible, la protección y preservación para las próximas generaciones. Ahora, los visitantes solo tendrán 30 minutos de tolerancia sobre el horario de ingreso que figure en sus tickets para la Llaqta.

Así, después de 6 años que se publicó el Reglamento de uso sostenible y visita turística para la conservación de la Llaqta de Machupicchu, se adopta medidas efectivas para cautelar el uso sostenible de los visitantes a la Llaqta de Machupicchu y con ello fortalecemos la conservación de nuestro patrimonio de la humanidad.

Por ello, mediante Resolución Ministerial N.º 000508-2023-MC publicada hoy en el Diario Oficial “El Peruano”, se fortalece el uso sostenible del espacio cultural y se brinda una herramienta normativa que permite implementar acciones concretas para monitorear adecuadamente el flujo de visitantes en la Llaqta de Machupicchu.

Al respecto, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, explicó que, con estas medidas, se busca establecer un orden y el manejo responsable del Patrimonio de la Humanidad. “Uno de los problemas que habíamos tenido y que tenemos, es el cumplimiento de los horarios de visita a Machupicchu. No se respetaba el horario que ya estaba dispuesto y no había sanción o ninguna consecuencia al respecto”, expresó.

La ministra invocó a los visitantes a cumplir con las reglas establecidas para su estancia en Machupicchu. “Invocamos a los visitantes, a los que adquieren su boleto, por ejemplo, a las 6:00 a. m., van a tener que entrar indefectiblemente a las 6:00 a. m., con una tolerancia de 30 minutos, que estamos dando para que accedan al Santuario de Machupicchu. Pasado el tiempo, no van a poder ingresar, lamentablemente. Van a tener que quedarse, si tienen esa posibilidad, para poder adquirir otro boleto y hacer nuevamente el trámite”, expresó.

“Tenemos que cumplir los horarios. Estamos entrando a un año importante para nosotros que es la Conmemoración del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia, y hay que recuperar estos valores de justicia, puntualidad, solidaridad y respeto”, acotó.

“Ahora habrá consecuencias, por eso estamos convocando a instituciones como Indecopi, a nuestra Procuraduría, a la Municipalidad y el alcalde de Machupicchu, a quien agradecemos, porque con su personal nos ayuda a fiscalizar. Esta decisión ayudará a los guías de turismo que también están bastante preocupados para que se cumplan los horarios”, agregó.

Sobre la norma
El dispositivo normativo es de vital importancia, ya que permitirá mantener un control estricto del sistema de horarios asignados a los circuitos que permiten visitar a la Llaqta y en tal sentido, habilita a fortalecer la conservación del patrimonio mundial, a fin de vigilar que solo permanezcan en la superficie de la Llaqta el número de visitantes autorizados y así no se sobrecargue nuestro patrimonio de la humanidad.

Asimismo, se aprobó que el personal encargado de verificar el ingreso de los visitantes a la Llaqta de Machupicchu, bajo responsabilidad, debe cotejar que el número del documento de identidad y la hora consignada en el boleto de ingreso, coincida con el documento presentado y el horario de ingreso que aparece en el ticket.

Sobre el control del cumplimiento de horarios, se decidió que el personal que el Ministerio de Cultura, queda encargado de supervisar y monitorear el cumplimiento de los horarios de ingreso y del tiempo de permanencia de los visitantes.

El Ministerio de Cultura implementará todas las medidas de fiscalización respectivas, incluso a través de medios tecnológicos o informáticos correspondientes, para el cumplimiento del horario de ingreso y del tiempo de permanencia establecidos.

Además, se implementa sistemas de monitoreo y control del cumplimiento de estas medidas que permita conservar nuestro patrimonio de la humanidad y, se dota de herramientas al personal encargado de verificar los horarios de ingreso a la Llaqta de Machupicchu para cautelar que todos nuestros visitantes tengan una experiencia ordenada.

También se dispone la creación del Oficial de cumplimiento de la protección del patrimonio cultural, figura clave para contribuir con la conservación y gestión de la Llaqta Machupicchu.

En la resolución también se definió el tema del retiro inmediato de los visitantes. Así se señala que, de no cumplirse con las disposiciones del reglamento, se podrá realizar el retiro inmediato de los visitantes de la Llaqta de Machupicchu, sin derecho a devolución del importe del boleto de ingreso. Asimismo, la DDC-Cusco podrá iniciar las acciones legales que correspondan y, de ser el caso comunicar a la procuraduría del Ministerio de Cultura.

Con todas estas nuevas medidas, el Ministerio de Cultura busca la protección y preservación del Santuario Histórico que cumplió 40 años desde que se le declaró como Patrimonio de la Humanidad.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]