Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura inauguró edición de diciembre de “Ruraq maki, hecho a mano. Nuestra Cultura es el mejor regalo”

Avatar

Published

on


Exposición – venta reúne a artesanos y artistas tradicionales de 123 colectivos de diferentes regiones del país. El ingreso es libre, hasta el 18 de diciembre.

El Ministerio de Cultura inauguró una nueva edición de ‘Ruraq maki, hecho a Mano. Nuestra cultura es el mejor regalo’, la exposición – venta más importante del Perú, que este año reúne en la sede principal del Ministerio de Cultura a más de 120 colectivos de maestros y maestras artesanos tradicionales de 23 departamentos.

Este evento es el más importante porque permite a las artesanas y artesanos, mostrar su arte popular y tradicional con el objetivo de resaltar el valor de cada pieza artesanal, su historia y su significado.

“La Política Nacional de Cultura al 2030 nos señala y nos marca la línea para poder proteger, salvaguardar, investigar y fomentar la cultura inmaterial y en el marco de esto, estamos repotenciando el tema de Ruraq maki con lineamientos técnicos”, dijo la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez, al momento de inaugurar la exposición – venta.

La viceministra indicó que la finalidad es que sea sostenible en el tiempo para poder tener un Ruraq maki más inclusivo y mucho más grande, y que el Perú y el mundo sepa de nuestro arte. Esta fiesta es de ustedes y de la ciudadanía en general”, dijo Janie Gómez, dirigiéndose a los artesanos y público en general. En la ceremonia también participaron la congresista Silvana Robles; la directora general de Patrimonio Cultural, Josefa Nolte y Miguel Ángel Hernández, director de Patrimonio Inmaterial.

La exposición-venta Ruraq maki, hecho a mano estará abierta al público del 8 al 18 de diciembre, en la sede central del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja), de 10:00 a.m. a 08:00 p.m. El ingreso peatonal será por la avenida Javier Prado y el vehicular por la Calle del Comercio. Se realizará con todos los protocolos de bioseguridad para espacios públicos y no se requerirá inscripción para el ingreso. 

Por décimo quinto año consecutivo, Ruraq maki permitirá a las familias y amantes de las artesanías y productos hechos a mano, además de apreciar nuestra diversidad cultural, encontrar el regalo perfecto para esta navidad. También, se podrá disfrutar de otras expresiones como la extraordinaria cocina regional; así como presentaciones de música, danza y cine, entre otras.

Como en todas las ediciones, se realizarán talleres demostrativos. Estos tienen el propósito de dar a conocer al público visitante las diversas técnicas artesanales peruanas y permiten que los maestros artesanos participantes intercambien experiencias y conocimientos relacionados a sus respectivas prácticas artísticas.

En esta ocasión, el Ministerio de Cultura vuelve a impulsar la descentralización de Ruraq maki, con la realización de ediciones macro regionales, lo que significa la reactivación económica de más de 200 colectivos de artistas tradicionales, que conforman uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria en nuestro país. Es así que, en simultáneo se inauguraron las ediciones macro regionales se inauguraron en La Libertad, San Martín (Lamas) y Tacna.

Otra de las atracciones se encuentra en la sala Mochica del Ministerio de Cultura, donde el público encontrará la exposición “Navidad es Jesús”, que reúne a 21 nacimientos ganadores del Concurso Nacional de Nacimientos de Ayacucho, Junín y Huancavelica, que desde hace 18 años es organizado por el Instituto Cultural Teatral y Social- ICTYS.

Información adicional

Este año participan por primera vez, la Asociación de Madres Ceramistas del Cenepa del pueblo Awajún (Amazonas), la Asociación de Mujeres Indígenas de Sarhua (Ayacucho), el taller de imaginería  de Donato Ramos (Ayacucho), la Asociación de Artesanos Caserío Chugurmayo conformado por tejedoras del distrito de Sorochuco (Celendín, Cajamarca) y la Asociación Las Artesanas de Rodeobamba – Cachachi integrada también por tejedoras (Cajamarca). 

Participa también el taller de talabartería de Melquiades Condori Ramos (Cusco), el taller de máscaras de Eduardo Luis Palacio Concha (Cusco) y en el rubro de la textilería la Asociación Eto Tsireri-Arte Matsigenka del distrito de Megantoni, La Convención (Cusco).

Asimismo, recibimos también con mucho entusiasmo a la Asociación Picaflor que reúne a tejedoras del Centro poblado de Tambogan (Huánuco), la Asociación Comunal Intercultural Tsinanejegi Antaneroegi de San Antonio de Sonomoro (Junín) integrada por mujeres del pueblo Nomatsigenka, la Cooperativa Artesanal Mochicas cuyas socias continúan de la tradición del tejido en palma macora (Lambayeque) y el ceramista Leonidas Orellana Castro (Lima). 

Además, se da la bienvenida al taller de Virginia Vargas, artesana tradicional del pueblo Huitoto – Murui (Loreto), la Asociación Cultural Caure Chimaxügü del pueblo Ticuna (Loreto), el colectivo Kaludi del pueblo Urarina, la Asociación de Artesanas Masheke de la Comunidad Nativa Sonene del pueblo Ese Eja (Madre de Dios), Asociación de Artesanas Serets de Ñagazu del pueblo Yanesha (Pasco), el taller de talla en madera de Oscar Aquino Ipanaque (Piura), Asociación de tejedoras Artesanas Chuspa de Oro Vilavila (Puno), al ceramista Luis Rey Idme Roque (Puno) y la Asociación de Mujeres Indígenas Kichwas Warmi Awadora.

¡Vive con nosotros Ruraq maki – hecho a mano. Nuestra cultura es el mejor regalo! Los esperamos hasta el 18 de diciembre, entre las 10:00 a.m. y 8:00 p.m.



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

¿Eres docente de colegio público? Conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte

Avatar

Published

on


Si eres docente de Educación Básica Regular (inicial, primaria o secundaria) en una escuela pública, ya puedes acceder a una de las 250,000 becas virtuales y gratuitas que ofrece la Fundación Romero, en alianza con el Ministerio de Educación (MINEDU), para fortalecer tus competencias y ayudarte a ascender en la carrera pública magisterial.

Estos programas están certificados por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lo que los hace válidos como parte de la evaluación para el ascenso magisterial, de acuerdo con los lineamientos de la Ley de Reforma Magisterial y su norma técnica.

¿Qué cursos puedes llevar?

Podrás elegir entre dos rutas de aprendizaje virtual, diseñadas especialmente para fortalecer tus habilidades pedagógicas, personales y digitales:

  • Habilidades Socioemocionales (113 horas): Comunicación efectiva, trabajo en equipo, empoderamiento, desempeño laboral eficiente, innovación, entre otros temas, que contribuirán a mejorar la convivencia escolar y crear un ambiente de trabajo positivo.
  • Habilidades Digitales y Emprendimiento (123 horas): Competencias digitales, finanzas personales, innovación y liderazgo para integrar mejor la tecnología en tu enseñanza y potenciar tu desarrollo profesional.

¿Cómo inscribirte?

  1. Ingresa a www.becasgruporomero.pe
  2. Haz clic en el convenio «MINEDU – Docentes»
  3. Completa el formulario con tus datos
  4. Selecciona la ruta de aprendizaje y los programas que más te interesen

Recuerda que estas becas no requieren una evaluación previa ni ningún tipo de pago. Los cursos se dictan de manera asincrónica a través de la plataforma Campus Virtual Romero, por lo que puedes avanzar a tu propio ritmo, desde cualquier lugar del país. Al finalizar, recibirás un certificado acreditado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que podrás presentar como parte de tu proceso de ascenso en el escalafón magisterial.

Con esta iniciativa, la Fundación Romero busca impulsar el desarrollo profesional de los docentes y facilitar el acceso a formación continua de calidad, sin barreras económicas ni geográficas. Esta es una oportunidad única para seguir creciendo como educador y contribuir al fortalecimiento de la educación pública en el Perú.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]