Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura organiza Festival “Hablemos nuestras lenguas” en Puno

Avatar

Published

on


En marco del Día Internacional de Lengua Materna, del 21 al 23 de febrero, en la plaza de Armas de Puno, se difundirán los servicios que se brindan en beneficio de los hablantes de lenguas indígenas.

Con la finalidad de promover la valoración y reconocimiento de las lenguas indígenas, como parte de la identidad de los pueblos indígenas u originarios del Perú, el Ministerio de Cultura conmemorará el Día Internacional de la Lengua Materna, del 21 al 23 de febrero, en la Plaza de Armas de Puno.

Puno es la región donde más del 90 % de la población se identifica como parte de un pueblo indígena y cerca del 70 % de la población habla una lengua originaria.

Las actividades inician el miércoles 21, con la presentación del Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias (RENALIO): tomo I y Tomo II, documentos que brinda información actual del panorama lingüístico del país como cantidad de hablantes de las lenguas, la cantidad de intérpretes y traductores de esas lenguas, la cantidad de docentes bilingües existentes, las regiones en las que las lenguas predominan, entre otros datos de interés. 

El RENALIO contribuye a que las entidades puedan priorizar sus acciones, para garantizar los servicios que ofrecen según la lengua materna de su población usuaria.

Además, la plaza de Armas de Puno será escenario, el miércoles 21, del Encuentro de voces por el Bicentenario: concierto en lenguas indígenas u originarias, que promoverá el uso, desarrollo y difusión de las lenguas indígenas y originarias, a través del canto como una forma de re-afirmación de la identidad. 

Estarán presentes, los Hermanos Málaga de Coasa (quechua-castellano), Compadres de Azángaro (quechua-castellano), Internacional Kametza (ashaninka-castellano) y Miriam CalRodry Agrupación Candelaria (aimara-castellano), y muchos más de la región altiplánica, quienes mostrarán su arte en su lengua materna.

Asimismo, el jueves 22, en la Casa de la Cultura de Puno, se desarrollará una charla sobre subsidios económicos para publicaciones de libros en lenguas indígenas u originarias y una charla sobre los Estímulos Económicos de cine en lenguas indígenas, a fin de generar el espacio que le permita conocer a la población sobre los mecanismos y modalidades para poder ser acreedores de los beneficios que otorga el Ministerio de Cultura. Y también el jueves 22 se realizará el conversatorio y encuentro de intérpretes y traductores en lenguas indígenas u originarias, que han sido formados por el Ministerio de Cultura desde el 2012. 

El 22 y 23, en el Teatro Municipal de Puno se proyectará, de manera gratuita, las películas, Willaq Pirqa y Wiñaypacha, cuyos guiones fueron escritos en lenguas indígenas u originarias, así como las historias de los pueblos indígenas, con la finalidad de evidenciar que la lengua no solo está presente en la cotidianidad, sino que puede formar parte de las industrias audiovisuales. 

Cabe señalar que a nivel nacional se desarrollarán más de 20 actividades impulsadas por las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC).

Conócelas, aquí: https://www.facebook.com/photo?fbid=718914103660975&set=pcb.718922116993507

DATOS

  • A nivel nacional, se cuenta con un total de 745 intérpretes y traductores inscritos en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI), hablantes de las 38 lenguas indígenas u originarias de las 48 que albergan la diversidad lingüística del país; todos formados por el Mincul desde al 2012.
  • A la fecha, el Ministerio de Cultura brindó cerca de 9 mil servicios, mediante la Central de Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas u Originarias (CIT), en situaciones de emergencia, ofreciendo asistencia gratuita a los servidores del Estado, para que puedan atender a ciudadanas y ciudadanos en su lengua materna, las 24 horas, llamando al (01) 618 9383.
  • Desde el año 2023, se cuenta con la publicación del Registro Nacional de Lenguas Indígenas u originarias del Perú (RENALIO), Tomo I-lenguas andinas y Tomo II-lenguas amazónicas. 
  • En cuanto a señalética, a la fecha, se cuenta con más de 2 000 términos bilingüe y/o multilingüe, instalados en los espacios comunes y propios de entidades de regiones de Huancavelica, Áncash y Ucayali con la finalidad de que los hablantes de alguna lengua indígena u originaria, puedan acceder a los servicios públicos donde se respete sus características culturales y lingüísticas.
  • Todos los eventos se difundirán por las redes sociales del Ministerio de Cultura: https://www.facebook.com/mincu.pe
  • https://www.instagram.com/minculturape/?hl=es
  • https://twitter.com/MinCulturaPe





Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

¿Eres docente de colegio público? Conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte

Avatar

Published

on


Si eres docente de Educación Básica Regular (inicial, primaria o secundaria) en una escuela pública, ya puedes acceder a una de las 250,000 becas virtuales y gratuitas que ofrece la Fundación Romero, en alianza con el Ministerio de Educación (MINEDU), para fortalecer tus competencias y ayudarte a ascender en la carrera pública magisterial.

Estos programas están certificados por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lo que los hace válidos como parte de la evaluación para el ascenso magisterial, de acuerdo con los lineamientos de la Ley de Reforma Magisterial y su norma técnica.

¿Qué cursos puedes llevar?

Podrás elegir entre dos rutas de aprendizaje virtual, diseñadas especialmente para fortalecer tus habilidades pedagógicas, personales y digitales:

  • Habilidades Socioemocionales (113 horas): Comunicación efectiva, trabajo en equipo, empoderamiento, desempeño laboral eficiente, innovación, entre otros temas, que contribuirán a mejorar la convivencia escolar y crear un ambiente de trabajo positivo.
  • Habilidades Digitales y Emprendimiento (123 horas): Competencias digitales, finanzas personales, innovación y liderazgo para integrar mejor la tecnología en tu enseñanza y potenciar tu desarrollo profesional.

¿Cómo inscribirte?

  1. Ingresa a www.becasgruporomero.pe
  2. Haz clic en el convenio «MINEDU – Docentes»
  3. Completa el formulario con tus datos
  4. Selecciona la ruta de aprendizaje y los programas que más te interesen

Recuerda que estas becas no requieren una evaluación previa ni ningún tipo de pago. Los cursos se dictan de manera asincrónica a través de la plataforma Campus Virtual Romero, por lo que puedes avanzar a tu propio ritmo, desde cualquier lugar del país. Al finalizar, recibirás un certificado acreditado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que podrás presentar como parte de tu proceso de ascenso en el escalafón magisterial.

Con esta iniciativa, la Fundación Romero busca impulsar el desarrollo profesional de los docentes y facilitar el acceso a formación continua de calidad, sin barreras económicas ni geográficas. Esta es una oportunidad única para seguir creciendo como educador y contribuir al fortalecimiento de la educación pública en el Perú.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]