Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura realizó mesa de trabajo para la defensa y protección del patrimonio cultural en la región San Martín

Avatar

Published

on


Entre otras acciones, se acordaron medidas en materia de lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, con instituciones públicas.

El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de San Martín, realizó la “I Mesa de Trabajo Interinstitucional contra el tráfico ilícito de bienes culturales en la región San Martín 2022, con el objetivo de tomar acciones y realizar operativos contra el tráfico ilícito que es una constante en la región.

Esta actividad forma parte del programa de actividades en las provincias de Moyobamba y Tarapoto, con instituciones públicas, que se congregaron en la sede de la DDC de San Martín, entre ellos representantes del Gobierno Regional, las Municipalidades Provinciales de Moyobamba y Rioja, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – Dircetur San Martín, División Policial Moyobamba, Autoridad Regional Ambiental y Proyecto Especial Alto Mayo.

Los especialistas de la Dirección de Recuperaciones (DRE) –unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura-, abordaron los temas relativos a la “Importancia y acciones de prevención en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales muebles”; el “Registro y catalogación de los bienes culturales muebles de la región San Martín, avances y perspectivas”, y la “Atención de casos de bienes Culturales Muebles Sustraídos”, con su correspondiente casuística.

Después del diálogo y las conclusiones, se elaboró y firmó el acta de la Mesa de Trabajo, que acordó promover estrategias de comunicación para identificar y poner en valor bienes culturales muebles locales, con apoyo de la Municipalidad Provincial y la PNP, ante posibles casos de comercialización ilícita, e interacción con esta institución edil ante situaciones que atenten contra el patrimonio cultural con implicancias legales de carácter penal.

Asimismo, se apoyará el reconocimiento de bienes culturales en las ferias de la región; la creación de un grupo de contacto interinstitucional para coordinar la protección del patrimonio, y la difusión del patrimonio cultural mueble ante las comunidades, incluyendo el uso de recursos tecnológicos.

Por otro lado, en Tarapoto, los especialistas realizaron una capacitación dirigida a empresas y ciudadanos dedicados a la exportación de artesanías, obras de arte y réplicas de bienes culturales, en cuanto a permisos y restricciones existentes para el envío de este tipo de mercancías, así como para informarles sobre el trámite requerido para la obtención del “Certificado de bienes no pertenecientes al patrimonio cultural de la nación con fines de exportación”.

Además, se les brindó conocimientos básicos para la identificación de bienes culturales muebles, a fin de que puedan identificarlos y resguardarlos cuando se hallen en peligro de afectación.

Adicionalmente, los especialistas del sector Cultura, ejecutaron una inspección en el museo de antigüedades “Pedro Rengifo Villacís”, que alberga más de 150 piezas antiguas relacionadas a la historia de Moyobamba.

El Ministerio de Cultura manifiesta expresamente que, continuará creando este tipo de espacios descentralizados e interinstitucionales, en el marco de la “Comisión Nacional para la protección y recuperación de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”, en la cual ejerce la presidencia. 



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]