Connect with us

Lima Norte

Ministerio Público dispuso cremación del cadáver del terrorista Abimael Guzmán – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


El Ministerio Público ordenó la cremación del cadáver del cabecilla de Sendero LuminosoAbimael Guzmán, según lo dispuso la recientemente aprobada Ley 31352. Dicha norma establece el destino de los cadáveres de internos que venían cumpliendo condena por delitos de traición a la patria o terrorismo en condición de líderes o integrantes de cúpulas.Así lo indicó esta tarde El Cuarto Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao, notificando su decisión a la Autoridad Sanitaria, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y al Ministerio del Interior para que inicien las coordinaciones destinadas a recoger los restos del terrorista de la Morgue Central del Callao.

“La resolución emitida por la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao se fundamenta en los términos de la Ley N° 31352 que señala la necesidad de evitar poner en riesgo la seguridad nacional y el orden interno ante las circunstancias que describe la norma”, se lee en la resolución emitida por la Fiscalía.En esa línea, la disposición de la entidad señala que la cremación del cadáver de Abimael Guzmán deberá darse en un plazo máximo de 24 horas, tal como lo señala la ley.

Cabe señalar que el despacho fiscal a cargo de las investigaciones en relación a la identificación del cuerpo de Guzmán Reinoso recibió el miércoles 22 de setiembre los últimos resultados de las evaluaciones que se le realizaron”, se precisa también en el documento.Finalmente, el Ministerio Público aclaró que las investigaciones respecto a los motivos de la muerte del cabecilla terrorista continuarán su curso con las diligencias que corresponden de acuerdo a las normas vigentes.

Abogado de Abimael Guzmán denuncia asesinato

El abogado de Abimael Guzmán, Sebastián Chávez Sifuentes, presentó una denuncia ante el Ministerio Público acusando que su defendido fue presuntamente asesinado. Esto se dio luego de que, tras la muerte del terrorista, se aprobase la cremación de sus restos.El letrado había solicitado que la terrorista Elena Iparraguirre, esposa del fallecido a la que también patrocina, realice el reconocimiento del cadáver del cabecilla de Sendero Luminoso y los restos del genocida sean entregados a la también senderista Yolanda Quiñonez Colchado, con el propósito de darle sepultura a sus restos “conforme a sus creencias”.

¿Quién fue Abimael Guzmán Reinoso?

Nacido en Mollendo el 3 de diciembre de 1934, Arequipa, Abimael Guzmán Reinoso, apodado el camarada “Gonzalo”, fue el cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso y responsable de miles de muertes y desapariciones en el Perú. Cursó la secundaria en el Colegio La Salle y, posteriormente, estudió Derecho y Filosofía en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.El 17 de mayo de 1980, Sendero Luminoso arremetió una guerra contra el Estado peruano por más de una década y donde, según la CVR, fueron asesinados cerca de 70.000 peruanos y hay, hasta la fecha, más de 20.000 desaparecidos. En sus inicios, los terroristas de Sendero Luminoso captaban a universitarios, pero, a finales de los 70, el movimiento se convirtió en un grupo subversivo centrado en Ayacucho.

Guzmán fue capturado el sábado 12 de setiembre de 1992 junto con otros integrantes de su cúpula en una vivienda de Surquillo, gracias a la Operación Victoria, operativo comandado por los oficiales Benedicto Jiménez y Marco Miyashiro, líderes del Grupo Especial de Inteligencia, GEIN, de la Dirección Contra el Terrorismo de la Policía Nacional del Perú.  (La República)



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]