Arte y Cultura
Ministra Betssy Chavez entregó Declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación al Paisaje Arqueológico Geoglifo Gross Munsa

Se ubica en el distrito de Santa Isabel de Siguas, provincia y departamento de Arequipa, y fue considerado por su gran valor científico al ser una de las pocas evidencias que se encuentran en el valle
La ministra de Cultura, Betssy Chavez Chino, entregó esta mañana la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación al Paisaje Arqueológico “Geoglifo Gross Munsa (del manto)”, ubicado en el distrito de Santa Isabel de Siguas, provincia y departamento de Arequipa, por su importancia, valor y significado histórico.
“Es un gusto para mí entregar la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación al geoglifo del Gross Munsa. En el Perú tenemos más de 26 mil monumentos históricos, pero solamente están saneados 260 de ellos. ¿Se imaginan todo el camino que tenemos por recorrer? Pero cuando uno viaja por el país y se encuentra con el maravilloso legado que tenemos, nos motiva a seguir trabajando en su recuperación”, dijo Chavez Chino.
Asimismo, agregó que, “desde 1960, cuando se descubre los geoglifos, recién en el 2018 se inician las investigaciones. Es increíble que en 50 metros de largo por 25 metros de ancho, la cultura Wari hace 1200 años d.C., pudo haber hecho algo tan maravilloso y que a pesar de las inclemencias del clima podamos apreciarlas en su totalidad”.
Cabe destacar que, mediante Resolución Viceministerial N° 000220-2022-VMPCIC/MC, se declara como Patrimonio Cultural a la Zona Arqueológica, además, por su gran valor científico, ya que este geoglifo pertenece a la cultura Wari. Es una de las pocas evidencias que se encuentran en el valle de Siguas.
Por ello, la ministra destacó la importancia de poner en valor nuestro Patrimonio, que permitirá la reactivación económica de los pobladores del sitio. «Es importante esta declaratoria para su cuidado, preservación y puesta en valor, porque nadie puede dañar nuestro patrimonio. También ayudará a las personas que viven en este distrito a reactivar su economía, porque van a poder vender souvenirs, artesanías, alimentos y así puedan ser parte de este proceso económico”, enfatizó.
Para la ministra de cultura, este es el primer paso para continuar con la puesta en valor de este sitio arqueológico. “Después de 50 años sale esta resolución que le brinda la categoría de patrimonio cultural. De aquí en adelante, en forma conjunta con las autoridades del distrito, buscaremos la forma de ponerlo en valor de manera responsablemente. Además, ningún proyecto puede ejecutarse lastimando el polígono de más de 4 hectáreas que conforman este patrimonio histórico”, remarcó.
Para finalizar, reafirmó su compromiso desde el sector, para continuar con este tipo de trabajos en beneficio de nuestro patrimonio y el país. “Desde el Ministerio de Cultura tenemos el firme compromiso de poner la valla alta para cumplir con la reactivación económica de manera responsable, pero sobre todo para cuidar y proteger el patrimonio arqueológico y material”, culminó.
Sobre los geoglifos
Esta declaratoria fue posible con la participación de la Municipalidad Distrital de Santa Isabel de Siguas, en atención a sus competencias en la protección y conservación del patrimonio cultural ubicado en su jurisdicción.
El Monumento Arqueológico Prehispánico “Geoglifo Gross Munsa (del manto)”, está conformada por un geoglifo geométrico constituido por dos rectángulos inscritos y una doble línea escalonada, en el inter espacio resultante. Mide 50 m. de largo por 25 m. de ancho. Las líneas tienen 50 cms. de ancho y 20 cms. de profundidad, lo que permite que sea visible.
Asimismo, se aprobó el expediente de declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación, conformado por la ficha oficial de inventario de monumentos arqueológicos prehispánicos, ficha técnica y ficha de registro fotográfico; así como el expediente técnico conformado por la ficha técnica, memoria descriptiva y plano perimétrico; con un área total de 40 459.05 m2 (en hectáreas 4.045905) y un perímetro de 881.68 metros.
La resolución dispone encargar a la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal del Ministerio de Cultura, la inscripción de la condición cultural sobre la Partida Electrónica 11514856 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Arequipa, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 13 de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y modificatorias, respecto al expediente técnico aprobado en la presente resolución.
Además de disponer que cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros colindantes que pudiese afectar o alterar al Paisaje Arqueológico “Geoglifo Gross Munsa (del manto)”, deberá contar con la aprobación previa del órgano competente del Ministerio de Cultura.
De esta forma, el Ministerio de Cultura, cumple con sus funciones de preservar, cuidar y poner en valor el Patrimonio Cultural de todos los peruanos.
Relacionado
Arte y Cultura
¿Eres docente de colegio público? Conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte

Si eres docente de Educación Básica Regular (inicial, primaria o secundaria) en una escuela pública, ya puedes acceder a una de las 250,000 becas virtuales y gratuitas que ofrece la Fundación Romero, en alianza con el Ministerio de Educación (MINEDU), para fortalecer tus competencias y ayudarte a ascender en la carrera pública magisterial.
Estos programas están certificados por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lo que los hace válidos como parte de la evaluación para el ascenso magisterial, de acuerdo con los lineamientos de la Ley de Reforma Magisterial y su norma técnica.
¿Qué cursos puedes llevar?
Podrás elegir entre dos rutas de aprendizaje virtual, diseñadas especialmente para fortalecer tus habilidades pedagógicas, personales y digitales:
- Habilidades Socioemocionales (113 horas): Comunicación efectiva, trabajo en equipo, empoderamiento, desempeño laboral eficiente, innovación, entre otros temas, que contribuirán a mejorar la convivencia escolar y crear un ambiente de trabajo positivo.
- Habilidades Digitales y Emprendimiento (123 horas): Competencias digitales, finanzas personales, innovación y liderazgo para integrar mejor la tecnología en tu enseñanza y potenciar tu desarrollo profesional.
¿Cómo inscribirte?
- Ingresa a www.becasgruporomero.pe
- Haz clic en el convenio «MINEDU – Docentes»
- Completa el formulario con tus datos
- Selecciona la ruta de aprendizaje y los programas que más te interesen
Recuerda que estas becas no requieren una evaluación previa ni ningún tipo de pago. Los cursos se dictan de manera asincrónica a través de la plataforma Campus Virtual Romero, por lo que puedes avanzar a tu propio ritmo, desde cualquier lugar del país. Al finalizar, recibirás un certificado acreditado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que podrás presentar como parte de tu proceso de ascenso en el escalafón magisterial.
Con esta iniciativa, la Fundación Romero busca impulsar el desarrollo profesional de los docentes y facilitar el acceso a formación continua de calidad, sin barreras económicas ni geográficas. Esta es una oportunidad única para seguir creciendo como educador y contribuir al fortalecimiento de la educación pública en el Perú.
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP