Connect with us

Arte y Cultura

Ministra de Cultura firmó convenio para el mejoramiento y recuperación del Centro Histórico de Huamanga, Ayacucho

Avatar

Published

on


Betssy Chavez destacó que el proyecto generará empleo y la reactivación económica de la región.

El Ministerio de Cultura firmó los convenios de cooperación institucional con la Municipalidad Provincial de Huamanga y el Arzobispado de Ayacucho, con la finalidad de poner en valor el patrimonio cultural del Centro Histórico de la capital ayacuchana, recuperando y mejorando sus espacios públicos y edificaciones patrimoniales.

En ceremonia realizada en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Huamanga, la ministra Betssy Chavez Chino; el alcalde provincial de Huamanga, Yuri Gutiérrez y el arzobispo de Ayacucho, monseñor Salvador Piñeiro García Calderón, firmaron los convenios que coadyuvarán a preservar y poner en valor el patrimonio cultural de la región.

Para lograr la recuperación del patrimonio cultural en la región, el Ministerio de Cultura ejecutará el proyecto de inversión “Mejoramiento del Centro Histórico del Huamanga – Ayacucho, provincia de Huamanga – departamento de Ayacucho”,en el marco del Programa de “Mejoramiento de los Centros Históricos de Lima, Arequipa, Trujillo y Ayacucho”. Obra contará con un presupuesto estimado de S/ 75,800,130 de soles. 

“Creo que es necesario siempre dar un mensaje de unidad, el país lo necesita y lo reitero. Desde la cartera de Cultura se ha venido trabajando antes de que yo llegara y así que me toca solamente impulsar lo que se ha avanzado. Esos 75 millones para mejorar el centro histórico, va a ser una realidad, porque la próxima semana inician ya todos los esfuerzos. Eso también genera empleo y eso es lo que necesita el país. Necesitamos reactivar la economía”, dijo la ministra Chavez.

La titular de Cultura señaló que es fundamental el trabajo del mejoramiento del Centro Histórico de la ciudad, de manera articulada y que signifique un beneficio para todos los ciudadanos y ciudadanas de Ayacucho y Huamanga.

“Es para mí, sumamente grato estar en la hermosa tierra de Ayacucho, región bendita, aquí se vive el espíritu cristiano, como ninguna parte del país y creo que es muy grato para ustedes. Han de sentirse sumamente orgullosos. De todas las disciplinas de la artesanía, aquí en Ayacucho tienen casi el 90%”, resaltó.

También estuvieron en la ceremonia, el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rúa; los congresistas Germán Tacuri y Raúl Huamán; el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Ayacucho, Carlos Condori; la responsable de la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura, Claudia María Del Rosario Sánchez; representante del BID; funcionarios y público en general.

Proyecto 

Este proyecto de inversión ejecutará el ‘Mejoramiento del Patrimonio Material’; la ‘Promoción del Patrimonio Cultural’ y el Fortalecimiento de la gobernanza del patrimonio histórico; los mismos que se implementarán desde la Plazuela María Parado de Bellido hasta la Alameda Valdelirios en la ciudad de Huamanga.

De esta forma se mejorará espacios públicos y jirones principales del centro histórico de Ayacucho, áreas verdes, fachadas de inmuebles de arquitectura civil y religiosos, pistas, veredas, así como la implementación de mobiliario urbano e iluminación.

Dentro de este proyecto están comprendidas las iglesias la Compañía de Jesús y Escuela Condorcunca; la Basílica Catedral, Santo Domingo, San Agustín, La Merced y Santa Teresa. Así como también la Alameda Valdelirios, los jirones 28 de julio, 9 de diciembre, entre otros espacios públicos y diversos inmuebles patrimoniales en los que se trabajará su recuperación.

Asimismo, se beneficiará directamente a 176,713 habitantes de la Provincia de Huamanga, quienes podrán mejorar su calidad y condiciones de vida al poder residir en una zona urbana restaurada y acondicionada.

La Municipalidad Provincial de Huamanga, se compromete a facilitar información referente sobre los predios que sean materia de intervención, así como el otorgamiento de autorizaciones, licencias, permisos y factibilidades de servicios necesarios para el desarrollo de los expedientes técnicos y ejecución de las obras, entre otras acciones que contribuyan a la adecuada realización de la misma.

De igual forma, el Arzobispado de Ayacucho se compromete a facilitar información sobre los predios en la que se encuentran las iglesias que están contempladas dentro del proyecto de inversión, así como su consentimiento para la ejecución de la obra.

El Programa de “Mejoramiento de los Centros Históricos de Lima, Arequipa, Trujillo y Ayacucho” se encuentra en su primera fase y comprende la recuperación los Centros Históricos del Rímac y Huamanga, con un presupuesto total de US$ 50´000,000,00 de dólares financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto de Crédito Oficial (ICO) del Reino de España y el Gobierno Peruano.

DATOS

  • La ministra de Cultura fue declarada como Huésped Ilustre de Huamanga y recibió las llaves de la ciudad, por parte de su alcalde, Yuri Gutiérrez.
  • Previamente a la ceremonia de suscripción de convenio, la ministra de Cultura en compañía del director de la DDC Ayacucho, visitó a un grupo de artesanos de la región, quienes mostraron sus productos que ofrecen al público.
  • También recorrió el Archivo Regional de Ayacucho y la Zona Arqueológica de Conchopata. Asimismo, llegó hasta el Teatro Municipal donde se llevó a cabo el homenaje al maestro de la música ayacuchana, Ernesto Camassi.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]