Connect with us

Arte y Cultura

Ministra de Cultura participó de la presentación del “Carnaval Inolvidable 2024 Edición Bicentenario” de Cajamarca

Webmaster

Published

on


Leslie Urteaga invitó a la ciudadanía a esta festividad por el Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia. Se proyecta recibir 100 000 visitantes.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, participó esta mañana de la presentación del “Carnaval Inolvidable 2024 Edición Bicentenario”, en la sede del Mincul, donde se mostró un adelanto de la riqueza cultural que desplegará Cajamarca en las actividades centrales, como la entrada del Ño Carnavalón, los concursos de patrullas y comparsas, así como el corso carnestolendo, que se desarrollarán del 9 al 14 de febrero. 

Este evento recibe la denominación Edición Bicentenario para conmemorar los 200 años de la consolidación de la independencia y de las batallas de Junín y Ayacucho.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, invitó a la ciudadanía a unirse a esta festividad bicentenaria, que busca contribuir a mantener vigente una de las expresiones de identidad más representativas y alegres de nuestro país y, al mismo tiempo, generar un movimiento económico importante para la región, con la llegada de visitantes nacionales y extranjeros durante los días de fiesta.

“Gracias por haber elegido al Ministerio de Cultura para presentar esta expresión tradicional que identifica a Cajamarca y que en esta oportunidad será una Edición Bicentenario, en este año en que conmemoramos la Consolidación de nuestra Independencia”, señaló la ministra.

La titular de Cultura destacó que la Copla y contrapunto del carnaval de Cajamarca, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, el 27 de junio de 2017, por ser una de las expresiones más originales dentro de la tradición oral del pueblo cajamarquino.

“Cuando hablamos de diversidad cultural no solo reconocemos a nuestros pueblos originarios en el ande y la Amazonía, y al pueblo afroperuano, sino también a todos los aportes que desde la colonia y en estos dos primeros siglos de vida republicana, hemos recibido de diversas partes del mundo”, afirmó. 

“Los carnavales, tal como los conocemos en el Perú, son el resultado de las fiestas que llegaron a nuestro territorio en la época colonial, lo que permitió un mestizaje y un sincretismo cultural, que ha dado como resultado una fiesta con identidad propia, peruana, que cada región, ha hecho suya”, agregó.

La ministra resaltó que el Carnaval de Cajamarca, también conocida como “la fiesta más alegre del Perú”, es uno de los más icónicos, por lo que, en 2002, mediante ley N° 27667, el Congreso de la República, la declaró como “Fiesta Nacional”. “En este Carnaval Inolvidable 2024 – Edición Bicentenario, nos sentimos sumamente felices de sumarnos a esta hermosa tradición, que identifica a todo Cajamarca y a cada una de sus 13 provincias”, destacó. 

La titular de Cultura señaló que esta edición Bicentenario, “es una oportunidad para reflexionar sobre el ciudadano que esperamos en el Bicentenario, recapacitar sobre los valores, la solidaridad, justicia, eliminación del racismo y la violencia. Por un Perú sin diferencias”.

“Que la algarabía, el júbilo y la emoción sean los protagonistas de esta fiesta nacional, para seguir hermanándonos. Caminemos en unión para construir, día a día, un país más justo para todas y todos. Nuestro Perú lo construimos todos unidos, juntos. Dejemos atrás las diferencias y la violencia para avanzar”, enfatizó.

100 mil visitantes

Al respecto de la festividad, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, principal organizadora de este evento en colaboración con el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura, informó que para esta Edición Bicentenario se espera recibir a 100 000 mil visitantes y superar la cifra registrada el año pasado, de 70 000 visitantes, tras la pandemia.

Durante el lanzamiento en Lima se dio a conocer el programa oficial de actividades, el cual puede ser descargado en: https://shre.ink/r3hE . Asimismo, se presentó comparsas y patrullas de danzantes y personajes alegóricos de Cajamarca, así como a la “Señorita Carnaval 2023” y “Señorita Integración 2023”, ambas embajadoras de la cultura y tradición de la región Cajamarca. 

En la presentación participaron, los congresistas Edhit Julón, Segundo Quiroz, Hamlet Echevarría y Alejandro Cavero; el alcalde de Cajamarca, Joaquín Ramírez; la vicegobernadora regional de Cajamarca y presidenta de la Comisión Bicentenario Regional de la región Cajamarca, Magda Farro Sánchez; el director ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario, Percy Barranzuela; así como residentes y asociaciones culturales de Cajamarca. 



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]