Connect with us

Arte y Cultura

Ministra de Cultura presentó proyecto “Respuesta de Emergencia para la Salvaguardia del Patrimonio del Sitio Arqueológico Fortaleza Kuélap”

Avatar

Published

on


  • Betssy Chavez anunció los planes de gestión en torno al Sitio Arqueológico y la llegada de expertos nacionales e internacionales, que formularán lineamientos sobre la ruta de intervención que desarrollará el Estado.

En el marco de la campaña Es nuestro Patrimonio. Cuidémoslo siempre, la ministra de Cultura, Betssy Chavez Chino, presentó el proyecto “Respuesta de emergencia para la salvaguarda del Sitio Patrimonial Fortaleza de Kuélap”, que se ejecutará como primera acción del Programa de investigación arqueológica e interdisciplinaria (PRIA), autorizado por el sector Cultura.

Este proyecto es implementado con el apoyo de UNESCO Perú, gracias al Fondo de Emergencia del Patrimonio de UNESCO (HEF). Asimismo, la ministra presentó los planes de gestión en torno a la protección del patrimonio de la cultura Chachapoya.

“Desde la cartera de Cultura estamos haciendo todos nuestros esfuerzos para poder conservar e investigar y para una futura puesta en valor, pero el inicio de este PRIA es fundamental”, dijo la ministra de Cultura, Betssy Chavez.

Indicó que es fundamental culminar con el PRIA para tener a fines de noviembre la hoja de ruta, y de esta manera ver qué acciones seguir, basados en 3 acciones: investigación, conservación y puesta en valor.

Agregó que no es posible abrir las rutas al turismo haciendo “reparaciones inmediatas”, pues se pone en riesgo la integridad física de las personas, por lo que pidió esperar los resultados del PRIA, que permitirá establecer los siguientes pasos a continuar.

Proyecto Kuélap

El proyecto se realiza gracias a una alianza interinstitucional liderada por el Estado, representado por el Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Amazonas, con la asistencia técnica de UNESCO Perú y la participación de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP), World Monuments Fund Perú (WMF Perú), y LATAM Airlines, a través de su programa “Avión solidario”. El aporte de estas instituciones es fundamental para la recuperación del Sitio Patrimonial Fortaleza de Kuélap. El trabajo interdisciplinario de los expertos involucrados, permitirá tener una visión global que lleve al sostenimiento de este importante patrimonio cultural.

Este proyecto tiene como uno de sus objetivos el viaje al Complejo Arqueológico de Kuélap, que realizará una misión de expertos nacionales y extranjeros, desde este 19 de setiembre, con la finalidad de realizar estudios técnicos en campo, relacionados a la geofísica, la geotecnia, la ingeniería estructural y la arqueología en dicho lugar. Los expertos recolectarán datos, muestras y realizarán ensayos que permitan determinar el estado actual del Sitio Arqueológico. La información reunida será compartida con la DDC Amazonas y con el Ministerio de Cultura para la formulación de lineamientos sobre la ruta de intervención que desarrollará el Estado peruano en el Sitio Arqueológico.

La ministra de Cultura, Betssy Chavez, realizó la presentación de la misión de expertos, conformada por profesionales del Laboratorio de Ingeniería y Patrimonio de la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP; así como de la Drexel University, University of Wisconsin – Madison y Brown University de Estados Unidos. Cabe mencionar que, esta es la primera acción que se ejecutará como parte del “Programa de investigación arqueológica e interdisciplinaria (PRIA) con fines de investigación, conservación y puesta en valor del Complejo Arqueológico de Kuélap 2022-2024″, que fue autorizado por el Ministerio de Cultura, mediante RD N° 292-2022-DCIA/MC, el 11 de agosto de 2022, con el objetivo general de garantizar el buen estado de conservación de las evidencias culturales del sector Fortaleza y un adecuado acondicionamiento turístico de Kuélap, para un desarrollo turístico responsable y seguro.

UNESCO

Ante la emergencia ocurrida en Kuélap, el Ministerio de Cultura realizó un pedido de asistencia técnica a UNESCO Perú en abril del 2022. UNESCO Perú respondió activando el Fondo de Emergencia del Patrimonio de UNESCO (HEF) y empezó a brindar la asistencia técnica solicitada. En ese sentido el proyecto “Respuesta de emergencia para la salvaguarda del Sitio Patrimonial Fortaleza de Kuélap”, busca realizar una evaluación de daños y necesidades del Sitio y brindar recomendaciones técnicas para implementar medidas de mitigación por parte del Estado peruano. Asimismo, implementar medidas de mitigación urgentes y asegurar la visibilidad y sostenibilidad de los logros del proyecto.

World Monuments Fund Perú

La WMF Perú Viene ejecutando dos proyectos en Kuélap, con el propósito de levantar y procesar información científica de muy alta calidad. El primero, durante esta semana se realizó un levantamiento del sector de la Fortaleza de Kuélap con sensor LiDAR, gracias a la donación de la empresa peruana qAIRa. El resultado será un registro de línea base mediante modelamiento digital de alta definición en 3D de toda la estructura, el cual es un punto de partida de cualquier proyecto de conservación de monumentos.

El segundo proyecto, gracias al apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, a través de fondos de emergencia del programa del Fondo del Embajador, “Estudio estructural de Kuélap usando radar satelital”, que contribuirá con data a los equipos que apoyarán la recuperación de Kuélap. El objetivo es detectar con precisión la deformación de sus estructuras en el tiempo, que ayudará a identificar las zonas más vulnerables, y permitirá mejor comprensión de las causas de los cambios que ocurren en el sitio.

Grupo interdisciplinario de especialistas:

Los integrantes de la misión son: Mag. Guillermo Zavala Rosell (Coordinador del proyecto) PUCP; Rafael Aguilar, Ph.D., PUCP (Especialista en Ingeniería Estructural); Mag. Jorge Zegarra Pellanne, PUCP (Especialista en Ingeniería Geotécnica); Cesar Chacara Espinoza, Ph.D., PUCP (Especialista en Ingeniería Estructural); Cecilia Mauricio, Ph.D., PUCP (Especialista en Arqueología); Mag. Mauricio Gonzales Paliza (Especialista en Ingeniería Estructural); Bach. Carlos Jesús Yaya Miranda, PUCP; y Miguel A. Pando, Ph.D., P.Eng., Drexel University (Especialista en Ingeniería Geotécnica).También, Dante Fraha, Ph.D., University of Wisconsin-Madison (Especialista en Ingeniería Geotécnica); Parker VanValkenburgh, Ph.D., Brown University (Especialista en Arqueología); Ing. Viviana Moreno, PUCP (Especialista en Ingeniería Geotécnica); Bach. Ema Perea, PUCP.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]