Connect with us

Arte y Cultura

Ministra de Cultura: “Se inicia una nueva etapa en la historia de la exposición venta Mekenma Tee Aka, Ruraq maki”

Avatar

Published

on


Se desarrollará hasta el 22 de diciembre, en la sede central del Ministerio de Cultura, la Huaca Pucllana y el Museo de Sitio de Huallamarca.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, acompañada de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, inauguró el encuentro cultural más importante del Perú que, en esta ocasión, se denominará “Mekenma Tee Aka, Ruraq maki”, que alberga a cerca de 326 colectivos de artesanos y artistas tradicionales de 22 departamentos y de la Provincia Constitucional del Callao.

Esta edición lleva el nombre de la exposición venta en lengua shipibo-konibo. Mekenma Tee Aka, que nos remite a la creación manual, al igual que la frase quechua, Ruraq maki, porque ambas significan hecho a mano. Se realizará hasta el 22 de diciembre.

Durante la inauguración, la presidenta de la República, dio la bienvenida a las y los expositores. «Hermanas artesanas y artesanos, esta presidenta, que proviene del Perú profundo al igual que muchos de ustedes, se convierte en su aliada para llevar sus expresiones artísticas y mostrarlas al mundo», señaló.

«El Gobierno seguirá trabajando con las artesanas y artesanos del Perú para promocionar sus productos en el país y el extranjero”, agregó la presidenta Dina Boluarte, en la inauguración de la Exposición Venta Makenma Tee Aka, Ruraq maki.

“Desde el Gobierno ratificamos nuestro apoyo al sector artesanal que se dedica a la textilería, alfarería, cerámica, tallado, joyería, bisutería, trabajos con cuero, pintura y bordado”, acotó la mandataria.

En tanto, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, resaltó el inicio de una nueva etapa de la expo-venta. “Este año, la exposición venta se reinventa lanzando una nueva propuesta, orientada a fortalecer las acciones de salvaguardia de la artesanía y del arte tradicional. La propuesta se articula e inspira en la diversidad creativa y en la celebración de los distintos modos de vida nuestros pueblos. Así, marcamos el inicio de una nueva etapa en la historia de la exposición venta”, señaló.

Leslie Urteaga destacó que, en la última edición de julio de este año, “alcanzamos más de 25 mil visitantes, y un volumen de ventas que superó el millón 600 mil soles. Además, a lo largo de este año, nuestros artesanos y artesanas han marcado presencia en varios eventos destacados a nivel nacional, mostrando la diversidad y riqueza de sus productos”.

La ministra invitó a visitar la Sala PIACI, en la que participan 6 colectivos de mujeres pertenecientes a comunidades nativas de los ámbitos de las reservas indígenas y territoriales. “Esto es afín al firme compromiso que tenemos de promover una Amazonía con rostro humano y desarrollo”, acotó.

En este décimo séptimo año de organización sostenida, se propone por primera vez la realización de la exposición venta del arte tradicional de manera desconcentrada y con una visión de “Ecosistema Creativo” del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Por esta razón, las sedes en Lima son el Ministerio de Cultura en San Borja, la Huaca Pucllana en Miraflores, la Huaca Huallamarca en San Isidro, el Colegio de Alto Rendimiento de Huampaní en Lurigancho – Chosica y los talleres del Arte Sarhuino en Chorrillos y el pueblo indígena u originario Shipibo-konibo con el “Taller de pintura kené” en el Rímac. En provincia: Moquegua y La Libertad.

De los 326 colectivos presentes en sus diversas sedes, 143 se autoidentifican como pertenecientes tanto a pueblos indígenas u originarios amazónicos y andinos, así como al pueblo afroperuano.

En esta edición, se realizará la “Ruta Mekenma Tee Aka, Ruraq maki”, en la que participan 12 colectivos de artesanos y artistas tradicionales, que expondrán en el Museo de Sitio de la Huaca Pucllana en Miraflores. Así como, 30 colectivos de “Mujeres creadoras”, quienes estarán en el Museo de Sitio de Huallamarca en San Isidro.

Para ello, se han previsto dos buses de ida y vuelta, desde el viernes 15, a Huaca Huallamarca (Primer horario 11:00 a. m. Mincul – Huallamarca. Segundo horario, 3:00 p. m. Mincul – Huallamarca) y Huaca Pucllana (Primer horario 11:30 a. m. Mincul – Pucllana. Segundo horario 3:30 p. m. Mincul – Pucllana).

Horarios de atención
En el caso de la sede central, la atención será hasta el 22 de diciembre, entre las 10:00 a. m. y 8:00 p. m. El ingreso será por la avenida Javier Prado Este 2465. También podrán ingresar con vehículos por la Calle del Comercio (Puerta 6) del Ministerio de Cultura.

En el Museo de Sitio Pucllana en Miraflores, los artistas tradicionales y artesanos estarán exponiendo sus productos, desde el viernes 15 al 21 de diciembre, entre las 9:00 a. m. y 9:00 p. m.

En tanto, el Encuentro de Mujeres Creadoras – Exposición venta de arte y artesanía tradicional en el Museo de Sitio Huallamarca de San Isidro, se realizará desde este viernes 15 al domingo 17, entre las 10:00 a. m. a 6:00 p. m.

Nacimientos navideños y productos originales

En esta edición, el público podrá encontrar nacimientos navideños en talla en piedra, joyería y orfebrería e imaginería tradicional. Además, juguetes de madera, productos de textilería (bordado, tejido en telar, teñido y pintura en telas), mate burilado, bisutería, sombrerería, talabartería, tejido en fibras vegetales, peletería, entre otros.

La exposición venta de arte tradicional más importante del país, beneficia a más de mil portadores de conocimientos y técnicas de producción, que forman parte de nuestro patrimonio.

Nuevas actividades para docentes y alumnos

En esta edición se desplegarán actividades en la Ruta del Arte Sarhuino (Chorrillos), con el “Taller de pintura de Sarhua”, dirigido a los docentes de la UGEL 07; en la zona de Cantagallo – Familias del pueblo indígena u originario Shipibo-konibo (Rímac) con el “Taller de pintura kené” para las y los docentes de la UGEL 02; y en el Colegio de Alto Rendimiento de Huampaní (Lurigancho – Chosica), donde se desarrollará el Laboratorio de cocreación de arte tradicional frente al cambio climático, para sus alumnos.

Entrega reconocimientos
En el marco de la inauguración de Ruraq Maki, se entregó reconocimientos de Personalidad Meritoria de la Cultura a destacadas figuras del arte tradicional peruano, como Natividad Condori Sullca de Arequipa, Artemio Poma Gutiérrez de Ayacucho y José Ipanaqué Ramírez de Piura.

También se entregó las declaratorias de Patrimonio Cultural de la Nación, a los Conocimientos, saberes y técnicas de tejido del pueblo Bora del departamento de Loreto, realizados con la fibra vegetal denominada bájyu o bombonaje. A la fiesta en homenaje a la Santísima Virgen de Caype, del centro poblado de Santa Isabel de Caype, distrito de Lambrama, provincia de Abancay, departamento de Apurímac, por ser una expresión original y de gran significado.

Así como a los conocimientos, usos y técnicas tradicionales de tejido de la Comunidad Campesina de Oruro del distrito Crucero, provincia de Carabaya, departamento de Puno, por su original valor estético, utilitario y ceremonial.



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

¿Eres docente de colegio público? Conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte

Avatar

Published

on


Si eres docente de Educación Básica Regular (inicial, primaria o secundaria) en una escuela pública, ya puedes acceder a una de las 250,000 becas virtuales y gratuitas que ofrece la Fundación Romero, en alianza con el Ministerio de Educación (MINEDU), para fortalecer tus competencias y ayudarte a ascender en la carrera pública magisterial.

Estos programas están certificados por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lo que los hace válidos como parte de la evaluación para el ascenso magisterial, de acuerdo con los lineamientos de la Ley de Reforma Magisterial y su norma técnica.

¿Qué cursos puedes llevar?

Podrás elegir entre dos rutas de aprendizaje virtual, diseñadas especialmente para fortalecer tus habilidades pedagógicas, personales y digitales:

  • Habilidades Socioemocionales (113 horas): Comunicación efectiva, trabajo en equipo, empoderamiento, desempeño laboral eficiente, innovación, entre otros temas, que contribuirán a mejorar la convivencia escolar y crear un ambiente de trabajo positivo.
  • Habilidades Digitales y Emprendimiento (123 horas): Competencias digitales, finanzas personales, innovación y liderazgo para integrar mejor la tecnología en tu enseñanza y potenciar tu desarrollo profesional.

¿Cómo inscribirte?

  1. Ingresa a www.becasgruporomero.pe
  2. Haz clic en el convenio «MINEDU – Docentes»
  3. Completa el formulario con tus datos
  4. Selecciona la ruta de aprendizaje y los programas que más te interesen

Recuerda que estas becas no requieren una evaluación previa ni ningún tipo de pago. Los cursos se dictan de manera asincrónica a través de la plataforma Campus Virtual Romero, por lo que puedes avanzar a tu propio ritmo, desde cualquier lugar del país. Al finalizar, recibirás un certificado acreditado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que podrás presentar como parte de tu proceso de ascenso en el escalafón magisterial.

Con esta iniciativa, la Fundación Romero busca impulsar el desarrollo profesional de los docentes y facilitar el acceso a formación continua de calidad, sin barreras económicas ni geográficas. Esta es una oportunidad única para seguir creciendo como educador y contribuir al fortalecimiento de la educación pública en el Perú.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]