Salud
Ministro César Vásquez: “Nos hemos puesto como meta construir 1000 centros de salud en el país”

Titular del Minsa presentó las acciones frente al fenómeno El Niño
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, durante la exposición de “Desafíos y respuestas del sector Salud a las consecuencias sanitarias de El Niño Costero y Global”, informó que su gestión se ha puesto como meta construir 1000 centros y puestos de salud en todo el país.
“Esto requiere de una inversión potente y estamos aprovechando recursos que no se han podido ejecutar a través del Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS), además estamos recibiendo un aporte importante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”, informó.
En esa línea, indicó que el mecanismo para que esto se haga ágil es que los gobiernos sub nacionales sean quienes hagan los expedientes técnicos y desde el Ministerio de Salud (Minsa), se evalúe rápidamente los expedientes para que se pueda transferir los recursos.
“El objetivo del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) debe estar orientado fundamentalmente a construir hospitales, mientras que el primer nivel de atención debe quedar para los gobiernos sub nacionales; así evitamos duplicar funciones”, explicó.
Durante el evento que fue organizado por la Universidad de San Martín Porres (USMP) dio a conocer las acciones de respuesta frente al fenómeno El Niño. “El Minsa ha capacitado y certificado, a nivel nacional, a 880 servidores públicos de los gobiernos regionales, EsSalud, Sanidad de la Fuerza Armadas, en cursos sobre Gestión del Riesgo de Desastres”, detalló.
“Nuestra responsabilidad es prepararnos con tiempo y con sentido de la realidad para afrontar y superar a cualquier fenómeno y enfermedad que ataque al pueblo peruano”, sostuvo.
Informó, también, que se está adquiriendo equipos biomédicos y mobiliario por casi 3 mil 700 millones de soles para implementar la oferta móvil en situaciones de emergencia y desastres.
Detalló que el Plan de Prevención y Protección contra el fenómeno de El Niño Costero y Global, del Minsa, para el 2024, incluye, acciones comunicacionales, vigilancia epidemiológica en las regiones en riesgo, fortalecimiento de las capacidades del personal de salud, disponibilidad de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos, reforzamiento de la infraestructura hospitalaria, entre otros.
“El mandato de la presidenta Dina Boluarte es muy firme. No podemos descuidarnos. No podemos dejar de prevenir. No podemos cruzarnos de brazos: la vida de nuestras familias, de nuestros hijos y nuestros nietos pueden enfrentar altos riesgos a su integridad”, puntualizó.
Salud
Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.
“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.
La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.
El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.
Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.
Actualidad
Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP