Connect with us

Noticias

MINJUSDH impulsa modernización tecnológica de SUNARP en Arequipa mediante convenio de inversión a través de Obras por Impuestos

Avatar

Published

on

Se contará con una infraestructura digital de alta gama que revolucionará la atención registral y fortalecerá la seguridad jurídica, gracias a un acuerdo por más de S/ 4 millones.

21 de julio de 2025 – 5:54 p. m.

En ceremonia liderada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Enrique Alcántara Medrano, se marcó un hito en la historia institucional de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) puesto que suscribió con la empresa OK Computer SAC suscribieron el primer convenio de inversión bajo la modalidad de obras por impuestos, mediante el cual se destinarán más de S/ 4,3 millones para modernizar la infraestructura tecnológica de la Oficina Registral en Arequipa.

Durante su intervención, el ministro Alcántara señaló: “Este convenio representa una muestra concreta de cómo el Estado puede innovar, avanzar y modernizarse con decisión, cuando trabaja de la mano con el sector privado y cuando pone a la ciudadanía al centro.” Asimismo, destacó que “este primer proyecto de SUNARP es una apuesta clara por un Estado más ágil, eficiente y confiable con una inversión que impactará directamente a más de 1.3 millones de ciudadanos de Arequipa”.

Esta iniciativa contempla la implementación integral de infraestructura tecnológica en la sede de SUNARP en Arequipa, con un plazo de ejecución de seis meses. Incluye la adquisición de 189 computadoras de escritorio, equipos de hardware general, dos sistemas de seguridad informática perimetral (firewall), dos bases de datos, un sistema ininterrumpido de energía (UPS) y un sistema de climatización especializado para el centro de datos, entre otros activos destinados a optimizar la atención registral.

De esta forma, los ciudadanos arequipeños se beneficiarán directamente con servicios más ágiles, seguros y eficientes, gracias a la implementación de equipamiento moderno que garantiza la protección de la información y reduce los tiempos de atención. Esta intervención forma parte del portafolio de 30 inversiones priorizadas por el MINJUSDH en el marco de Obras por Impuestos, evidenciando el compromiso de la actual gestión con el cierre de brechas institucionales.

Es importante señalar que el MINJUSDH, a través de la Comisión Sectorial creada mediante Resolución Ministerial N° 0056-2024-JUS del 29 de febrero de 2024, brindó asesoramiento técnico y acompañamiento en todas las fases del proceso, desde la gestión de la opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas hasta la suscripción del convenio.

En la actividad participaron el superintendente nacional de Sunarp, Armando Subauste Bracesco, quien expresó su beneplácito porque se ha encontrado la fórmula de la transparencia para seguir avanzando mediante el sistema de obras por impuestos; y Remy Barreda Medina, gerente general de la empresa OK Computer SAC. También estuvo presente Denisse Miralles Miralles, directora de inversiones descentralizadas de ProInversión; y otros funcionarios del sector.

Continue Reading
Comments

Noticias

INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERÚ: COMEDORES POPULARES EN PRIMERA LÍNEA DE AYUDA

Avatar

Published

on

Cerca de 19 millones de peruanos enfrentan dificultades para cubrir su alimentación diaria. Lideresas de comedores piden reformas para garantizar el abastecimiento y Videnza propone fortalecer la coordinación con el Estado.

En el Perú, 4 de cada 10 personas no consumen las raciones mínimas recomendadas al día, según la Food and Agriculture Organization (FAO). La situación se agrava por la existencia de 9,2 millones de personas en situación de pobreza y 10 millones en condición de vulnerabilidad, lo que significa que cerca de 19 millones de peruanos enfrentan dificultades para cubrir su alimentación diaria. Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social y directora de Videnza Instituto, explicó que la inseguridad alimentaria leve implica que “una o más comidas del día no han podido ser consumidas por necesidad”. Resaltó la importancia de mantener la coordinación con las organizaciones sociales entre distintos gobiernos, para dar continuidad a las políticas públicas y reforzar el trabajo territorial.

Por su parte, Nelly Miranda, presidenta del comedor La Melchorita, advirtió que el apoyo estatal no cubre el 100 % de los insumos: “La otra parte la teníamos que poner los que nos íbamos a servir”, lo que obliga a aportes de los propios beneficiarios y limita el acceso de los más vulnerables. Rosa Castillo, coordinadora de la Asociación de Clubes de Madres del Perú, señaló que el subsidio directo a los comedores populares sería la mejor solución, ya que los procesos de licitación gestionados por municipalidades han generado desabastecimientos prolongados.

Finalmente, la directora de Videnza sostuvo que la articulación con las organizaciones sociales debe ser transversal y constante, y subrayó que el nuevo Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario debe diseñarse con participación activa, contar con presupuesto propio, articularse entre sectores y garantizar mecanismos de rendición de cuentas.

Fuente: Propuesta del Bicentenario

Continue Reading

Noticias

TRANSPORTISTAS DE LIMA Y CALLAO CONFIRMAN PARO POR INSEGURIDAD CIUDADANA

Avatar

Published

on

Los gremios formales del sector acatarán la medida por 24 horas en protesta por la inoperancia del Estado frente a la ola de extorsiones y ataques criminales.

El próximo 21 de agosto, los principales gremios de transportistas de Lima y Callao paralizarán sus actividades en protesta por el aumento de extorsiones y asesinatos que sufren a diario. Manuel Odiana, presidente de la Asociación Metropolitana de Empresas de Transportes Urbanos, calificó la situación de insostenible y advirtió que «no hay un paso más atrás, ni un paso más adelante, el siguiente paso es el abismo». El dirigente agregó que si el Estado no reacciona, el paro de 24 horas será el último antes de una huelga indefinida.

Miguel Ángel Palomino, presidente de la CNTC, denunció que las autoridades «no han hecho nada por dar garantías al pueblo peruano» a pesar de los compromisos firmados en abril. Por su parte, Martín Valeriano, de la Anitra, afirmó que “más del 80 % de las empresas están pagando extorsiones o cobros de cupo”.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]