Connect with us

Noticias

MINJUSDH impulsa modernización tecnológica de SUNARP en Arequipa mediante convenio de inversión a través de Obras por Impuestos

Avatar

Published

on

Se contará con una infraestructura digital de alta gama que revolucionará la atención registral y fortalecerá la seguridad jurídica, gracias a un acuerdo por más de S/ 4 millones.

21 de julio de 2025 – 5:54 p. m.

En ceremonia liderada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Enrique Alcántara Medrano, se marcó un hito en la historia institucional de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) puesto que suscribió con la empresa OK Computer SAC suscribieron el primer convenio de inversión bajo la modalidad de obras por impuestos, mediante el cual se destinarán más de S/ 4,3 millones para modernizar la infraestructura tecnológica de la Oficina Registral en Arequipa.

Durante su intervención, el ministro Alcántara señaló: “Este convenio representa una muestra concreta de cómo el Estado puede innovar, avanzar y modernizarse con decisión, cuando trabaja de la mano con el sector privado y cuando pone a la ciudadanía al centro.” Asimismo, destacó que “este primer proyecto de SUNARP es una apuesta clara por un Estado más ágil, eficiente y confiable con una inversión que impactará directamente a más de 1.3 millones de ciudadanos de Arequipa”.

Esta iniciativa contempla la implementación integral de infraestructura tecnológica en la sede de SUNARP en Arequipa, con un plazo de ejecución de seis meses. Incluye la adquisición de 189 computadoras de escritorio, equipos de hardware general, dos sistemas de seguridad informática perimetral (firewall), dos bases de datos, un sistema ininterrumpido de energía (UPS) y un sistema de climatización especializado para el centro de datos, entre otros activos destinados a optimizar la atención registral.

De esta forma, los ciudadanos arequipeños se beneficiarán directamente con servicios más ágiles, seguros y eficientes, gracias a la implementación de equipamiento moderno que garantiza la protección de la información y reduce los tiempos de atención. Esta intervención forma parte del portafolio de 30 inversiones priorizadas por el MINJUSDH en el marco de Obras por Impuestos, evidenciando el compromiso de la actual gestión con el cierre de brechas institucionales.

Es importante señalar que el MINJUSDH, a través de la Comisión Sectorial creada mediante Resolución Ministerial N° 0056-2024-JUS del 29 de febrero de 2024, brindó asesoramiento técnico y acompañamiento en todas las fases del proceso, desde la gestión de la opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas hasta la suscripción del convenio.

En la actividad participaron el superintendente nacional de Sunarp, Armando Subauste Bracesco, quien expresó su beneplácito porque se ha encontrado la fórmula de la transparencia para seguir avanzando mediante el sistema de obras por impuestos; y Remy Barreda Medina, gerente general de la empresa OK Computer SAC. También estuvo presente Denisse Miralles Miralles, directora de inversiones descentralizadas de ProInversión; y otros funcionarios del sector.

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan el sueño vitivinícola de una familia moqueguana

Avatar

Published

on

En la provincia de Mariscal Nieto, la bodega familiar “El Mocho” ha logrado convertir más de tres décadas de tradición en un caso de éxito regional gracias al respaldo del Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del CITEagroindustrial Moquegua del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

La historia de El Mocho nace del esfuerzo de don Tomás Salas y doña Susana, quienes hace más de 35 años apostaron por la tierra y la vid. Su hijo, José Salas, hoy gerente general de la bodega, recuerda sus inicios:

“Mi padre transformó nuestra casa en una bodega sin saber cómo hacerlo. No teníamos equipos ni conocimientos técnicos, solo la convicción de que con esfuerzo podíamos sacar adelante algo propio, hecho con cariño y tradición”, señaló.

Como todo nuevo negocio, el inicio no fue fácil, no tenían conocimientos técnicos ni un espacio adecuado, tampoco cumplían con los estándares de inocuidad. Fue entonces donde conocieron el trabajo que realiza el CITEagroindustrial Moquegua, quienes les brindaron asesoramiento para la creación de un área adecuada de producción y conocimientos en buenas prácticas de manufacturas con el objetivo de proyectarse a nuevos mercados.

“Aprendimos a cumplir con los más altos estándares de calidad y nos proyectamos a nuevos mercados. Pero lo más valioso fue el acompañamiento humano. Nos trataron como familia”, afirma José Salas.

Hoy, “El Mocho” elabora vinos secos y semisecos, piscos y macerados de alta calidad, que no solo se distribuyen a nivel local, sino que ya tienen presencia en ferias nacionales e internacionales. Cada botella no solo contiene sabor, sino historia, esfuerzo y profesionalismo.

Por su parte, el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, resaltó que el caso de “El Mocho”, es un testimonio inspirador del verdadero propósito de PRODUCE, que es acompañar a las Mypes desde sus raíces hasta su consolidación.

“No solo brindamos tecnología, brindamos oportunidades. Aquí vemos cómo una familia moqueguana pudo transformar su legado en desarrollo, empleo y orgullo para su región”, afirmó, el titular de la cartera de Produce.

Hoy, la bodega El Mocho continúa creciendo con orgullo moqueguano, llevando su producto a ferias locales, nacionales e internacionales. Y con ello, lleva también una historia de esfuerzo, herencia y trabajo articulado entre el Estado y el pequeño productor.

Como se sabe, a través del CITEagroindustrial Moquegua, se brinda servicios tecnológicos como: ensayos de laboratorio, soporte productivo, asistencia técnica, capacitación, diseño y desarrollo de productos, I+D+i, entre otros. Solo de enero a junio del 2025, el mencionado CITE realizó más de 430 servicios especializados a más de 90 clientes. 

Continue Reading

Noticias

Más de mil operadores de pesca y acuicultura formalizados sanitariamente en el primer semestre de 2025

Avatar

Published

on

Durante el primer semestre del 2025, el Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), otorgó un total de 1090 habilitaciones sanitarias a operadores de la pesca y la acuicultura en 20 regiones del país, lo que representa un crecimiento del 53.09% respecto al mismo periodo del año anterior.

Este avance permite que más pescadores y acuicultores cuenten con condiciones óptimas para desarrollar sus actividades de extracción, transporte y procesamiento de recursos hidrobiológicos, garantizando la inocuidad de los productos y contribuyendo a elevar la calidad de vida de 7630 familias y a más de 109 mil potenciales consumidores.

“El esfuerzo por brindar condiciones sanitarias adecuadas a los actores del sector es una decisión de este Gobierno. La salud pública y la calidad de nuestros productos marinos van de la mano con la formalización y el fortalecimiento de la pesca y acuicultura nacional”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Del total de habilitaciones otorgadas entre enero y junio, 718 correspondieron a embarcaciones artesanales, 290 a vehículos de transporte, y el resto a plantas de procesamiento, desembarcaderos, almacenes, centros acuícolas, acuarios y otras embarcaciones. Las regiones con mayor número de habilitaciones fueron Piura (311), Lima (151), Arequipa (137), Moquegua (128) y Lambayeque (116).

“El mensaje es claro: la pesca y acuicultura del Perú solo serán sostenibles si son seguras, responsables y formales. Por eso, seguiremos promoviendo el acceso a estas habilitaciones en todo el país”, añadió Barrientos.

Sanipes proyecta entregar 1058 habilitaciones sanitarias adicionales en el segundo semestre del año, con lo cual se alcanzaría un total de 2148 habilitaciones al cierre de 2025. Desde su creación, la entidad ha otorgado 21 892 títulos habilitantes, de los cuales 15 063 permanecen vigentes.Imprimir

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]