Connect with us

Lima Norte

MINSA se reunió con alcaldes de Lima y Callao para cerrar brechas de vacunación – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Firman Pacto por la Salud, y autoridades se comprometen a promover campañas

A fin de generar alianzas estratégicas para lograr el cierre de brechas de vacunación contra la Covid-19, el Ministerio de Salud (MINSA) organizó una reunión con alcaldes y representantes de los distritos de Lima Metropolitana y Callao.

El encuentro tuvo como resultado la firma del Pacto por la Salud, en cual las autoridades se comprometieron a asumir acciones que permitan aproximar las campañas de vacunación y otros servicios de salud a la población.

Santa Rosa y San Juan de Lurigancho

Por ejemplo, en el distrito de Santa Rosa de Lima Norte que posee una población objetivo de más de 17 mil 500 personas, solo se inocularon con dos dosis un poco más de 5 mil 400 personas (31%), mientras que en San Juan de Lurigancho, apenas el 56% de la población objetivo recibió su segunda dosis.

Caso contrario es la situación del distrito de San Miguel, en donde ya se logró inmunizar a más del 83% de su población objetivo.

Vacunación debe incrementarse

Gabriela Jiménez, directora ejecutiva de Inmunizaciones del MINSA precisó que entre las prioridades fijadas por el sector liderado por el ministro Hernando Cevallos está el fortalecimiento del trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales para avanzar las brechas de vacunación en todo el país.

“El ministro de Salud ha puesto énfasis en la necesidad de seguir fortaleciendo nuestra función territorial. Vamos a seguir trabajando en una alianza estratégica. Una de las metas es realizar el mapa de calor en cada distrito y determinar dónde necesitamos llegar con brigadas comunitarias casa por casa en distritos como Ancón, Santa Rosa, San Juan de Lurigancho, Ate Vitarte, entre otros.”, indicó.

Pacto por la salud

En el “Pacto por la Salud” se definieron objetivos y metas con los gobiernos locales en el cual se comprometen a implementar estrategias conjuntas para afianzar las campañas de vacunación en la lucha contra la pandemia.

Este acuerdo refleja el mayor nivel de acuerdo intersectorial respecto al objetivo de lograr en el 2021, un resultado superior del 85% de cobertura de la población protegida contra la Covid-19.

La reunión contó con la presencia de los alcaldes y autoridades de los distritos de Jesús María, Breña, Lince, Puente Piedra, de Bellavista, San Isidro, San Martín de Porres, Bellavista y Mi Perú, a quienes se les convocó a incentivar a nuevos voceros que lleven mensajes positivos y alentadores que motiven a la población a vacunarse.

“Qué importante es la comunicación directa con los alcaldes y los municipios. Soy testigo del trabajo importante del personal de salud y creo vital esa postura que tienen ustedes de salir al encuentro de las personas que no se han vacunado, como es en el caso de Bellavista”, comentó el alcalde del distrito de Bellavista, Daniel Malpartida.

En el evento se remarcó la necesidad de ejecutar dos tareas fundamentales: cerrar brechas de vacunación en la población que requiere ser protegida con dos dosis contra la covid-19 e ir abordando otras estrategias para su intervención. 

Público objetivo

De los 34 millones 471 mil 908 millones de peruanos, el MINSA, de acuerdo al Plan Nacional de Vacunación, tiene programado inmunizar a más de 28 millones 24 mil personas como parte de su población objetivo. De ese grupo, las primeras dosis presentan hoy un avance de 66% y con la dos dosis se alcanzó el 53.4%.

En Lima Sur se logró vacunar al 56.8% de la población objetivo, Lima Centro con un 69.5%, Lima Norte y Lima Este con 57.9% y 60.3% respectivamente.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]