Connect with us

Salud

Minsa: ya no es obligatorio toma de temperatura ni desinfección de calzado

Avatar

Published

on


Minsa emitió norma técnica que deberá ser aplicada en instituciones del Estado o privadas.

¡Ya es oficial! El Ministerio de Salud (Minsa) emitió la norma técnica que actualiza las medidas de prevención y control de la covid-19 en el Perú y elimina cuidados que en la actualidad son poco o nada efectivos en la pandemia.Minsa emitió norma técnica que actualiza las medidas de prevención de la covid-19 y que deberá ser aplicada en instituciones del Estado o privadas.

La medida había sido anunciada hace una semana por el ministro de Salud, Hernando Cevallos, y hoy se oficializó a través de la Resolución Ministerial N° 1218, que aprueba la Norma Técnica de Salud N° 178. Allí se señala que algunas medidas «no han demostrado eficacia y no deberían ser utilizadas por las instituciones del Estado o privadas». Entre ellas se mencionan las siguientes:

-Desinfección de calles o plazas
-Desinfección de superficies o espacios comunitarios (con pulverizadores electrostáticos, nebulizadores, rociadores, vaporizadores o limpiadores de aire electrónicos)
-Pediluvios (tapetes bañados en lejía u otro líquido para desinfectar las suelas de los zapatos)
-Toma de temperatura o saturación de oxígeno

Lo que sí debe mantenerse

La misma norma técnica el Minsa señala cuáles son las medidas de prevención para la comunidad y coloca a la vacunación completa contra la covid-19 como la medida de prevención más efectiva.

Otra medida que debe mantenerse vigente es el uso de mascarillas. «Se debe usar mascarillas que tengan buena capacidad de filtración y ajuste al rostro, esto es posible con el uso de doble mascarilla (una quirúrgica de tres pliegues y sobre ella una mascarilla comunitaria) o también es posible lograr estas características con una KN95».

También se recomienda mantener la ventilación en ambientes de trabajo, medios de transporte, restaurantes, etc.; de preferencia ventilación natural manteniendo las ventanas abiertas. «Es recomendable priorizar las actividades en espacios abiertos».

De igual forma, aconseja mantener el distanciamiento físico entre las personas, con un promedio de un metro y medio entre unos y otros.

Otras medidas de prevención

-Burbuja social: durante la pandemia limitar el número de contactos a un círculo íntimo, generalmente familiar o con las personas con las que se comparte el lugar de residencia. Y comprometerse a tomar las medidas posibles cada vez que se debe entrar en contacto con otras personas fuera de la burbuja.

-En ambientes de trabajo o lugares de riesgo de aglomeración y espacios cerrados es recomendable la medición con CO2 para garantizar que se han implementado las medidas adecuadas para el recambio de aire.

-Higiene de manos: realizar el lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón, o desinfectarlas con alcohol gel al 70%.

-Protección ocular: el uso de protección ocular como gafas o caretas faciales es recomendable en espacios cerrados donde no se puede mantener el distanciamiento físico. El uso de caretas faciales no reemplaza a la mascarilla.

Al inicio no se conocía al virus

Al respecto, el médico infectólogo Leslie Soto sostuvo que las medidas de prevención que ahora se eliminan no fueron «por gusto» sino que respondieron a un momento en que se extremaron los cuidados porque recién se empezaba a conocer al coronavirus.

«Conforme va avanzando la ciencia y el conocimiento de la covid-19 se van reafirmando algunos cuidados y quitando los que son menos eficientes para evitar la transmisión del virus», comentó a la agencia Andina.

Soto sumó a la lista otros cuidados que también deberían eliminarse a estas alturas de la pandemia: echar alcohol en las bolsas de productos adquiridos en el mercado o por delivery, o en las monedas que recibimos. Tampoco, dijo, tiene sentido cambiarse y lavar la ropa una vez que hayas regresado a casa, salvo que esté sucia o que alguien haya escupido sobre ella.

El galeno coincidió con el Minsa en que sí o sí debe mantenerse el uso de mascarillas, el distanciamiento social, el lavado de manos, la permanencia en espacios abiertos y la vacunación completa contra la covid-19.

«La vacuna ayuda, pero en conjunto con las otras medidas ayuda mucho más. Por eso estamos retrasando la tercera ola en el Perú», apuntó al indicar que ahora sabemos que la principal fuente de contagio es la transmisión aérea.

No obstante, Soto pidió a la población practicar como rutina para prevenir distintas enfermedades la limpieza de las calles y de los espacios públicos, dado que en muchos lugares hay basura y excremento de animales.

Fuente: Agencia Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

Avatar

Published

on

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.

El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:

  • Geriatría
  • Cardiología
  • Fisioterapia y rehabilitación
  • Nutrición
  • Psicología

Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.

Continue Reading

Salud

Minsa advierte sobre 14 pastas dentales que estarían causando lesiones bucales

Avatar

Published

on


El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), emitió una alerta sanitaria por el uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño, un ingrediente común en productos de higiene bucal. La advertencia surge luego de que países como Argentina y Brasil prohibieran la venta del producto Colgate Total Clean Mint, tras diversos reportes de efectos adversos relacionados con su uso.

Entre los síntomas reportados se incluyen lesiones bucales (como aftas y llagas), irritación de las encías, hinchazón y diversas sensaciones dolorosas, como ardor, escozor o entumecimiento en labios y boca.

La Digemid ha identificado un total de 14 productos dentales que contienen fluoruro de estaño y que actualmente cuentan con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) vigente en el Perú. Estos productos forman parte de marcas ampliamente distribuidas y reconocidas por el público.
• Incident Professional Duo
• Pasta dental con flúor encías detox protección completa
• Pasta dental con flúor encías detox sensitive care
• Crema dental Sensodyne sensibilidad & encías
• Colgate total clean mint crema dental
• Crema dental Colgate total clean mint
• Crema dental Colgate total aliento saludable
• Crema dental Colgate total anti-sarro
• Crema dental Colgate total encías saludables
• Crema dental Colgate periogard
• Crema dental Colgate total whitening
• Crema dental Sensodyne rápido alivio
• Pasta dental con fluor Oral-b encías detox deep clean
• Colgate total 12 clean mint

Digesa informó que, según la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, la mayoría de los casos reportados por el uso de cremas dentales con fluoruro de estaño requirieron atención médica u odontológica. Entre los efectos adversos documentados se encuentran diversos síntomas que comprometen la salud bucal. Los principales efectos señalados son:

• Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas)
• Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor)
• Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral)
• Sensación de entumecimiento (labios/boca)
• Irritación de las encías.
• Otros síntomas (incluidos problemas en la lengua)

En Perú, se ha registrado un caso específico que alerta sobre esta situación. Una mujer de 37 años presentó inflamación repentina de encías, molestias faciales, dolor bucal y alteraciones en la piel de los labios tras una semana de uso de una de estas pastas dentales.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]