Connect with us

Lima Norte

Montesinos fue internado en pabellón de extrema seguridad de Ancón I – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Traslado se venía tramitando desde antes, precisa ministro de Justicia ante el Congreso

El ministro de Justicia, Aníbal Torres, afirmó que Vladimiro Montesinos fue internado en el pabellón de extrema seguridad del establecimiento penitenciario Ancón I, un traslado que se venía tramitando desde antes y que fue concretado con la publicación del Decreto Supremo 015-2021-JUS.

Durante su presentación en la Comisión de Justicia del Congreso, indicó que el plazo para trasladar a los internos de la Base Naval culmina en enero de 2022 y, por esta razón, se acondicionó el referido pabellón de extrema seguridad, a la espera de la construcción de un establecimiento penal especial.

«Este no es un hecho nuevo que se haya emitido el Decreto Supremo 015-2021, sino que se vino tramitando desde antes y lo hemos concretado con la publicación en el Diario Oficial El Peruano», explicó el ministro.

Vladimiro Montesinos, entre las 3.00 y 3.30 horas, fue trasladado a Ancón II, porque tenía que permanecer en la carceleta hasta su clasificación. «En estos momentos está en Ancón I, en el pabellón de extrema seguridad», detalló.

En ese sentido, refirió que el exasesor de Alberto Fujimori estará bajo régimen de seguridad extrema basado en reglas de vigilancia estricta, en un pabellón a cargo de un grupo de operaciones especiales, el cual es un equipo de élite dentro del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

«Como medida adicional, este personal fue previamente poligrafiado y estarán sujetos a evaluaciones periódicas, el pabellón estará sujeto a una estricta seguridad con un círculo interconectado de cámaras de vigilancia monitoreado desde la dirección penal y la sede central del INPE», aseguró.

Además, refirió que, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), se estableció un segundo anillo de seguridad externa del penal.

Teléfono

En otro momento, el ministro aseguró que Vladimiro Montesinos no tendrá libre acceso al uso del teléfono público, pues está dentro del régimen cerrado especial y conforme al reglamento «no le corresponde».

«Sí está garantizado su derecho a comunicación epistolar, pero esta será previamente verificada por el INPE por razones de seguridad», añadió.

Torres sostuvo que cada celda de los detenidos en este pabellón de extrema seguridad es de tres metros de largo por dos de ancho, condiciones en la que estará Montesinos, así como los demás internos que serán posteriormente trasladados.

«Las medidas de seguridad son superiores al del establecimiento naval, los procesados no tienen comunicación al exterior, no van a tener teléfono individual, la habitación es pequeña con dos horas de salida al patio y sin comunicación entre ellos, de manera que no existe peligro que entre ellos puedan concretar acciones que hagan daño a la sociedad», añadió.

Régimen

De otro lado, refirió que el régimen cerrado especial es muy estricto siendo que los internos tendrán una celda de poco espacio y además de no tener acceso a llamadas telefónicas, no podrán acceder a ningún tipo de beneficio para acortar sus sentencias.

Además, explicó que el Decreto Supremo 015-20021-JUS está acorde con el ordenamiento jurídico existente y pasó por un control de constitucionalidad, por lo que no trasgrede ni la Constitución ni los tratados internacionales.

Torres informó que los traslados de los demás internos que se encuentran en la Base Naval serán progresivos, mientras se adecúen las instalaciones y se culmine la construcción del penal especial, por lo que si no alcanza el tiempo se pedirá a la Marina de Guerra que algunos permanezcan en la sede castrense.

Por último, aseguró que existía la posibilidad de trasladar a Montesinos al penal de Challapalca (Tacna), pero por edad no podía ser clasificado para dicho establecimiento penitenciario.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]