Connect with us

Lima Norte

Moody’s reduce a negativo perspectiva de calificación crediticia de la municipalidad metropolitana – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Informe de la agencia calificadora detalla que potenciales efectos adversos de El Niño tendrían un impacto negativo en el desempeño fiscal de la comuna capitalina.

Moody’s rebajó la calificación de emisores de la Municipalidad de Lima de Baa2 a Baa3, con lo cual su perspectiva cambió a estable de negativo. Además, también redujo su perfil crediticio Baseline Credit Assment (BCA) de baa3 a ba1.

Según la agencia calificadora, estos resultados reflejan la previsión de una debilidad sostenida en el perfil de liquidez de la comuna limeña y consideró que se trata de un “desafío crediticio clave” que enfrenta el municipio capitalino.

Financiamiento de caja en el año 2022

La operación más fuerte del saldo y superávit de financiamiento de caja registrados en el año 2022 no se tradujeron en mejoras en las tenencias de efectivo, elevando la probabilidad de que la liquidez se mantenga débil por más tiempo.

Detalló que a la volatilidad histórica de los superávits de financiamiento en efectivo se suma a la incertidumbre sobre la capacidad del municipio para mejorar sus tenencias de efectivo en los próximos 2 o 3 años, lo que aumenta los riesgos de liquidez.

Balance operativo a niveles previos a la pandemia

Según Moody’s, en el año 2022 el balance operativo de Lima se recuperó a sus niveles previos a la pandemia, al tiempo que disminuyó su gasto de capital programa, lo que resultó en un superávit de financiamiento en efectivo del 19 % de los ingresos totales.

Déficits de financiamiento en años 2020 y 2021

Esto contrasta con los grandes déficits de financiamiento en efectivo como porcentaje de los ingresos totales del 14 % en 2020 y del 18 % en 2021, ya que el municipio estaba apoyando a su población en medio de la pandemia del Covid-19 e invirtiendo en programas de infraestructura para apoyar su recuperación económica.

Resultados de años anteriores afectan proyecciones 2023 – 2024

Moody’s también proyecta que el resultado operativo bruto de Lima como porcentaje de los ingresos operativos se ubique entre 29% y 32% en 2023-2024, lo que lleva a un superávit de financiamiento en efectivo sobre los ingresos totales de 9-12 %.

El efecto del PBI

Estos supuestos consideran el modesto crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 2,3 % en 2023 y 3 % en 2024. Si se logra este nivel, será el segundo más fuerte desde al menos 2013, ya que el municipio ha registrado un déficit promedio de financiamiento en efectivo de 10.7 % de los ingresos durante el período 2013-2022.

Visibilidad limitada de estrategia financiera y presupuestaria

La agencia también indicó que la gestión del alcalde Rafael López Aliaga en Lima fue una “consideración crediticia clave”, dada la transparencia relativamente más débil de divulgaciones de sus informes financieros en comparación con sus pares regionales y visibilidad limitada de su estrategia financiera y procesos presupuestarios.

Riesgos por efectos del Fenómeno del Niño

El informe de Moody’s refiere que la infraestructura de Lima está expuesta a riesgos por calor, sequías, inundaciones y al Fenómeno El Niño, con potenciales efectos adversos para el invierno del 2023.

“Los efectos dañinos de este y otros choques climáticos tendrían un impacto negativo en el desempeño fiscal”, subraya la agencia calificadora.

Fuente: El Comercio



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]