Noticias
Mujeres administran más del 62.5% de las 414,000 bodegas que hay en el país – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

En el Perú hay más de 414,000 bodegas, de las cuales más del 62.5% son administradas por mujeres, señaló hoy la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, Hania Pérez de Cuéllar.
Así lo manifestó durante la entrega del reconocimiento “Mi Bodega Favorita 2021” a cinco bodegas de diversas regiones del país que cumplieron con los protocolos para prevenir el Covid-19.
Por primera vez, en una ceremonia en simultáneo realizada en las regiones de Huancavelica, Loreto, Pasco, Puno y Lima, el Indecopi y la Asociación de Bodegueros del Perú premiaron a los ganadores.
El reconocimiento “Mi Bodega Favorita 2021” resalta el trabajo de hombres y mujeres quienes, a pesar de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, se han reinventado ofreciendo calidad en su servicio y buenas prácticas comerciales.
La premiación contó con la participación de las autoridades municipales en cada localidad; mientras que en Lima, la ceremonia se realizó en la Bodega “Chelita”, en el distrito de Ate.
En Lima estuvieron presentes la presidenta ejecutiva del Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar; la directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, Ana Peña Cardoza; el presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, Andrés Choy; y el subgerente de Formalización de la Municipalidad Distrital de Ate, Sergio Ramos.
Cabe destacar que cuatro de las cinco bodegas ganadoras sean administradas por mujeres: Graciela Aguilar Estrella de la bodega “Chelita” (Lima), Yenny Magdalena García López de Market Center (Huancavelica); Estela Liberato Pacheco de la bodega Diana (Pasco) e Iris Fasabi Bardales de la Bodega y Bazar A&B (Loreto).
Por su parte, la bodega Puno Market (Puno), del emprendedor Mario Valdeiglesias Riveros, fue la bodega más votada a nivel nacional.
La Asociación de Bodegueros del Perú entregó un diploma de reconocimiento a todas las bodegas que obtuvieron la mayor cantidad de votos; y, además, otorgó un premio de 1,000 soles en efectivo al ganador.
Innovaciones
Precisamente la bodega ‘Puno Market’ obtuvo 766 votos de sus clientes y fue declarada ganadora general, su propietario implementó prácticas innovadoras como organizar un catálogo virtual para que los clientes puedan hacer sus pedidos; realizar delivery sin ningún costo adicional, crear una página de Facebook para mostrar sus productos, entre otras actividades.
“Ustedes han sido los más votados por sus clientes y vecinos, no solo por haber sabido recuperarse, abrir sus puertas y salir adelante a pesar del desafío que significó para todos la emergencia sanitaria, manteniendo los protocolos de seguridad y respetando los derechos de los ciudadanos consumidores, sino que además demuestran su disposición, buen trato y se preocupan por la salud de sus vecinos y que se han sabido adaptar en este contexto”, dijo Hania Pérez de Cuéllar.
A su turno, el presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú destacó el trabajo coordinado con el Indecopi, que ha servido para el desarrollo del Manual de Buenas Prácticas Bodegueras; además, se tiene previsto la realización de charlas sobre al registro de marcas, barreras burocráticas, entre otros temas, que les permitirá a los bodegueros tener una mejor visión del negocio bodeguero en el país.
En total, fueron 21 bodegas que lograron pasar a la segunda etapa del certamen: 02 Amazonas, 02 Huancavelica, 02 Loreto, 02 Pasco, 03 Puno y 10 de Lima.
Noticias
Presentan la segunda Hoja de Ruta de Economía Circular para la Industria Manufacturera y el Comercio Interno en la I Cumbre de Economía Circular

La implementación de la Hoja de Ruta podría representar un aporte del 2 % de la economía circular al PBI del sector.
El ministro de la Producción, Sergio González, junto al ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, inauguró hoy la I Cumbre PRODUCE Circular, un evento nacional de alto nivel organizado por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) con el apoyo de la cooperación internacional.
La cita reunió a líderes empresariales, autoridades, expertos y representantes de la Cooperación Alemana, la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de impulsar la transición del sector productivo peruano hacia un modelo más sostenible, competitivo e innovador.
“Es un honor dar inicio a la I Cumbre PRODUCE Circular, un espacio que convoca a actores clave del ecosistema productivo para avanzar en una visión común: un Perú más productivo, más innovador y más sostenible. En este escenario de desafíos globales, la economía circular se ha consolidado como una agenda estratégica y transformadora de nuestra industria”, señaló el ministro González.
Durante el evento se presentó oficialmente la segunda Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y el Comercio Interno al 2030, convirtiendo a PRODUCE en el primer sector del Estado en transversalizar la economía circular en todas sus actividades productivas. Este nuevo instrumento se suma a la ya aprobada Hoja de Ruta en 2023 para los subsectores pesca y acuicultura.
“Nuestra Hoja de Ruta se encuentra alineada a la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular, aprobada por el Ministerio del Ambiente, y representa una respuesta concreta y estratégica frente a los desafíos de sostenibilidad y productividad de nuestro país. Además, esta cumbre se realiza rumbo al próximo VIII Foro Internacional de Economía Circular”, añadió.
Como parte de los anuncios, la cumbre fue el escenario para el lanzamiento del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) con enfoque de economía circular. Este programa busca transformar cadenas de valor, fortalecer la sostenibilidad, calidad y productividad de las MIPYME, y cerrar brechas que les permitan acceder a mercados más exigentes.
En los últimos cinco años, el Ministerio de la Producción, a través del ITP, brindó más de 8480 servicios tecnológicos con enfoque circular en sectores como agroindustria, pesca y acuicultura, cuero y calzado, madera y forestal, así como textil y camélidos. Asimismo, desde ProInnóvate se han financiado 229 proyectos con enfoque de economía circular, destinando más de S/ 54 millones en el marco de la iniciativa de acción frente al cambio climático.
Con esta cumbre, PRODUCE ratifica su compromiso con un futuro económico más inclusivo, resiliente y respetuoso con el ambiente, conectando a actores clave para impulsar soluciones que marcarán el rumbo del sector productivo peruano en los próximos años.
Actualidad
Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.
Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.
Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.
El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.
La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.
Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP