Connect with us

Lima Norte

Municipalidad de SMP convoca a sesión de concejo para aprobar pagar a la Contraloría mas de 64 mil soles para auditoria a ex alcalde Julio Chávez Chiong – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


El próximo 13 de febrero 2023, a las 10.30 a.m, han sido convocados los regidores de la Municipalidad de San Martín de Porres a la sesión de concejo Extraordinaria con la finalidad de tomar importante acuerdo.

Según la agenda, solo tiene un punto de acuerdo.

La agenda dice “1.- Acuerdo de Concejo que aprueba la Transferencia Financiera por el monto de S/. 64,162.60 (Sesenta y cuatro mil ciento sesenta y dos 60/100 soles), a favor de la Contraloría General de la República, por concepto del 60% de la retribución económica la evaluación financiera gubernamental correspondiente al ejercicio 2022 de la Municipalidad de San Martín de Porres”.

Por otro lado recordemos que cuando el alcalde Hernán Sifuentes juramento al cargo de alcalde señaló que el ex alcalde Julio Chávez Chiong, dejo una deuda de 580 millones de soles, así como deudas laborales a los trabajadores entre otros pagos más.

Asimismo, en conferencia de prensa el gerente general de la empresa transportes Flores presento una denuncia penal por Colusión contra el ex alcalde Julio Chávez Chiong, ex regidores y ex funcionarios por el caso Alameda Fiori, asimismo señaló el abogado de la empresa que han realizado un Peritaje Fiscal y existe una sobravalorización de mas de un millón de soles en la construcción de la Alameda Fiori, ¿quién se habría llevado ese millón?.

Otra de las perlitas que se investiga al ex alcalde de la Municipalidad de San Martín de Porres, Julio Chávez Chiong, es que al parecer en complicidad con ex regidores y exfuncionarios, perjudicaron económicamente al distrito con el mal recojo de residuos sólidos, sobre todo pagando una millonaria suma de dinero en favor de la empresa recolectora de basura.

Sin embargo según informe de la Contraloría General de la República, señaló la pésima gestión del ex alcalde Julio Chávez Chiong, exregidores y exfuncionarios al emitir un informe.

Según Informe de Auditoría Nº 001-2022-2-2170-AC, con respecto al “PROCESO DE CONTRATACIÓN PARA EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS DEL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES Y CONTRATACIÓN COMPLEMENTARIA, DERIVADOS DEL CONCURSO PUBLICO Nº 01-2019-CS/MDSMP-1″, señala que en el C.P. Nº 01-2019-CS/MDSMP-1 se otorgó la buena pro a empresa por S/. 57 487 500,00, quien no cumplió con los requisitos de calificación establecidos en las bases integradas ademas, se emitió conformidad por un servicio no previsto en el contrato por S/. 1 824 883,20, también, se otorgó conformidad del servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos domiciliarios a pesar que el Contratista no cumplió con ejecutar el servicio según las condiciones contractuales, generando perjuicio económico a la entidad por la suma de S/. 1 037 628 85.

Por otro lado nuestro medio solicito la opinión a diferentes vecinos y dijeron “Felicito la gestión de Hernán por tomar al -toro por las astas- y realizar una auditoria al ex alcalde Julio Chávez Chiong, que al parecer se habría llevado buen dinero perjudicando al distrito”, “Sin duda Julio Chávez, sabe mover sus fichas cuando se trata de dinero, así me informo un ex funcionario muy cercano al ex alcalde, además me dijo que Julio Chávez, es el nuevo millonario”, “Esta auditoria que estoy seguro los regidores lo aprobaran serviría para que el distrito recupere el dinero tomado de mala manera por Julio Chávez y que le caiga todo el pero de la ley al igual que a ex regidores y ex funcionarios”, acotaron con molestia.

Finalmente, al termino de la auditoria que realice la Contraloría al parecer Julio Chávez Chiong, ex regidores y ex funcionarios estarían en graves problemas con la justicia e incluso podrían perder su libertad.

Escribe: Luis Llumpo Ch.
LA NOTICIA RENOVADA
En su programa político EL QUE SE PICA PIERDE



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]