Lima Norte
Municipalidad de SMP estaría malversando fondos del Estado al enviar cartas notariales a coordinadoras del Vaso de Leche sin fundamento – La Noticia Renovada

Los regidores de la Municipalidad de San Martín de Porres, al parecer no fiscalizan la gestión del alcalde Julio Chávez Chiong, porque se viene enviando cartas notariales a coordinadoras del Vaso de Leche, sin ninguna fundamentación.
Según carta notarial de la notaria Fidel Torres Zervallos, enviada el pasado 3 de setiembre 2021, a la señora Eva Angela Naváez Polo, firmando la carta notarial el abogado Óscar Alfredo Siuce Contreras, Procurador Público Municipal, no tendría ninguna fundamentación o prueba alguna.
A continuación vamos a transcribir parte de la absurda carta notarial que ha perjudicado emocionalmente a la ciudadana Narváez Polo.
“PRIMERO.- Mediante la presente me dijo a usted con la finalidad de solicitarla la entrega en dinero de las 57 raciones entregadas desde el mes de febrero del 2020 hasta abril del 2021 que usted no ha hecho entrega a los beneficiarios del Comité de Vaso de Leche “Virgen de las Nieves” con código 4.40 por lo cual la Sub Gerente de Recursos Alimentarios realizo la liquidación en dinero que asciende a: De febrero hasta diciembre 2020 (LECHE S/. 9,000.20) (AVENA S/. 3,057.61). De enero hasta abril 2021 (LECHE S/. 2,665.60) (AVENA S/. 851.36) MONTO TOTAL: S/. 15,574.77.
SEGUNDO.- En el caso que hasta la fecha y pese a las constantes solicitudes hechas por mi representada a usted para que de las explicaciones del caso sobre las 57 raciones que no ha entregado a sus beneficiarios a pesar incluso de haberle realizado a usted una visita domiciliaria el 13 de agosto del 2021 a so domicilio real ubicado en Mz. H – Lote 52 – 12 de agosto del distrito de San Martín de Porres, con la finalidad de que realice su descargo sobre las 57 raciones que no entrego a los beneficiarios de las 60 raciones que se le venia entregando semanalmente desde el mes de febrero del 2020 hasta abril del 2021 del cual no se tuvo respuesta por su persona demostrando con ello el nulo interés de su parte de cumplir con su obligación”… dice parte de la carta notarial.
Sin embargo la denunciada coordinadora del Vaso de Leche en SMP, señala que se encuentra mortificada, con la carta notarial enviada a su persona toda vez que ella, no tiene nada que ver con el producto que la Municipalidad de San Martín de Porres, le quiere responsabilizar toda vez que según la fecha que indica la carta notarial, ella se encontraba delicada de salud con la Covid-19, entonces como es que voy a recibir los productos del Vaso de Leche si me encontraba enferma.
Asimismo Margarita Paniora Huanca, ex coordinadora del comité del vaso de leche Los Lirios del distrito de San Martín de Porres, señaló que la gestión del alcalde Julio Chávez Chiong, las viene maltratando al haberlas separado del programa del Vaso de Leche a muchas de las coordinadoras solo por no aceptar apoyar a la candidata al congreso de la República que postulaba por el partido político Acción Popular.
También la ex coordinadora señaló a nuestro medio que vienen siendo amenazadas por personas extrañas y que de sucederle algo responsabilizaría a la gestión del alcalde Julio Chávez Chiong.
Finalmente, el malestar por parte de la ciudadanía sanmartiniana es que los regidores no fiscalizan la gestión del alcalde Julio Chávez, toda vez que se viene utilizando dinero del Estado y nadie dice nada.
Escribe: Luis Llumpo Ch.
LA NOTICIA RENOVADA
En su programa político EL QUE SE PICA PIERDE
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP