Lima Norte
Municipios retuvieron impuestos y aportes a trabajadores y no los pagaron a la SUNAT – Señal Alternativa

Hay 500 millones de soles en la mira. El 98% de lo que se debe corresponde a impuestos y contribuciones que concejos descontaron a trabajadores y no pagaron. Solo San Martín de Porres arrastra una acreencia de 151 millones de soles.
Las municipalidades realizan constantes campañas a favor de que los vecinos cumplan con pagar sus tributos para no perjudicar los servicios públicos. Sin embargo, las entidades ediles no parecen tener el mismo criterio cuando se trata de cumplir con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), puesto que 36 de las 42 municipalidades de Lima Metropolitana registran una deuda tributaria en cobranza coactiva que suma más de 549 millones de soles ante la SUNAT.
Estas deudas –que se arrastran desde los 90– consisten en aportes del empleador por contribuciones a EsSalud, así como de la retención de tributos de los trabajadores, por contribuciones (ONP y Fonavi) e impuestos de cuarta y quinta categoría, así como las multas administrativas por retenciones no pagadas, entre otros.
Municipios morosos
Entre las 36 municipalidades más deudoras, la de San Martín de Porres arrastra la cifra más alta, superando los 151 millones de soles. Mientras que la deuda de La Victoria y Breña está por encima de los 60 millones de soles.

De los actuales alcaldes, que acaban de asumir funciones en enero pasado, ciertas gestiones han presentado algunas deudas. En Jesús María, el equipo del alcalde Jesús Gálvez indicó que se trató de un error administrativo, porque se realizó un pago por renta de cuarta categoría cuando debió ser por aportes a la ONP. En primera instancia nos informaron que el tema “ya se está resolviendo”, y minutos después indicaron que ya habían pagado. Consultamos también con Miraflores, y la gestión del alcalde Carlos Canales se limitó a decir que la deuda del 2023 ya se había subsanado.
Por su parte, Chorrillos, Surco, La Molina, Los Olivos y Santa Anita no tienen deudas ante la SUNAT. La Municipalidad de Lima tampoco registra acreencia.


Sin pagos a la vista
El 98% de las deudas de las municipalidades corresponde a impuestos y contribuciones que descontaron a sus trabajadores, pero no realizaron el pago respectivo a la SUNAT. “Este componente de la deuda se origina por la retención de quinta categoría, que lo descuentan de la planilla, pero esa retención no la entregan. Luego se tienen los aportes de ONP y EsSalud. Se basa en esos tres conceptos”, explicó Giorgio Balza, asociado principal del estudio Cuatrecasas.
Cuando un contribuyente natural registra una deuda coactiva, la SUNAT tiene la facultad de embargar propiedades y hasta sus cuentas bancarias. Sin embargo, en el caso de las municipalidades, esta figura no aplica.
Balza explicó que no se pueden embargar propiedades que son del propio Estado por la normativa vigente. Desde la SUNAT explicaron que no es posible embargar las cuentas de la municipalidad, porque esto podría paralizar a la entidad edil, al truncar transferencias del Ministerio de Economía.
Desde el 2014, se empleó una especie de sanción al no permitirles a las municipalidades morosas acceder a los recursos del Fondo de Compensación Municipal, pero esto se flexibiliza según cada gobierno.
La mayoría de alcaldes se excusaron de comentar para este informe, alegando que son deudas que no atañen a sus gestiones. Ese mismo argumento usan para no pagar.
Balza recordó que existen formas para que la deuda prescriba, pero que los alcaldes no suelen tomarle importancia debido a que no existe mecanismo real para exigir la cobranza. Pese a ello, recordó que se ha presentado un proyecto de ley en el Congreso que busca un sinceramiento de dichas deudas.
Congreso al rescate
Se trata de la iniciativa del parlamentario José Arriola (Acción Popular), quien plantea que se extingan los intereses, actualización e intereses capitalizados respecto de la deuda tributaria de los gobiernos regionales y locales, así como las multas generadas por el incumplimiento de las obligaciones. Además, señala el proyecto, los municipios que se acogieran a la norma aplicarían a un descuento de hasta 20 % si es que se acogen a la modalidad de pago al contado. El proyecto fue presentado en abril del 2022, y hasta la fecha no ha sido dictaminado por la Comisión de Economía del Congreso.
En junio del 2022, el Poder Ejecutivo también presentó un proyecto de ley para establecer el tercer régimen de reprogramación de pago de aportes a los fondos del sistema privado de pensiones. Este proyecto está en la agenda del pleno, pero aún no se aprueba. A diciembre del 2018, existían 1,917 entidades públicas que mantenían una deuda por aportes no efectuados a las AFP ascendente a 6 mil 975 millones de soles.
Lo que sí se ha aprobado en el pleno del Congreso es una norma que sanciona con pena de cárcel a todo servidor público que desvíe o disponga los aportes pensionarios de un trabajador.
Gestión de Spadaro arranca con multa tributaria
En apenas cinco meses de gestión, el alcalde del Callao, Pedro Spadaro, ha acumulado informes de la contraloría referidos a faltas tributarias.


El primero de estos, de abril pasado, advierte sobre el pago extemporáneo de tributos retenidos a trabajadores de la Empresa de Servicios de Limpieza Pública del Callao (Eslimp Callao), en enero del 2023. El pago fuera de plazo generó una multa de 50 mil soles a la SUNAT. El monto retenido a los trabajadores de limpieza ascendía a 100 mil soles.
La Municipalidad Provincial del Callao nos remitió un documento de Eslimp donde se indica que la multa se pagó gracias a un “régimen de gradualidad”.
Otra entidad adscrita es el Fondo Municipal de Inversiones del Callao (Finver Callao). La SUNAT asistió a Finver para el “proceso de embargo en forma de depósito sin extracción” por tratarse de una empresa pública del municipio. A dicha entidad se le embargó dos fotocopiadoras y un vehículo. Según la gestión de Spadaro, se trata de “deudas tributarias heredadas”.
Entre la Municipalidad del Callao, Finver y Eslimp, arrastran una deuda de 232 millones de soles.
Fuente: El Comercio – Martín Hidalgo periodista
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP