Connect with us

Arte y Cultura

Muralistas cusqueños siguen construyendo un Perú que nos dé gusto a través del arte y la cultura

Avatar

Published

on


Como parte de su nuevo territorio, Inca Kola ha reunido a dos reconocidos artistas de Cusco con diferentes visiones para cocrear un mural que celebra el poder de lo colectivo.

Con el objetivo de invitar a los peruanos de las diversas regiones a superar desacuerdos, tender puentes y utilizar las diferencias para contribuir entre todos con la construcción de ese país que soñamos, Inca Kola convocó a Sisa, joven exponente del arte urbano cusqueño y a Miguel Mérida, embajador del arte tradicional de Cusco, a unirse para darle vida al mural ‘Doble arcoíris’, una pieza que refleja la hermosa convivencia que puede existir entre los ciudadanos y que hoy, ya puede ser apreciada en la ciudad imperial.

Este mural nace de la fusión de las diversas técnicas preferidas por los artistas, que van desde las más alineadas a lo clásico como la pintura sobre lienzo o al óleo, hasta las más modernas que emplean medios digitales y recursos tecnológicos. Asimismo, el proceso creativo estuvo enmarcado por el desarrollo de bocetos independientes que convergieron sus elementos armoniosamente para lograr el diseño final.

El ‘Doble arcoíris’ es una realidad gracias al trabajo conjunto de Sisa y Miguel, quienes, en una enriquecedora experiencia, han logrado conjugar sus diferentes visiones para convertir el mural en un elemento que celebra las riquezas que nos unen como nación y que busca animar a que más personas trabajen en equipo para seguir construyendo ese país que pueda ser orgullo de todos. Así, esta obra se constituye como el ejemplo perfecto de cómo las diferencias lejos de separarnos nos enriquecen.

«Cuando nos unimos logramos grandes cosas. Deseo que este mural siempre sea visto como un legado cultural y social que antepone una cohesión entre ciudadanos y que nos motive a seguir creciendo como país, sin olvidarnos del gran poder que tiene la colectividad”, manifiesta Sisa, quien también destaca que la colaboración entre todos los peruanos facilitará los cambios y mejoras en la sociedad.

Por su parte Miguel Mérida señala que la obra resalta “la importancia de los valores colectivos con el fin de continuar promoviendo la pluriculturalidad nacional”. A su vez, indica que son una muestra de la cultura peruana que es heredada y milenaria, por lo que trabajar en el proceso de la recuperación identitaria debe ser una labor conjunta.

Un mural que construye un Perú que nos dé gusto

La pieza artística tiene una dimensión aproximada de tres metros de alto y hasta 28 metros de largo. Está ubicada a tan solo unos pasos de la popular estación del tren ‘Wanchaq’; además, promete convertirse en un atractivo visual para peatones y conductores, quienes podrán apreciar este arte cusqueño que valora la hermosa convivencia.

“Nos llena de satisfacción seguir acompañando a los peruanos como portavoces de la integración e intercambio entre las diferentes regiones, culturas y cosmovisiones, las cuales nos hacen sentir muy orgullosos. Esta obra tiene un gran significado para nosotros porque es el producto del trabajo y del talento de estos muralistas cusqueños que día a día están construyendo un Perú que nos dé gusto; y que nos demuestra cuán grande podemos llegar a ser como nación cuando decidimos abrazar lo que nos hace diferentes”, destaca Luis Felipe Cisneros, Inca Kola Senior Brand Manager.

Este mural es parte de un movimiento más grande que Inca Kola viene promoviendo desde inicios de este año y que a la fecha ha logrado, en colaboración con diversos artistas, que las propuestas de varios de ellos se materialicen en regiones como Iquitos, Arequipa y Lima, representando el poder de lo colectivo. Asimismo, se han concretado más de 20 piezas, producto de las alianzas con las municipalidades, Unesco, Ministerio de Cultura y otros socios estratégicos como la Casa Ronald McDonald.

Estas acciones son muy significativas para porque visibilizan la gran variedad de expresiones que conforman la peruanidad y representan más que la suma de las partes, embellecen el país y llenan de orgullo. Cabe destacar que, contribuir con la conservación de estas obras de gran valor tanto cultural como social, expresa la empatía hacia el trabajo de los artistas, quienes no solo dejan el nombre del país en alto, sino que demuestran que el Perú es más grande que sus problemas y que su riqueza está en combinar sus diferencias.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]