Connect with us

Lima Norte

Namora, la ciudad de artesanos, deliciosa comida y espléndidos paisajes – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Namora es cuna de los maestros creadores de guitarra

Dentro del Perú se esconden joyas de la creación que hacen de su arte una maravilla. Cuna de los maestros de las guitarras y los paseos en caballitos de totora, la ciudad de Namora destaca gracias al trabajo de sus artesanos, espléndidos paisajes y su deliciosa gastronomía, conformando uno de las 13 provincias de la región cajamarquina.

“Artes y guitarras Namororco”

“Mantener viva la herencia de mi familia y antepasados en Namora, es uno de mis objetivos con este taller”, expresa William Gallardo, uno de los 120 maestros artesanos que acoge la ciudad de las guitarras.

Con su emprendimiento nacido hace más de 20 años, William replica el arte de tallar madera que le fue enseñado desde muy pequeño por su padre. Hoy en este taller, recibe la presencia de miles de turistas, que aparte de buscar un buen sonido en una guitarra, presencian en el mismo acto, la creación de cada una de ellas.

“Yo de pequeño no hacía guitarras, mi padre tampoco, fue gracias a una fundación que vino a Namora y nos enseñó a fabricar guitarras”, resalta Gallardo, quien siendo un niño, realizaba objetos de madera que eran vendidos en su tienda familiar.

Para William, el arte no solo consiste en crear guitarras sino también en sentirla y tocarla. Una tradición que queda en familia, pues su cuñado Henry, cantante y artesano, se ha vuelto su mano derecha y es quien busca la perfecta sincronía entre una guitarra y su sonido.

Henry aprendió a fabricar instrumentos de cuerda con tan solo 12 años, un arte que su padre le enseñaba a él y sus hermanos. Desde guitarras de estudio hasta profesionales, es lo que se puede encontrar en los rincones de este taller namorino, donde sus artesanos más allá de verlo como trabajo, agradecen poder vivir de lo que más aman, crear.

“Sumaq Wasi”

A las orillas de la laguna San Nicolás, la más grande de Cajamarca, se encuentra ubicado Sumaq Wasi, negocio a cargo de José Ordoñez. Un namorino que gracias a la idea de su padre, puso a funcionar su emprendimiento que consta de hospedaje, restaurante y paseos en las famosas balsas de totora.

“El negocio nace por una idea de mi padre José, desde 2000 a 2005 su pensamiento era eso”, menciona José, mirando en su horizonte aquella laguna que guarda memorables recuerdos de su infancia. Al lado de su familia y abuelitos, nacientes en Namora, visitaba en las vacaciones este lugar que hoy se ha convertido en su fuente de vida.

En un comienzo, junto a su padre abrieron el hospedaje. Tras el fallecimiento de su progenitor, decide salir de Namora para aliviar su pesar, cerrando por varios años el negocio familiar. En 2014, volvió a su ciudad natal, y con una nueva motivación, decide innovar para el turista, ofreciendo desde comidas hasta paseos en balsas hechas de totora, arte cultivado por su difunto abuelo y padre.

William no imaginó en sus comienzos que la isla flotante atraería a los visitantes, sus años de trabajo han vuelto a la laguna San Nicolás, uno de los puntos más concurridos en Cajamarca, donde los caballitos de totora son la sensación del lugar.

“El Covid afecto nuestro negocio, recuerdo que un domingo fue un negocio normal, y el lunes siguiente se paralizó todo”, señala Ordóñez, quien cerró su negocio por 6 meses, al igual que los demás negocios en la laguna, quienes ven en el turismo su fuente de ingreso.

La Casa del Alfajor

A solo una cuadra de la plaza de Namora, se encuentra la Casa del Alfajor, negocio familiar que hoy en día lidera Norma Briones, quien con sus manos replica el trabajo enseñado por sus abuelos.

La dulzura de sus alfajores la hace parte de la ruta gastronómica de Namora, incluyendo sus talleres en los diferentes tours que ofrece la ciudad. Dentro de su cálido hogar, no solo se siente el aroma del manjar natural, sino los objetos que han pasado de generación en generación hasta llegar a sus manos, todos ellos destinados para la elaboración de los reconocidos alfajores namorinos.

Sin duda alguna, un sitio que avivará el paladar de todo aquel que lo visite en Cajamarca.

Namora no solo es sinónimo de guitarras o balsas, esconde mucho más. Dentro de sus diversos negocios, aún sigue viviendo aquella herencia familiar que todo namorino ha sabido impulsar. Una bella ciudad que alberga todo lo que un turista va buscando, aventuras, gastronomía y perdurables momentos.

Este destino promovido por PROMPERU, invita a todo ciudadano a visitar la ciudad de Cajamarca, que guarda en cada una de sus 13 provincias, naturaleza, aventura y gastronomía para disfrutar.

Fuera de juego:

El distrito de Namora es uno de los 12 distritos de la provincia de Cajamarca ubicada en el departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno regional de Cajamarca, en el norte del Perú.

Fuente: Andina – Nathaly Jiménez



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]