Ciencia y Tecnología
National Geographic invita a tomar acciones concretas por el planeta a través de su campaña «Lo que haces cuenta» – Agencia de Noticias Órbita

Lima.- En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, National Geographic invita al público a participar de su campaña Lo Que Haces Cuenta, buscando inspirar a todas las personas de Latinoamérica a tomar acciones concretas en favor del medio ambiente.
Lo Que Haces Cuenta busca maximizar todos esos esfuerzos para lograr un cambio de hábito positivo en la sociedad, a través de la difusión de diversos contenidos por medio de distintas plataformas. La intención es que el público de cualquier edad tome consciencia de que el calentamiento global es una realidad que afecta a todos, y que está en las manos de todas las personas poder revertirlo.
Desconectar los aparatos electrónicos que no se utilizan, tener una dieta rica en vegetales y frutas, realizar compras a productores locales, evitar los plásticos de un solo uso, o simplemente compartir información sobre el riesgo del cambio climático, son acciones que ayudan al planeta y que cualquier persona puede llevar adelante.
Spot alusivo al Día Contra el Cambio Climático
En el marco del Día Contra el Cambio Climático, se estrenará un spot alusivo a la fecha para seguir generando conciencia sobre el impacto de las acciones cotidianas en el planeta, y de cómo contribuir para cuidarlo. Le dan voz a esta pieza creativa los siguientes Exploradores de National Geographic: el storyteller argentino Nicolás Ferrario, el biólogo mexicano Rodrigo Medellín y el investigador brasilero Thiago Sanna, quienes proponen cómo se puede revertir el impacto negativo que hubo por generaciones, incorporando hábitos sustentables a través de acciones simples y cotidianas. El spot podrá verse, a partir del 24 de octubre, en las redes sociales de National Geographic, el sitio web, el canal oficial de Youtube, y en los canales lineales de National Geographic, National Geographic Wild, Star Channel, Star Life, FX, FXM, Cinecanal y Disney Channel.
Programación especial en el canal lineal de National Geographic y en Disney+
Durante todo el mes de octubre, a través del canal lineal de National Geographic y el servicio de streaming Disney+, la audiencia puede acceder a una colección especial de contenidos sobre el impacto del cambio climático y el cuidado de la naturaleza.
En el canal lineal de National Geographic, habrá un especial por el Día Contra el Cambio Climático el domingo 24 de octubre, en el que se destaca el documental Arctic Drift. Además, todos los sábados del mes, se podrá disfrutar de distintos contenidos relacionados con la problemática ambiental, como Planet Defenders, Pristine Seas e Isla Malpelo. Asimismo, Disney+ contará con contenidos como, por ejemplo, Soy Greta, Greta: El Futuro es Hoy, Antes que Sea Tarde, Paris to Pittsburg, Jane, Love & Bananas y Derrame del Petróleo del Siglo.
Podcast “Lo Que Haces Cuenta”
Este jueves 21 de octubre se estrena el último episodio del podcast «Lo Que Haces Cuenta», producido por National Geographic junto a Radio Disney. Se trata una serie de seis episodios, que se suma al catálogo de Podcasts Radio Disney, con entrevistas a científicos, Exploradores de National Geographic y emprendedores latinoamericanos que explican las problemáticas más urgentes del medio ambiente y ofrecen herramientas para formar parte del cuidado del planeta. El podcast es conducido por Sofía Carmona, producido por National Geographic, y está disponible desde el 23 de septiembre en el sitio web de Radio Disney, en Spotify y en distintas plataformas de audio como Apple Podcasts, Google Podcasts, Amazon Music, Deezer, Castbox. Apoyando el estreno del último episodio, en el aire de Radio Disney se regalarán kits sustentables entre los oyentes de la radio.
Experiencia interactiva-audiovisual distópica
La experiencia interactiva “Amazonas en llamas”, guiada por inteligencia artificial y vía chat, busca concientizar a jóvenes de todo el mundo sobre la crisis climática y ecológica, y así revolucionar la comunicación ambiental. «Amazonas en llamas» surge a partir de un proyecto del guionista y Explorador de National Geographic Nicolás Ferrario, quien, con el apoyo de National Geographic Society, se planteó como objetivo desarrollar métodos alternativos de comunicación climática que logren interpelar a los jóvenes del mundo. La experiencia puede realizarse vía WhatsApp, Messenger o Telegram, ya que al entrar a la plataforma y enviar un primer mensaje, se comienza a chatear con Jazmin Mendes, una joven brasileña que junto a Gabriel Pardo (de Colombia) y Mariana Morales (de Perú), viven en el año 2030 y son refugiados climáticos.
Más iniciativas en América Latina
En Argentina, Brasil, Chile y México, más de 50 influencers y celebrities recibirán prendas de vestir de estilo “batik” que están inspiradas en el mapa de calor creado por la NASA -que muestra cómo el planeta pasó de tener un color azul en 1894 al naranja rojizo-con el fin de generar conciencia en las distintas audiencias sobre el calentamiento global e inspirar la adopción de hábitos sustentables. Las prendas, producidas por las Bad Sisters, referentes chilenas del slow fashion, están realizadas con materiales 100% reciclados. A su vez, en sitios populares de la Ciudad de México se puede disfrutar de distintos murales realizados por seis artistas locales, en colaboración con Revista Picnic, proyecto editorial especializado en Diseño, Arte y Cultura Visual. Los artistas se inspiraron en los cinco pilares en los que se apoya Lo Que Haces Cuenta, como son reducir el consumo de energía; evitar plásticos de un solo uso; adoptar una dieta balanceada; incorporar medios de transporte sustentables; e inspirar y expandir el mensaje, generando conciencia y participación. La iniciativa, además, se complementa con la técnica ecológica con la que fue elaborado cada mural, en donde se utilizó un tipo de pintura fotocatalítica que, al activarse con la luz solar, provoca una reacción que absorbe el CO2 y otros gases contaminantes, convirtiéndolos en oxígeno.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP