Connect with us

Viral

Navidad: Indecopi explica cómo no ser víctimas de promociones falsas – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Durante la época navideña los ciudadanos estamos expuestos a una gran cantidad de anuncios que impulsan la compra de bienes y servicios, por ello el Indecopi, mediante su guía Navidad Segura, brinda recomendaciones para que las familias tomen mejores decisiones de consumo y no sean víctimas de publicidad engañosa.

A continuación, conoce algunos consejos alcanzados por Indecopi:

  • Revisa la información sobre la oferta o promoción, como las condiciones y restricciones para acceder a estas, la descripción del producto, forma de pago, garantía, costo de envío y entregas, entre otros datos.
  • Compara las ofertas con las de otros establecimientos y los precios anteriores a los descuentos navideños para saber si se trata de una oferta real.
  • Verifica que el precio cobrado coincida con el precio anunciado o que incluya el porcentaje de descuento ofrecido.
  • Conserva el comprobante de pago o la publicidad de la oferta o promoción, pues estos podrán ser empleados como medios de prueba ante un posible reclamo.
  • Compra y realiza pagos en sitios web seguros. Para ello, verifica que la web tenga el candado de seguridad y el nombre de la tienda dentro de su URL.
  • Si el precio final varía en función del medio de pago utilizado, esto debe ser informado de manera destacada, visible y accesible.
  • Si compras productos sostenibles, elige aquellos con certificaciones vigentes y no te guíes únicamente por frases, íconos o imágenes medioambientales sin sustento.
  • Analiza si es conveniente o no autorizar el uso de sus datos personales. Si brindaste tu autorización, recuerda que esta puede ser revocada ante el proveedor.

Cabe señalar que Indecopi fiscaliza continuamente y de manera preventiva el mercado para evitar la difusión de publicidad engañosa.

Canales de atención al ciudadano

Si detectas que una promoción comercial es falsa o el proveedor no cumple con lo ofrecido, puede presentar su reclamo a través de los canales de atención del Indecopi:

  • Reclama Virtual: bit.ly/3cYZYlj
  • Teléfono: 224-7777 (Lima), o al 0800-44040 (regiones)
  • Correo electrónico: [email protected]

Ante las celebraciones de fin de año, el Indecopi lanzó la campaña Navidad Segura con el propósito de poner a disposición de la ciudadanía recomendaciones e información útil para que puedan ejercer sus derechos como consumidores; y también promueve el cumplimiento de las obligaciones de los proveedores de productos y servicios.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Avatar

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Avatar

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]