Connect with us

Actualidad

Netprovider ingresa al mercado peruano para ofrecer soluciones de ciberseguridad y observabilidad a las empresas

impulsocorp

Published

on

En un mundo cada vez más digitalizado, las amenazas cibernéticas continúan desarrollándose con un creciente número de filtraciones de datos cada año. Solo en Perú, el año pasado se registraron más de 5,000 millones de intentos de ciberataques, lo cual representa en promedio más de 570 mil ataques por hora. (Fuente: FortiGuard)

Ante este panorama, con el propósito de abordar esta creciente preocupación y ofrecer soluciones de calidad, Netprovider, empresa con más de 20 años de experiencia ingresa al mercado peruano para brindar los servicios especializados en ciberseguridad IT/OT, monitoreo y observabilidad de redes, infraestructura híbrida, aplicaciones y procesos de negocio. Además de ofrecer servicios gestionados de tecnología para brindar una protección integral que ya es de gran relevancia en Chile y Colombia.

“En Netprovider, estamos comprometidos con la seguridad digital de las empresas peruanas. Nuestro objetivo es ofrecer servicios y soluciones de ciberseguridad y observabilidad basados en nuestros más de 20 años de trayectoria y diseñadas para proteger los activos más críticos de nuestros clientes en un entorno digital cada vez más desafiante” expresó James Everett, Country Manager de Netprovider Perú.

La implementación de medidas de ciberseguridad ofrece una serie de beneficios significativos para las empresas. En primer lugar, garantiza la seguridad y confidencialidad de los datos e información, reduce el riesgo de interrupción de las operaciones y servicios. Asimismo, ofrece una sólida protección ante ataques maliciosos, fortaleciendo las defensas de la empresa. La observabilidad, por otro lado, proporciona un mejor entendimiento de la experiencia del cliente al monitorear de cerca los sistemas y procesos, lo que permite identificar y abordar de manera rápida cualquier problema o fallo que pueda surgir.

Ciberseguridad en Perú

Según unestudio de Insight Hunting SEO realizado por Netprovider, revela que la ciberseguridad se encuentra entre las tres mayores preocupaciones para empresarios, directores, gerentes y dueños de negocios en Perú.

Asimismo, los servicios de ciberseguridad más solicitados incluyen firewall y protección de red (45%), gestión de identidad y acceso (40%), servicios de respuesta a incidentes (40%), y capacitación en concientización sobre ciberseguridad (39%), entre otros.

El perfil de las personas que buscan información sobre ciberseguridad se sitúa principalmente entre los 26 y 40 años, y el 73% de ellas se encuentra en Lima. Arequipa representa un (7%) y Trujillo un (5%) de los interesados en el tema.

El estudio evidencia el creciente reconocimiento de la importancia de la ciberseguridad en todas las regiones del país. Alberto Castañeda, CEO de Netprovider, subraya que su enfoque se centra en brindar no solo tecnología de vanguardia, sino también un servicio personalizado y de alta calidad que se ajuste a las necesidades específicas de cada cliente. El objetivo es establecerse como un referente en servicios de ciberseguridad y observabilidad en el Perú.

Es así como Netprovider se posiciona como un aliado confiable para proteger a las empresas peruanas en un entorno cada vez más digitalizado y expuesto a riesgos cibernéticos, en la que se destaca por su amplia experiencia en tecnologías de la información (IT) y operativas (OT), lo que le permite ofrecer soluciones integrales y adaptadas al mercado local. Además de contar con laboratorios especializados para realizar pruebas y demostraciones de sus servicios y soluciones.

Sobre Netprovider

Netprovider es una empresa con presencia regional, con más de 20 años de experiencia en la entrega de servicios de tecnologías de la información, con especialidad en Ciberseguridad, Observabilidad y Servicios Gestionados para ambientes IT y OT, con más de 150 clientes y certificada en ISO 9001 e ISO 27001.

Continue Reading
Comments

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Actualidad

Empresa minera impulsa 16 proyectos mineros para ampliar producción de cobre y oro

Webmaster

Published

on

La compañía minera explora cinco yacimientos de cobre y siete de oro en ocho regiones del Perú, destacando su compromiso con energías renovables.

Compañía de Minas Buenaventura anunció el desarrollo de 16 proyectos de exploración, entre los que destacan San Gabriel (oro) y Trapiche (cobre), con inversiones que buscan consolidar al Perú como líder minero global. «Si queremos desarrollo, debemos poner en producción nuestros recursos», afirmó Roque Benavides, presidente de la empresa, durante un desayuno organizado por el IIMP.

Benavides resaltó que la empresa opera con energía 100% renovable gracias a su central hidroeléctrica en Santa Eulalia. Además, defendió el aporte minero al país: «Generamos empleo formal, pagamos impuestos y descentralizamos la economía». Citó a Moquegua como ejemplo, donde proyectos como Quellaveco han impulsado su competitividad.

El ejecutivo también pidió agilizar los trámites de permisos para evitar retrasos. «En Yumpag ya operamos, pero enfrentamos trabas burocráticas», precisó. La minería representa el 50% del consumo eléctrico nacional y es clave para la reactivación económica.

Fuente: Revista Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]