Connect with us

Callao

Niño chalaco seleitó al público con su incrible voz‼️ – Prensa Chalaca

Webmaster

Published

on


En un contexto de pospandemia, en la que la salud ha adquirido gran relevancia, el Premio Nobel de Medicina 2014, Edvard Moser, llegó a nuestro país para reunirse con los estudiantes universitarios de la Universidad César Vallejo (UCV) y conocer nuestra institución.

En conferencia de prensa, Edvard Moser informó sobre los importantes avances en la investigación del “GPS interno”, estudio con el que se hizo acreedor del máximo galardón en la medicina mundial. Su trabajo ha ayudado a entender enfermedades como el alzheimer y la esquizofrenia.

“Estoy muy agradecido de recibir este premio y visitar este país. Mi investigación, así como otras, ayudan a estudiar el comportamiento de diversas enfermedades. Por ejemplo, existen tratamientos para enfermedades como el cáncer y temas neuronales que merecen mayor investigación. Sabemos que puede existir una cura para contrarrestar este tipo de males, pero se necesita mayor incentivo para los nuevos científicos”, mencionó Moser.

Asimismo, las máximas autoridades universitarias César Acuña Peralta, fundador de la UCV; Beatriz Merino, presidenta ejecutiva; Jeannette Tantaleán, rectora de la universidad, y Karina Cárdenas, gerenta general, lo acompañaron en la mesa principal.

“Jamás imaginé, al fundar la universidad, que tendríamos la presencia de premios nobeles y ya contamos 11 hasta el momento. De esta manera, estamos internacionalizando a la institución. Agradezco al Dr. Moser por aceptar nuestra invitación, su presencia le da prestancia y prestigio a nuestra universidad. No es fácil traer un premio nobel al Perú, pero lo hacemos por nuestros estudiantes y docentes. Es un honor para todos los peruanos”, expresó Acuña Peralta.

Por su lado, la Dra. Beatriz Merino, mencionó lo siguiente: “Quiero agradecer la visita del Dr. Moser a nuestra institución y a su amable disposición para reunirse con nuestros estudiantes. Para nosotros es un honor tenerlo en casa y reconocerlo con nuestra máxima distinción”.

Durante la conferencia, el Premio Nobel de Medicina 2014 reconoció la labor que viene cumpliendo la Universidad César Vallejo con los jóvenes universitarios peruanos.

“Quiero felicitar la labor que hace la universidad con los jóvenes peruanos porque les brinda oportunidades para que puedan seguir en el campo de la investigación científica. El gran conocimiento no solo viene de grandes universidades, sino proviene de la persona misma, así como yo que empecé desde muy pequeño en una isla, lejos de grandes escuelas que me brindaran más conocimiento, no tuve esa oportunidad», concluyó el neurocientífico.

Cabe resaltar que Edvard Moser también fue reconocido con el grado académico de doctor honoris causa de esta casa de estudios, en el campus UCV Trujillo.

Sobre Edvard Moser

Edvard Moser, director científico del Instituto Kavli de Neurociencia de la Universidad de Ciencia y Tecnología en Trondheim, Noruega, nació el 27 de abril de 1962 en Alesund, Noruega, de padres alemanes. Posee tres licenciaturas de la Universidad de Oslo, una en Matemáticas y Estadística en 1985, una en Psicología en 1990 y otra en Neurobiología. Inició su formación postdoctoral en el Centro para la Neurociencia de la Universidad de Edimburgo 1994-1996 y fue becario postdoctoral visitante en el laboratorio de John O’Keefe en el University College, de Londres.

Ha ejercido numerosos cargos y recibido numerosas condecoraciones en su país y fuera de este. Regresó a Noruega en 1996 para ser nombrado profesor Asociado de Psicología Biológica de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) en Trondheim, que ocupó hasta 1998. En el mismo año, fue catedrático de Neurociencia en la NTNU. Además, es director fundador del Centro NTNU para la Biología de la Memoria (2002). Actualmente, es miembro de la Real Sociedad Noruega de Ciencias y Letras, Academia Noruega de Ciencias y Letras y la Academia Noruega de Ciencias Tecnológicas.

Premio Nobel de Medicina

El 6 de octubre de 2014, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Medicina 2014 junto a su esposa, May-Britt, y John O’Keefe «por sus descubrimientos de células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro», pues la carrera de los tres científicos está centrada en la investigación del cerebro, lo que les permitió descubrir el «GPS interno» que posibilita la orientación en el espacio. Su objetivo actual es desentrañar cómo se organizan los microcircuitos neuronales para el espacio y el tiempo.

Es importante mencionar que el connotado científico se convertirá en el undécimo ganador del Nobel que visita nuestras aulas. Antes lo hicieron Mario Vargas Llosa, Rigoberta Menchú, Jody Williams, Leymah Gbowee, Shirin Ebadi, Tawakkul Karman, Lech Walesa, Kailash Satyarthi, Muhamhan Yunus y Adolfo Pérez Esquivel. Todos ellos han reconocido la calidad educativa que brinda la Universidad César Vallejo a sus estudiantes.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.4»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Callao

¿Por qué los hombres viven menos que las mujeres?

Webmaster

Published

on


La ciencia lo ha confirmado: los hombres viven menos que las mujeres. Según el doctor Elmer Huerta, esta diferencia es clara en las estadísticas globales. En promedio, las mujeres viven cinco años más que los hombres. Por ejemplo, en Estados Unidos, el 67 % de las personas mayores de 85 años son mujeres. ¿La razón? Una mezcla de factores biológicos, sociales y de comportamiento.

Desde el inicio de la vida, los hombres son más vulnerables. Estudios indican que la mayoría de los abortos espontáneos involucran fetos masculinos. Esto podría deberse a que los hombres solo tienen un cromosoma X, mientras que las mujeres, al tener dos, están mejor protegidas ante anomalías genéticas. Además, los hombres son más propensos a sufrir enfermedades cardiovasculares desde los 30 años y tienen tasas más altas de mortalidad por hipertensión, infartos o accidentes cerebrovasculares.

A lo biológico se suman conductas de riesgo. Los hombres tienden a asumir más peligros —algo evidente en redes sociales— y suelen trabajar en entornos más riesgosos. También evitan acudir al médico, descuidan su salud preventiva y desarrollan hábitos menos saludables que las mujeres, como el consumo excesivo de alcohol y tabaco.

La salud mental y la vida emocional también juegan un papel importante. Aunque las mujeres reportan más intentos de suicidio, los hombres son quienes más lo consuman. Esta diferencia se debe en parte a que ellos hablan menos de sus emociones y rara vez buscan ayuda profesional. Además, tienen mayor tendencia al aislamiento, lo que afecta su bienestar general y contribuye a su menor esperanza de vida.



Source link

Continue Reading

Callao

TRANSPORTISTAS ANUNCIAN PARO NACIONAL POR EXTORSIONES: ENTÉRATE AQUÍ CUÁNDO SERÁ 

Webmaster

Published

on


Ante la inacción del Gobierno frente al alarmante aumento de asesinatos y extorsiones en el país, los transportistas anunciaron un paro nacional para este miércoles 14 de mayo. El objetivo es exigir acciones urgentes para frenar la criminalidad que afecta a todos los sectores.

Walter Carrera Álvarez, presidente de la Asociación de Transportistas Nacionales e Internacionales (Asotrani), indicó que la medida se extenderá a las tres macrorregiones del país, lo que la hará contundente.

Asimismo, señaló que participarán mototaxistas, barberos, comerciantes de mercados, y la Organización Nacional de Familiares de los Asesinados y Víctimas de las Masacres 2022-2023. Además, se sumarán comerciantes de Gamarra y Mesa Redonda, federaciones estudiantiles y otros sectores.

«Los asesinatos contra los choferes continúan. Por ese motivo, anunciamos un paro nacional este 14 de mayo. Son muchas las asociaciones que nos han dado su apoyo. Salimos con fuerza para exigir medidas efectivas, ya que no nos escuchan», señaló.

Como reflejo de la creciente ola criminal que afecta a la capital, Lima Metropolitana registró un preocupante incremento en las denuncias por extorsión durante el primer trimestre de 2025, según el Sistema de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol). De acuerdo con el analista de datos Juan Carbajal, si no se toman acciones urgentes, esta tendencia podría continuar en ascenso en los próximos meses.

Solo en enero se reportaron 880 denuncias por extorsión, en febrero 855 y en marzo 921, cifras que superan por mucho lo registrado en el mismo periodo de los años 2022, 2023 y 2024.

Carbajal explicó que el número de denuncias registradas en los tres primeros meses de 2025 supera ampliamente cualquier inicio de año anterior. Al analizar la curva de casos, advirtió que se observa una tendencia ascendente sostenida, lo que indica que, de no tomarse medidas urgentes, esta podría seguir en aumento en los próximos meses.

Asimismo, señaló que Lima Cercado encabeza la lista de distritos con mayor número de denuncias por extorsión en lo que va del año, con un total de 377 casos, seguido por San Juan de Lurigancho, que reporta 325.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]