Connect with us

Viral

Niño global: INIA impulsa la hidroponía para reforzar la seguridad alimentaria ante evento – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Por Luis Zuta Dávila

Entre las diversas acciones del Ejecutivo para enfrentar el impacto del fenómeno El Niño en el Perú destaca, en el ámbito de la agricultura familiar, el impulso de la hidroponía, sobre todo en la sierra sur, para fortalecer la seguridad alimentaria frente al evento climático, destacó el jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jorge Ganoza Roncal.

En entrevista con la Agencia de Noticias Andina, el titular del INIA, entidad perteneciente al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), indicó que esta tecnología de bajo costo, muy práctica, eficiente y eficaz, que forma parte de la estrategia de contingencia frente a El Niño, se pondrá en marcha en los próximos meses.

Ventajas de la hidroponía

“La hidroponía es una tecnología que permite a las pequeñas familias y organizaciones de productores ahorrar y reutilizar el agua, así como disponer de alimentos no solamente para las familias sino también para sus animales de crianza”, remarcó.

Precisó que los cultivos que pueden aprovecharse mejor con la hidroponía son las hortalizas y los forrajes (avena, cebada, entre otros). “En el INIA generamos una variedad de avena llamada INIA 908, que es resistente a plagas y al estrés hídrico, por lo que es ideal para enfrentar el cambio climático y el impacto de la escasez de lluvias que traerá consigo El Niño”, afirmó.

Regiones beneficiarias

Ganoza Roncal agregó que la implementación de la agricultura hidropónica se desarrollará de la mano con Agro Rural, otro de los organismos del Midagri, en zonas altoandinas de las regiones Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica y Puno. “Su instalación no demorará más de dos meses y comenzarán a producir cultivos que sean de rápido acceso para la alimentación de las familias y de sus animales de crianza, sobre todo menores como cuyes, aves y otros”, puntualizó.

Fomento de la hidroponía

El titular del INIA aseveró que se viene incentivando el conocimiento y aprovechamiento de la hidroponía en su centro experimental La Molina, donde se ha instalado un paquete demostrativo para que las autoridades locales –que están más cerca de la población- puedan apreciar esta tecnología y contribuyan también a propiciar su desarrollo en sus localidades.

Sostuvo también que el INIA está incentivando la producción de micro tuberculillos de papa, cuyo mayor atributo descansa en la reducción de tiempo que puede llevar su crecimiento y desarrollo, así como su rendimiento y alta resistencia a plagas y enfermedades.

Variedades de cultivos de alto valor genético

De otro lado, el jefe del INIA refirió que, en los últimos cuatro años, el INIA ha generado 25 nuevas variedades de cultivos con alta calidad genética, las cuales vienen incrementando en un 80% la rentabilidad económica de más de 2 millones de agricultores a nivel nacional.

Estas variedades forman parte de las más de 140 variedades de cultivo que a lo largo de 45 años el INIA ha liberado en diversas regiones del país, con el fin de incrementar la calidad de la producción agropecuaria y la capacidad económica del pequeño y medianos productor.

“En el INIA tenemos 45 años de trabajo y uno de nuestros objetivos estratégicos es la investigación para responder a los problemas que se suscitan a nivel del sector agrario. Sabemos de los inconvenientes que pueden presentarse con El Niño y por ello a lo largo de nuestra vida institucional hemos logrado generar más de 140 variedades de diferentes cultivos, tanto oriundos como la papa, e introducidos como el trigo”, mencionó.

Investigación y logros

Ganoza Roncal explicó que, para su producción, el INIA ha realizado trabajos de investigación en modernos laboratorios de recursos genéticos, caracterización agromorfológica, identificación de accesiones promisorias en banco de germoplasma, valoración en campo, entre otros.

“Este trabajo de investigación ha permitido que las variedades de cultivos posean buena capacidad genética, lo que las hacen tolerantes de las principales plagas y enfermedades, así como una adecuada adaptabilidad a tipos de clima como heladas, friajes o altas temperaturas”, subrayó.

Destacó que, por estas cualidades, estas variedades tienen la capacidad de incrementar en más de un 70% el rendimiento por hectárea, obtener cultivos de alto valor, buena calidad de pulpa, granos de gran tamaño, altas dosis de nutrientes, vitaminas, proteínas y antioxidante, entre otras características.

Precisó que las variedades generadas son papa INIA 330, quinua INIA 437 Roja del Norte, camu camu INIA 395 Vithuayo, Camote INIA 329 Bicentenario, Trigo INIA 436 Huamanguino, maíz Sara, arroz INIA 151 La Capoteña, avena INIA 909 katekil, papa INIA 332 Perú Bicentenario, haba INIA 444 Siwina, kiwicha INIA 442 La Frondosa, entre otras.

Entre las variedades de papa generadas por el INIA sobresalen la papa INIA 326-Chugay, que es resistente a los cambios de clima, temperaturas altas y bajas, así como a enfermedades como la rancha.

“Estas variedades de cultivos con alta calidad genética, resistentes a la sequía y a diversas enfermedades, y con buen rendimiento por hectárea, permitirán que, por ejemplo, los agricultores de la sierra, que serán atacados por una inminente sequía como consecuencia de El Niño, puedan disponer de semillas de alta calidad, teniendo en cuenta que el agua será uno de los recursos vitales más afectados”, subrayó.

Visitas 14



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]