Connect with us

Lima Norte

No es salud – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


La sostenida precariedad en el manejo del Seguro Social de Salud es grave y sospechosa.

La situación del Seguro Social de Salud (EsSalud) es equivalente a la de un paciente grave y abandonado a su suerte. Se trata de una institución que siempre ha tenido problemas, sobre todo para darse abasto en lo que concierne a la atención médica de calidad a los asegurados y a hacerlo además en un plazo razonable. Pero durante este gobierno –primero bajo la administración de Pedro Castillo y ahora bajo la de Dina Boluarte– su proverbial precariedad ha conocido extremos inéditos.

Particularmente, en lo que toca a su manejo. Ocho han sido, en efecto, los presidentes que han desfilado por esa entidad pública en el tiempo que media entre el 28 de julio del 2021 y la actualidad, y con ese permanente ‘reseteo’, ya se sabe, no hay gestión sería posible. Entre ellos, además, se contaron personas como Mario Carhuapoma, que tenía denuncias por violencia familiar y por manejar en estado de ebriedad; Alegre Fonseca, que arrastraba denuncias por hurto agravado y abuso de autoridad, entre otras cosas; y Aurelio Orellana, cuestionado por el desembolso de S/41 millones a favor de la empresa Aionia Technology Corporation por la compra de pruebas rápidas para diagnosticar el COVID-19 en el 2020: una operación observada por la Contraloría General de la República por la presunta existencia de una orientación interesada en el pago, que dejó en una situación comprometida al exministro de Trabajo Alfonso Adrianzén e incluso al actual presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

A esa circunstancia, ya penosa, ha venido a sumársele ahora un auténtico sainete. Nos referimos al trance del nombramiento y destitución ‘express’ de Rosa Gutiérrez en la presidencia de la institución y a su reemplazo por César Linares. Dos decisiones inexplicables si se intenta interpretarlas sin malicia.

La señora Gutiérrez, como se recuerda, venía de un paso lamentable por la cartera de Salud (cuyo peor ingrediente fue el desborde de los casos de dengue en el país) y finalmente había renunciado tras una interpelación parlamentaria que era solo la evidente antesala de su censura. Su colocación a la cabeza de EsSalud, en consecuencia, parecía una broma cruel de la presidenta Dina Boluarte y de su jefe del Gabinete. La ola de críticas que la reposición desató determinó que, tras solo 11 días en el cargo, ella fuera destituida. Una medida a la que ella intentó resistirse y que, una vez consumada, la llevó a lanzar denuncias contra la mandataria y otros funcionarios del Ejecutivo en las que alegó que había sido removida por haber tratado de combatir la corrupción en la entidad.

Pero el sainete no acaba allí. Con una contumacia que desconcierta, el Gobierno colocó este fin de semana en remplazo de Rosa Gutiérrez a César Linares Aguilar, una persona sobre la que pesan denuncias por delitos que van desde lesiones leves a terceros y colusión simple hasta homicidio culposo. Difícilmente el mejor currículo para ocupar el puesto para el que ha sido designado, como la nueva lluvia de crítica que ha caído sobre el Ejecutivo muestra. Y acaso otra designación condenada a extinguirse pronto. De hecho, si el Congreso no se ha ocupado de ella todavía, es porque está envuelto en dilemas relacionados con la elección de su próxima Mesa Directiva.

La situación de EsSalud está lejos de ser saludable y cualquier observador atento de lo que sucede no puede menos que preguntarse si la mezcla de torpeza y desidia que exudan estos nombramientos es solamente eso (que ya sería bastante malo). Porque, obviamente, también cabe leerlos como intentos de atraer la atención pública hacia ciertos escándalos para evitar que se fije en otros. Como aquellos que hemos denunciado en este Diario y que, como señalábamos antes, comprometen a personajes mucho más encumbrados en la estructura de poder de este gobierno. Hay que advertir, sin embargo, que, si esa es la intención detrás de tanto desatino, no está funcionando.

Fuente: El Comercio – Editorial



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]