La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, afirmó que no es intención de su sector eliminar la protección del patrimonio, sino realizar esfuerzos para su protección. En ese sentido, enfatizó que en su gestión se procederá al cuidado, preservación y puesta en valor del patrimonio.
Este anuncio lo hizo durante su visita a la provincia de Huaura, en el departamento de Lima, donde llegó para entregar la resolución viceministerial que permitirá realizar trabajos de agua y saneamiento en un área que no contiene elementos arqueológicos en Cerro Colorado, ubicado en el distrito de Santa María; previstos por el Gobierno Regional de Lima y la provincia.
“No queremos eliminar la protección del patrimonio, por el contrario, queremos protegerlo, pero también queremos simplificar procedimientos y trámites”, dijo la ministra.
“Tenemos que protegerla y trabajar en preservar la memoria arqueológica, para ser transmitida de generación en generación”, agregó Leslie Urteaga.
La titular de Cultura destacó los esfuerzos del Estado para mejorar la calidad de vida de todas las peruanas y peruanos, quienes tienen derecho a los servicios básicos.
“Este gobierno está comprometido con mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, brindando acceso al agua y al desagüe, sin desproteger nuestro patrimonio y para eso hay que trabajar en conjunto. Nuestro rol es proteger, cuidar, salvaguardar nuestro patrimonio, para mantener viva la memoria de los pueblos”, enfatizó.
Sobre la entrega de la resolución
La ministra Urteaga entregó la Resolución Viceministerial N.º 000146-2023 a los pobladores de Los Pinos Sector I, Agrupación Familiar Los Pinos III Etapa, Centro Poblado Los Pinos IV Etapa y Cap. Luis A. García Rojas V Etapa, distrito de Santa María.
Este dispositivo retira parcialmente la condición de bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación del sitio arqueológico Cerro Colorado, ubicado en dicho distrito.
“Con esta resolución se abre muchas puertas, trabajemos con responsabilidad y sigamos también cuidando nuestro patrimonio cultural y herencia de todos los ciudadanos peruanos y peruanas”, señaló la ministra.
El Ministerio de Cultura, en el marco del Decreto Supremo N° 009-2022-MC, viene realizando estudios de condiciones de áreas arqueológicas ocupadas por viviendas informales en el sitio arqueológico, con el fin de evaluar la posibilidad de desafectación de las mismas respecto al polígono de delimitación de sitios arqueológicas. Estos estudios tienen como fin colaborar en acciones de saneamiento físico legal de áreas vulnerables.
“El gobierno de la presidenta Dina Boluarte quiere trabajar en conjunto, en unión, en dialogo, luego de dos o tres reuniones técnicas vengo a entregar formalmente la resolución algo que ustedes venían buscando hace mucho tiempo. Queremos seguir por el mismo camino, con la mirada puesta en tener una mejor calidad de vida”, señaló la ministra Urteaga.
Asistentes
Participaron de esta actividad, la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez; el alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano la Rosa; el alcalde distrital de Santa María, José Vásquez de la Cruz; el dirigente de Frente de Defensa, Guillermo Quintana; el dirigente de parcela 2, Mario Bedón, y pobladores de la zona.
En su primera actividad, la ministra de Cultura se reunió con la gobernadora Rosa Vásquez, con quien abordó temas del trabajo que se viene realizando en el patrimonio arqueológico de la zona.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.