Connect with us

Lima Norte

No reciclable

Webmaster

Published

on


El caso de Julio Gagó es una lección para los partidos que deciden ignorar el pasado de los candidatos que promueven.

Ayer, en sesión extraordinaria, el Concejo Metropolitano de Lima votó tres asuntos referidos al regidor Julio Gagó, elegido en la lista de Renovación Popular. Primero, su suspensión en el cargo, que fue rechazada, y luego la creación de una comisión investigadora relacionada con él y la modificación de sus responsabilidades en las comisiones municipales que integra, que sí lograron aprobarse.

Todo ello como consecuencia de lo que han mostrado ciertos videos y audios publicados en el portal digital Wayka.pe acerca de los manejos de Gagó con relación a las donaciones de alimentos que recibe la Municipalidad de Lima. En concreto, la procuradora pública adjunta especializada en delitos de corrupción, Yudith Villegas, y la Procuraduría Pública Municipal lo han denunciado por tráfico de influencias. El regidor en cuestión, sugieren las grabaciones, hizo recoger alimentos donados por la Empresa de Mercados Mayoristas por un camión de una empresa que pertenece a su familia y luego los entregó en Villa María del Triunfo como si los hubiera donado él. En un audio en particular, además, se lo escucha agradeciéndole a un comerciante las donaciones y preguntándole si se pueden repetir semanalmente, así como discutir las posibilidades de adelantar una reunión entre el donante y el alcalde Rafael López Aliaga.

En general, la situación presenta a Gagó procurando sacar un beneficio político personal de donaciones que se hacen institucionalmente a la Municipalidad de Lima. Es de destacar, adicionalmente, que los pedidos de investigación y sanción provinieron de la propia Renovación Popular, y que el mismo Rafael López Aliaga ha declarado que una persona bajo una investigación así no puede estar ejerciendo funciones y que, para él, el caso es grave. Una reacción que podría ser considerada un ejemplo de compromiso con la necesidad de garantizar la probidad en el ejercicio de la función pública por parte de las personas a las que ese partido y ese líder promovieron para llegar al concejo; sin embargo, los antecedentes de Gagó advertían del riesgo de que algo así sucediera y fueron sencillamente ignorados por sus auspiciadores de ocasión a la hora de postularlo bajo sus colores.

Nos referimos, como es obvio, a los problemas que el personaje que nos ocupa tuvo cuando era congresista de Fuerza Popular, entre el 2011 y el 2016, y se reveló que estaba detrás de la compañía Copy Depot, que había facturado cerca de S/6,5 millones en ventas al sector público en los últimos años, burlando la Ley de Contrataciones del Estado. La Comisión de Ética de entonces lo suspendió por 120 días sin goce de haberes, pero tanto la fiscalía como la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, en discutidas decisiones, archivaron el caso. La imagen del hoy regidor, sin embargo, quedó mellada.

Esa circunstancia, no obstante, no impidió que en el 2018 Avanza País lo llevara como candidato a la alcaldía de Lima (sin éxito) ni que Renovación Popular lo incluyera en su lista de regidores en las elecciones del año pasado. Al contrario: lo que esos partidos hicieron fue cultivar una curiosa práctica de reciclaje común entre nuestras organizaciones políticas. Como cualquier persona atenta a los eventos de la escena pública de las últimas décadas sabe, la cantidad de aspirantes a una posición de poder que, sin que sus performances pasadas los perturben, son capaces de pasar en nuestro país de una tienda política a otra y luego a otra más, es pasmosa. Y eso solo se explica porque tales partidos deciden cerrar los ojos ante realidades clamorosas y confiando en la mala memoria del electorado.

A Gagó, en efecto, Renovación Popular no solo lo colocó en una posición expectante en la lista, sino que, ya elegido, lo convirtió en uno de sus voceros más autorizados en el concejo. Una opción que hoy seguramente están lamentando, pero de la que no pueden culpar a nadie más que a sí mismos. Lo ocurrido con él pone en evidencia que hay ocasiones en las que el reciclaje es una mala idea. Y sería ideal que los partidos tomasen nota de ello.

Fuente: Editorial El Comercio



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]