Internacional
Nobel de Medicina para Karikó y Weisman por sus investigaciones en la vacuna contra Covid-19

El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2023 es para Katalin Karikó y Drew Weismann por sus investigaciones relacionadas con las vacunas ARN mensajero contra la covid 19, informó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
El Nobel de Medicina es el primero de la ronda de estos prestigiosos premios, a los que seguirán los anuncios en días sucesivos de los de Física, Química, Literatura, de la Paz y finalmente el de Economía, el próximo lunes.
Los científicos celebraron hoy el “merecido” premio Nobel de Medicina o Fisiología para Katalin Karikó y Drew Weissman, así como valoraron cómo sus avances y descubrimientos han contribuido a salvar millones de vidas y conectan la investigación básica con la investigación aplicada y la clínica.
Los nuevos nobeles fueron reconocidos por sus investigaciones sobre el ARN mensajero (ARNm), que permitieron desarrollar vacunas eficaces contra la covid-19 y pueden prevenir otras enfermedades graves.
La investigadora Isabel Sola, del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España), recordó que los avances científicos de los dos premiados comenzaron a principios del siglo.
En este sentido, celebró que el reconocimiento sirve para conectar la ciencia básica y la ciencia aplicada y para que la sociedad entienda mejor “el por qué y el para qué” de lo que se hace en el laboratorio.
En declaraciones a EFE, Sola valoró cómo sus hallazgos permitieron desarrollar una molécula con fines terapéuticos que ha contribuido a salvar millones de vidas durante la pandemia, pero que tienen además un “enorme potencial” frente a otras enfermedades y patógenos.
La investigadora explicó que la culminación de sus investigaciones sobre el ARNm permitieron durante la crisis mundial a causa del coronavirus el desarrollo de un producto que se comercializó “y cambió el curso de los acontecimientos”.
El genetista Lluís Montoliu, también del Centro Nacional de Biotecnología, manifestó que Karikó y Weissman han recibido “seguramente” el premio Nobel “más merecido en muchos años”.
Montoliu, en declaraciones a EFE, recordó que su trabajo de investigación básica, publicado en 2005, fue esencial para desarrollar las vacunas de ARNm contra la covid-19, que salvaron millones de vidas, por lo que expresó su “más sincera enhorabuena y admiración por estos dos grandes científicos”.
Por su parte, Carlos Briones, doctor en Bioquímica y Biología Molecular e investigador del Centro de Astrobiología (España), subrayó que el premio ha recaído en dos científicos “que han hecho posible una aproximación revolucionaria en el campo de la inmunología, al poner a punto la tecnología para producir vacunas de ARN mensajero”.
Briones, en declaraciones recogidas por Science Media Centre España -una oficina independiente que recopila recursos que contribuyen a entender el alcance de muchos de los descubrimientos- observó que la innovación “clave” de su aproximación consiste en la producción in vitro de ARNm con una de sus bases nucleotídicas modificada químicamente.
“Ese ARNm, debidamente encapsulado, se puede administrar por diferentes vías, es interiorizado por las células dendríticas del sistema inmune y su traducción dentro de ellas genera y expone la proteína codificada sin que se produzca una respuesta inflamatoria indeseada”, explicó el investigador.
Esa aproximación fue esencial para la producción de las vacunas más eficientes frente al SARS-CoV-2 durante la pandemia de covid-19 (las comercializadas por BioNTech/Pfizer y Moderna), y su uso “ha salvado millones de vidas en todo el mundo”, recordó.
Además, destacó que esta misma metodología está siendo utilizada para el desarrollo de vacunas frente a otros patógenos, y en el tratamiento de diferentes enfermedades.
Internacional
Rusia lanzó más de 500 misiles y drones contra capital de Ucrania – Diario La Noticia Perú

En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.
Internacional
Trump critica a Putin por “seguir matando gente” – Diario La Noticia Perú

WASHINGTON. Tras una nueva ola de bombardeos con drones y misiles contra territorio ucraniano, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevas sanciones contra Rusia, y criticó a su mandatario, Vladimir Putin, con quien estaba en conversaciones para lograr la paz.
“Quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente, no es bueno”, afirmó, en referencia al jefe del Kremlin. Detalló que, en la conversación telefónica con Putin, discutieron sobre posibles nuevas sanciones. “Él entiende lo que puede pasar”, aseguró Trump, en alusión a la posibilidad de nuevos castigos económicos para Moscú si persiste la ofensiva militar.
Horas después de la conversación, el Ejército ruso ejecutó un ataque aéreo de gran magnitud contra Ucrania. Moscú lanzó 550 drones y misiles, de los cuales 478 fueron interceptados, en una ofensiva que se extendió durante más de 11 horas.
La mayoría de los proyectiles se dirigieron contra Kiev, donde se escucharon explosiones en varios puntos de la ciudad y se reportaron impactos en al menos cinco distritos, señaló el jefe de la administración militar de la capital, Tymur Tkachenko, a través de Telegram. Como resultado de estos bombardeos, al menos una persona murió y 26 resultaron heridas en la capital.
Las explosiones causaron daños en viviendas y otras infraestructuras civiles. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, calificó el bombardeo como un “golpe demostrativamente significativo y cínico”.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP