Connect with us

Lima Norte

NOTI NOTICIAS – LIMA CONECTA

Avatar

Published

on


Desarrollan videojuegos para enfrentar problemas de salud mental

Toulouse Lautrec, junto a la organización Fe y Alegría, desarrollaron 5 videojuegos para ayudar a enfrentar la depresión y ansiedad de niños y adolescentes en la pandemia.   “Es conectar la educación con otros actores de nuestro territorio. Nosotros tenemos educación pública, y tenemos este contacto con un instituto de educación privada para llevar una mejor educación a nuestros estudiantes”, mencionó Ava Alencastre, directora de Educación Profesional Tecnológica y Técnica de la organización Fe y Alegría.   Un total de 60 adolescentes de Fe y Alegría fueron los inscritos en los cursos gratuitos de diseño que brindó Toulouse Lautrec, y fueron sus ideas las que inspiraron a estudiantes de Perú, Colombia y Ecuador a llevar a cabo estos videojuegos. “Las instituciones públicas tenemos recursos muy limitados, por otro lado, las instituciones privadas tienen un rol de aportar a la sociedad. Ahí, ambos ámbitos se juntan en beneficio de las personas que tienen menos oportunidades”, resaltó Ava Alencastre.   Por otro lado, mencionó el apoyo de las empresas IBM y ATP, quienes colaboran con Fe y Alegría en la capacitación y acceso a las plataformas digitales educativas. Lo cual, en plena pandemia, significa una necesidad. Estos ingeniosos videojuegos, se encuentran disponibles en la web: https://gamejam.toulouselautrec.edu.pe/ , donde podrás descargarlos gratuitamente.

Fuente: Lima Conecta
El Estado debe difundir información clara para promover la formalización

No hay una comunicación clara y sencilla de parte del Estado, sostuvo Luis Miguel Olórtegui Alcalde, magister en Administración de Negocios y Emprendimiento.   “En Produce se puede formalizar hasta con 200 o 250 soles, cuando en otras notarías pagarías 900 o mil soles. Pero ¿cuántos sabemos de eso? Falta mayor difusión. El Estado puede tener esos programas, pero ¿cuántos aprovechan eso?”, cuestionó Luis Olórtegui. Además, indicó que la crisis política e inestabilidad política están perjudicando a los emprendedores.   “Se está ahuyentando o paralizando esfuerzos de inversión. Eso a la larga va a afectar a la clase que tiene mayor abundancia en el Perú, o sea la clase media”, explicó Luis Olórtegui, añadiendo que el Estado pudo hacer más durante la reactivación, como motivar a los emprendedores a formalizarse.   “La taza de emprendimientos durante pandemia ha sido muy alto, pero hay que analizar cuántos de ellos son formales. Una propuesta sería darle seis meses de gracia, para que no pague tributos. Luego de eso, ya habrá hecho caja y podrá pagar”, propuso finalmente Olórtegui, quien es también gerente general de Mr Luigui, una empresa constituida de Lima Norte.

Fuente: Radio Nacional https://radionacional.com.pe/noticias/economia/peru-garantiza-estabilidad-juridica-para-inversion-extranjera
Perú asegura legalidad y legitimidad para inversiones extranjeras

El gobierno tiene la plena disposición de acoger a los empresarios que deseen invertir responsablemente en el Perú, asegurándoles un marco confiable y de estabilidad jurídica.   El Canciller Oscar Maúrtua indicó que “la turbulencia política no puede dañar la imagen del país”, durante el encuentro con empresarios de la Cámara de Comercio Europea denominado ‘Oportunidades de Inversión en el Perú’. El también ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que su sector está firmemente comprometido con la reactivación económica del país.   Indicó que, en línea con la Política General de Gobierno, un pilar importante en la recuperación sostenible de la economía peruana es la atracción de inversión privada extranjera responsable que contribuya a un mayor crecimiento económico, generando ingresos y empleo decente, reduciendo los niveles de pobreza y mejorando las condiciones de vida de nuestros ciudadanos.   “Este desempeño representa un importante estímulo y nos ofrece una oportunidad para promover las industrias e inversiones extranjeras, especialmente aquellas con rentabilidad social. Es decir, que generen beneficios inclusivos y valor agregado para las diferentes regiones y para las familias del Perú”, añadió el canciller Maúrtua.

Fuente: Antamina https://www.antamina.com/noticias/ancash-fortalecer-respuesta-sanitaria-antamina-entrega-ambulancias-modernas-totalmente-equipadas/
Provincias de Áncash reciben ambulancias como donativo de mineras

Antamina entregó 4 ambulancias modernas y totalmente equipadas como parte de su continuo compromiso con el bienestar y la salud de la región.   Antamina ha iniciado la entrega -desde el 2 al 8 de diciembre- de 9 ambulancias rurales tipo II a diversos establecimientos de salud: los Centros de Salud de Huallanca, Chiquián, Cajacay y Chasquitambo, San Marcos, Chavín, Santa Cruz de Pichiu y Cátac. En el Hospital II-1 de Huarmey se entregó una ambulancia con un equipamiento tipo III de alta complejidad, incluido un ventilador mecánico de transporte.   Todas las unidades son modernas camionetas 4×4 y cuentan con el equipo necesario para atender las emergencias, con la finalidad de contar con establecimientos de salud debidamente implementados, de acuerdo con su categoría y conforme a las directivas del sector salud. Es así que, los 9 establecimientos de salud ubicados en el Área de Influencia Operativa de Antamina se encuentran fortalecidos para brindar una mejor y mayor cobertura a su población.   Con esta importante iniciativa, como parte de su responsabilidad social, Antamina trabaja en el objetivo mayor de cerrar brechas a nivel salud en el área de influencia operativa. Asimismo, esta importante compañía espera entablar mejores relaciones con las comunidades aledañas con el fin de darle continuidad al trabajo que beneficia a todos los peruanos.

Fuente: RPP https://rpp.pe/economia/economia/inflacion-precios-de-los-alimentos-estan-cerca-de-niveles-record-a-nivel-mundial-noticia-1372811?ref=rpp#Echobox=1638541678-1
Inflación continúa amenazando la economía familiar

El avance de la inflación a nivel global, ante problemas en la cadena de suministros, podría hacer aún más difícil que las naciones más pobres importen alimentos.   El reciente informe de la FAO indica que el aumento se ve impulsado principalmente por los cereales y los lácteos, pero los precios de los aceites vegetales y la carne disminuyeron. La situación implica un avance de la inflación, que ya se está disparando en las economías más grandes del mundo y podría hacer aún más difícil que las naciones más pobres importen alimentos.   Este alza de precios se ha elevado por diversas razones que han afectado las cadenas de suministro, como las mayores tarifas de envío, escasez de trabajadores, la crisis energética que viven algunos países y el aumento de precio de los fertilizantes. Con los altos costos de los insumos para la producción de alimentos y el transporte, la factura mundial de importación de alimentos debería aumentar incluso más de lo esperado a un récord.   Incluso los costos de importación en los países pobres están aumentando más rápido que en las economías desarrolladas, lo que agrava el problema para las regiones que dependen de suministros importados. Los incrementos están evocando recuerdos de alzas experimentadas en el 2008 y 2011 que contribuyeron a las crisis alimentarias mundiales.

Fuente: Perú 21 https://peru21.pe/economia/mineria-las-bambas-roque-benavides-suspension-de-produccion-de-cobre-de-mmg-por-bloqueos-genera-imagen-negativa-del-peru-nndc-noticia/
Suspensión de actividades en Las Bambas será perjudicial para la imagen del Perú

Así lo informó el presidente de la minera Buenaventura pidió a la comunidad de Chumbivilcas y la minera MMG diálogo para llegar a un acuerdo.   Tras el anuncio de la suspensión de la producción de cobre de la mina Las Bambas, en Apurímac, debido al bloqueo de vías de la comunidad de Chumbivilcas que demanda acuerdos comerciales con la compañía minera, el presidente de la minera Buenaventura, Roque Benavides, sostuvo que en estos momentos de reactivación económica no se puede estar golpeando a ese sector.   “Lamentablemente estos bloqueos de carreteras, que son absolutamente ilegales y que no se condice con el estado de derecho que debería existir en el país, impide que las operaciones puedan desarrollarse normalmente. Esto genera una imagen muy negativa del Perú”, refirió. Agregó que si la producción de Bambas no sale impactará en el crecimiento económico del país.   “Si le sumamos la inestabilidad tributaria que plantea el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, es la tormenta perfecta”. En ese sentido, expresó que las comunidades tienen derechos a reclamar de manera alturada y no pueden realizar actos con medidas de fuerza que impiden operaciones económicas.

Fuente: Stakeholders https://stakeholders.com.pe/desarrollo-sostenible/cade-ejecutivos-2021-como-crear-valor-economico-social-y-ambiental-dentro-de-una-organizacion/
Sector empresarial es pieza clave para lograr un país más inclusivo

La sesión “Sector privado y sus grupos de interés, construyendo juntos” de CADE 2021, tuvo como objetivo presentar un caso de liderazgo empresarial con propósito y de Valor Compartido.   El espacio fue conducido por la gerente general de Trupal, Paola Medina, y la exposición estuvo a cargo de Ramón Mendiola, director general de FIFCO, empresa líder de la industria de bebidas costarricense. Ambos dialogaron sobre el sector empresarial como pieza clave para lograr un país inclusivo, competitivo y con desarrollo sostenible.   Al respecto, se presentó un caso de liderazgo empresarial y de valor compartido en tiempos de pandemia, el cual permitió ejemplificar cómo desde el foco del negocio se pueden alcanzar metas financieras con un impacto positivo en los grupos de interés y consolidar una operación sostenida en el tiempo. La experiencia que se compartió fue la de FIFCO, reconocida por su visión de sostenibilidad y su modelo de operación en Triple Utilidad.   Por otro lado, Mendiola indicó que la pandemia fue una oportunidad de oro. “No hay que desperdiciar una crisis, el negocio se nos afectó. Nosotros dependemos el 40% de las ventas de los bares, eso se cerró. Nos impactó de una forma relevante (…) Mantuvimos a nuestros empleados, no despedimos a ninguno, tuvimos que pedirle a los ejecutivos un recorte en el salario para que el 80% mantuviera el suyo, entendieron”, refirió.

Fuente: ProActivo https://proactivo.com.pe/exportaciones-mineras-continuan-superando-la-etapa-prepandemia/
Productos mineros registraron más de 29 mil millones de dólares

Las exportaciones mineras continúan superando la etapa pre pandemia, al mes de septiembre de 2021, los productos mineros nacionales registraron un incremento del 39.5% con respecto a 2019.   De acuerdo con cifras del Boletín Estadístico Minero, en septiembre de 2021, las exportaciones mineras sumaron US $3595 millones, lo que significó un crecimiento de 49.0% y 33.3% en comparación a septiembre de 2019 y 2020, respectivamente. El óptimo resultado se debió a que los envíos mineros continuaron mostrando un dinamismo positivo.   De esta manera, el valor de los productos mineros acumulados entre enero y septiembre fue de US $29 568 millones, cifra que reflejó un aumento del 67.3% con relación a igual periodo del año previo, e incluso superó niveles pre pandemia. Los resultados reafirman la representación del subsector minero con el 66.3% de las exportaciones totales que incluyen a minerales metálicos (65.2%) y no metálicos (1.1%).   Cabe resaltar que, los principales productos exportados por este subsector son cobre, oro, zinc y plomo, los cuales en conjunto representan el 87.4% en valor total de exportaciones mineras y el 57.9% del valor nacional exportado. En cuanto al valor de las exportaciones mineras metálicas fue de US $3536 millones, cifra que reflejó un aumento interanual de 33.4%.

Fuente: ProActivo https://proactivo.com.pe/rosa-maria-flores-araoz-gerente-de-kallpa-invertimos-mas-de-us-3000-millones-para-la-energia-en-peru-exclusivo/
Kallpa invierte más de 3 mil millones de dólares para la energía en Perú

Rosa María Flores-Aráoz, gerente general de Kallpa Generación habló sobre el papel que cumplieron desde el primer día de la pandemia.   Desde que brotó el coronavirus en el Perú, el sector eléctrico en su totalidad jamás paró su servicio, destacó Rosa María Flores Araoz, gerente general de Kallpa Generación. “Nuestra prioridad fue mantener operativas al 100% todas nuestras centrales eléctricas del país, las líneas de transmisión y las distribuidoras de energía. Asumiendo la gran responsabilidad que tenemos con el país y la población”, explicó.   Al igual que Kallpa, dijo, todas las empresas del sector eléctrico, de generación, transmisión y distribución, tanto públicas como privadas, cumplieron con ese cometido. Kallpa ha invertido hasta la fecha más de US $3,000 millones; y en la actualidad cuenta con más de 2,923 MW de capacidad instalada que abastece al 24% del mercado eléctrico peruano.   En lo que corresponde a la oferta por fuente primaria. En hidroeléctricas genera: 944 MW (32%); Gas Natural Camisea 1,543 MW (36%); Gas Natural Aguaytía 192 MW (7%); y Dual, Gas Natural y Diesel 724 MW (25%). Las centrales hidroeléctricas con las que cuenta son: Carhuaquero; Cañón del Pato y Cerro del Águila. Asimismo, tiene cuatro centrales térmicas, para la producción de hidrocarburos cuenta con una planta de gas y una planta de fraccionamiento.

Fuente: Gestión   https://gestion.pe/economia/distritos-con-canon-y-regalias-para-obras-aun-no-ejecutan-s-3831-millones-noticia/?ref=gesr
Casi 4 mil millones de soles del canon minero aún no han sido ejecutados

Para llegar a la meta se necesitaría una velocidad mensual de ejecución equivalente a 10.9 veces la velocidad actual, estimó el Consejo Privado de Competitividad (CPC).   Si bien distritos en el país se benefician al recibir recursos provenientes de canon y regalías para obras, no necesariamente logran ejecutar la totalidad de los montos al cierre del año. El Consejo Privado de Competitividad (CPC) analizó el avance -con data del Gobierno- de los distritos que reciben presupuesto del “rubro 18″: canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones.   Así, se obtuvo que al 1 de diciembre de los S/ 7,852.3 millones asignados para proyectos (provenientes de dicho rubro) todavía queda por ejecutarse el 48.8% del total. “Estamos viendo la misma tendencia que en los años anteriores (…) se dejaban ejecutar recursos por aproximadamente S/ 3,000 millones”, dijo Daniela Leguía, economista del CPC.   Si solo se toman los 20 distritos que reciben los mayores recursos del rubro 18, todavía tienen por ejecutar en proyectos S/ 1,219.9 millones. De hecho, San Marcos y Chimbote registran un avance inferior a 30%. El presupuesto institucional modificado para obras asciende a S/54,953.3 millones; y se ha ejecutado de este total S/ 31,855.5 millones.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]