Lima Norte
NOTI NOTICIAS – Lima Conecta – LA NOTICIA RENOVADA

El Estado debe trabajar con el sector público por el bien de la educación
Así lo indicó la exrectora de la Universidad del Pacífico, quien también se pronunció acerca de la calidad educativa del Perú.
La alianza entre el sector público y privado promoverá el desarrollo de la tecnología y educación en el Perú, afirmó Elsa Del Castillo Mory, exrectora de la Universidad del Pacífico, quien lidera el Ranking de los 100 líderes empresariales de nuestro país en el sector educativo. “Un Estado solo, en países como el nuestro, no puede resolver problemas de educación. El sector privado tiene que entrar a este campo, siendo consciente que es un servicio público. Todo el mundo merece educación de calidad”, sostuvo.
Asimismo, indicó que la educación debe ser prioridad del actual gobierno, pues los ciudadanos peruanos tienen como prioridad la economía, salud y educación. Así que temas como la Asamblea Constituyente no deberían estar presentes. “Yo creo que se está priorizando una agenda que no está respondiendo a lo que escuchamos que la opinión pública quiere: seguridad sanitaria, reactivación, educación y trabajo más conjunto entre los diversos actores de la sociedad. Eso no se está escuchando”, opinó Del Castillo.
Cabe destacar que, como proyecciones empresariales para el año 2022, la exrectora de la Universidad del Pacífico indicó que aún no se ha empezado la reactivación económica, porque existen problemas sociales que responder. Por ello, lo que importa es poner a las personas idóneas en los cargos importantes, porque sin ello el Perú no podrá avanzar.
Fuente: Lima Conecta
La vacunación nos permite avanzar con la reactivación económica
Según el coordinador nacional de RedPyme, es necesario darle prioridad al sector emprededor del Perú, sobre todo ahora que la vacunación está bastante avanzada.
Para poder ayudar a la reactivación de las pequeñas empresas, el gobierno debería impulsar más la participación de estos negocios en el catálogo de las Compras Públicas, opinó Dante Fernández, Coordinador Nacional RedPyme. “Falta mercado, en vista que los comercios internacionales en la frontera todavía no se abren. En las compras públicas por parte del Estado, serían una ayuda a las pequeñas empresas”, mencionó.
Fernández opinó también que el tema de la formalización debería ser prioritario cuando el aforo permitido sea al 100%, pues en este momento lo importante es impulsar a todo tipo de empresas para que la economía siga creciendo. Además, indicó que ya es momento de la apertura de más puestos de trabajo, pues el proceso de vacunación está avanzando.
Por otro lado, informó que tiene esperanza en que la economía suba hasta un 13%, según datos de economistas nacionales. Pero que las expectativas que tiene con este nuevo gobierno no son positivas. “No hay un apoyo (por parte del gobierno). Parece que no creen en la inversión privada.
No se reúnen con las asociaciones empresariales, y menos con nosotros. Nos han cerrado las puertas en tres ocasiones. Por eso creo que hay que ejercer presión, es la única manera de reactivar la economía” sostuvo Fernández.
Fuente: Perú Retail
https://www.peru-retail.com/alicorp-suma-nuevos-productos-a-su-iniciativa-marcas-a-tu-lado-para-ayudar-a-la-economia-peruana/
“Marcas a tu lado”, una iniciativa que acompaña a las familias peruanas
Los productos de esta línea fueron lanzados por Alicorp con el objetivo de ayudar a la golpeada economía familiar del Perú.
Nuevos productos se suman a la iniciativa Marcas a tu lado. En esta oportunidad, presentaron la marca Alpesa como parte de su catálogo. Esta nueva adición no solo piensa en el bolsillo de los consumidores finales, sino que además es una marca de producción peruana, lo que permite generar puestos de trabajo dentro del país.
Alpesa se dedica a la producción y comercialización de mostaza, mayonesa y kétchup, esta marca fue adquirida por Alicorp en el año 2012, en el marco de la iniciativa Marcas a tu lado para sumarse a otros productos con precios más accesibles. En este sentido, Alpesa creó una mayonesa blanca sin limón, con presentaciones de 85 gramos y 400 gramos, convirtiéndose en la onceava marca del proyecto y en el producto número 14 en sumarse a esta iniciativa.
La consistencia de la mayonesa es cremosa y versátil para acompañar todos los platillos de la comida peruana. Según Alpesa, este es un producto ha llegado para adaptarse a las necesidades, gustos y paladares de cada familia. Esperemos que este tipo de iniciativas tengan acogida por los compradores nacionales para contribuir con la reactivación económica.
Fuente: RPP
https://rpp.pe/lima/actualidad/precio-del-glp-sigue-elevado-se-vende-a-mas-de-s-250-el-litro-en-grifos-video-noticia-1369691?ref=rpp#Echobox=1637157271-1
Continúan los descontentos por el alza del GLP
En las estaciones de servicio y abastecimiento de Lima, aún se pueden observar precios altos para la venta del Gas Licuado de Petróleo.
Entre s/.2.50 y s/.2.54 por litro, sería el valor establecido en los grifos de la capital, situación que perjudica a los usuarios y transportistas. Uno de los distritos en los que se pueden encontrar este producto a un precio más accesible sería Cercado de Lima, específicamente en los grifos ubicados en el cruce de las avenidas 28 de Julio y Brasil.
Aunque los precios no han reducido su valor como lo anunció el gobierno días atrás, la demanda de este combustible se mantiene, así lo demuestran las colas conformadas por varios automóviles que esperan fuera de las estaciones de abastecimiento. Pero este no sería el único producto afectado por la inflación, sino que otros como el gas natural vehicular (GNV) oscila en un promedio de S/ 1.45.
Dentro de los productos más caros y altamente consumidos, se encuentra la gasolina de 97 con un valor que asciende a S/ 16.59 el galón, mientras que la de 95 octanos está a S/ 15.99. La gasolina de 90 octanos, la más económica, se vende a S/ 15.45 el galón. Los más afectados por estos precios son los taxistas, que ven mermados sus ingresos diarios.
Fuente: Energiminas
https://energiminas.com/newmont-colider-del-sector-de-la-mineria-y-los-metales-en-el-indice-djsi-world/
Newmont Corporation se mantiene en el Dow Jones Sustainability
Esta membresía representa el décimo superior de las 2 500 empresas más grandes del mundo y se basa en factores económicos, ambientales, sociales y de gobernanza.
Uno de los grandes del sector minero, Newmont Corporation, se une al DJSI World por cuarto año consecutivo, asegurando su calidad y experiencia. Desde el 12 de noviembre, Newmont logró la puntuación más alta de 81 empresas de metales y minería evaluadas en la CSA. Esta clasificación sigue el hito de un año de Newmont que establece objetivos líderes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de más del 30% para 2030, con el objetivo final de ser neutrales en carbono para el 2050.
“En Newmont, nuestro compromiso con ESG está entretejido en la estructura de nuestra empresa y es fundamental para la forma en que operamos”, indicó Tom Palmer, presidente y director ejecutivo de Newmont. “Nuestra fuerza laboral es nuestro activo más valioso y todos los días se desafían a sí mismos para mejorar y cumplir con nuestro propósito, crear valor a través de una minería sostenible y responsable. Nos complace continuar con nuestra membresía DJSI World y habernos empatado como líderes del sector de minería y metales en la CSA”.
La CSA evalúa la calidad de la gestión de las empresas y el potencial de desempeño futuro mediante la evaluación de 25 categorías de información de sostenibilidad de importancia financiera. Los resultados permiten a los inversores integrar factores ASG en sus decisiones de inversión e identificar aquellas empresas que están bien posicionadas para abordar los desafíos y oportunidades actuales y futuros impulsados por la sostenibilidad.
Fuente: Perú 21
https://peru21.pe/economia/iii-foro-transformaccion-economia-digital-es-uno-de-los-sectores-mas-importantes-para-el-crecimiento-del-pbi-noticia/?ref=p21r
Es necesaria la transformación del Gobierno y el sector privado
Sumado al trabajo colaborativo entre ambos sectores, traería resultados positivos en el crecimiento económico del Perú.
Las empresas han entendido que no solo se necesita conectividad sino transformarse digitalmente. La transformación digital del Gobierno y las empresas privadas, así como la importancia del trabajo conjunto entre ambos sectores para el desarrollo digital en beneficio de la ciudadanía, fueron algunos de los temas abordados durante el cuarto día del III Foro: Un camino a la TransformAcción de la sociedad, organizado por InterNexa.
Este espacio contó con la participación de Virginia Nakagawa, exviceministra de Comunicaciones del MTC en Perú; Víctor Muñoz, director del DAPRE en Colombia; y Diego Vélez, gerente jurídico y de regulación en InterNexa. Nakagawa señaló que la transformación de los negocios genera un impacto positivo, tangible y demostrado en el PBI. “Cuando uno desarrolla productos TICs y de transformación digital impacta en la vida del ciudadano de a pie. Las empresas han entendido que no solo es conectividad sino transformarse digitalmente”, acotó.
Por su parte, Muñoz sostuvo que uno ya observa cómo en algunos países la economía digital es el segundo sector más importante. “Representa entre el 9 y 12% compitiendo con sectores como el inmobiliario. Es impactante la participación de la economía digital dentro del PBI. Otro punto es la productividad. Las industrias podrían crecer entre 1 y 1.5 % más al año solo por la digitalización de procesos”, explicó.
Fuente: El Peruano
https://elperuano.pe/noticia/120064-gobierno-publica-reglamento-para-el-retiro-del-100-de-la-cts-hasta-el-31-de-diciembre-de-2021
Ciudadanos ya pueden retirar el 100% de su CTS
El gobierno publicó el reglamento y los pasos a seguir para todas las personas que deseen iniciar el proceso de retiro de fondos correspondientes a la Compensación por Tiempo de Servicio.
Los trabajadores podrán solicitar el desembolso de sus compensaciones hasta el 31 de diciembre del año 2021. Tras la aprobación de las disposiciones reglamentarias para la aplicación de la Ley que autoriza el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios, muchas familias peruanas podrán cubrir las necesidades económicas causadas por la pandemia.
Esta medida aplica para los trabajadores del sector privado, de las empresas del Estado y los servidores públicos sujetos al régimen de la actividad privada. Todos los que deseen iniciar el proceso de retiro podrán hacerlo de forma total o parcial, según el monto disponible en su respectiva cuenta de depósito de CTS.
Si optan por la vía remota, la entidad depositaria de la CTS efectuará el desembolso mediante transferencias a las cuentas que el trabajador indique. Entre las entidades en las que puede ordenarse la transferencia se encuentran empresas del sistema financiero, cooperativas de ahorro y crédito no autorizada a captar recursos del público u operar con terceros, o empresa emisora de dinero electrónico, conforme a los límites y condiciones establecidos en la normativa aplicable, así como a las operaciones que realizan.
Fuente: Andina
https://andina.pe/agencia/noticia-cade-2021-mef-busca-mejorar-articulacion-entre-sectores-publico-y-privado-869783.aspx
Ministerio de Economía busca trabajar en conjunto con el sector privado
Además de una mejor acción intergubernamental para la ejecución de obras, así lo informó el jefe del gabinete de asesores del MEF durante el CADE 2021.
Edgardo Cruzado, jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Economía y Finanzas, señaló que su portafolio busca mejorar la articulación entre los sectores público y privado, a fin de lograr una fluidez en las inversiones. “Hoy estamos planteando varias mejoras en los sistemas de articulación con el sector privado, en el sistema de Obras por Impuestos, de Asociaciones Público Privadas (APP), de hecho tenemos pronto tenemos una reunión para evaluar todo el Plan de Infraestructura que han pasado luego de tres años por varios cambios de Gobierno”, indicó.
Durante la realización del panel “Lima y su relación con las regiones. Desafíos y oportunidades para fortalecer esta relación y avanzar juntos hacia el desarrollo” en el marco del CADE Ejecutivos 2021, el funcionario refirió que también se busca la modernización del mecanismo Obras por Impuestos, el cual es admirado por los países vecinos y es parte de las buenas prácticas internacionales.
“Por eso, en particular dentro del pedido de Facultades, hay un tema de modernización en el mecanismo de Obras por Impuestos, que me parece muy importante trabajar”, subrayó Cruzado. También enfatizó la importancia de asegurar la coordinación intergubernamental, la cual debe ser fluida entre el gobierno nacional, regional y local. “Tenemos que pensar en el desarrollo desde los territorios desde la diversidad, va a ser fundamental, pensar que somos diversos y al mismo tiempo que genera oportunidades y amplias oportunidades donde tenemos que hacer el esfuerzo todos”, puntualizó.
Fuente: El Comercio
https://elcomercio.pe/lima/sucesos/bono-de-s210-cuales-son-los-requisitos-para-acceder-al-apoyo-economico-que-se-entregara-a-trabajadores-formales-del-sector-privado-y-publico-nndc-noticia/?ref=ecr
Trabajadores formales podrán acceder al bono de 210 soles
La norma indica que el bono puede cobrarse hasta el 31 de marzo del siguiente año, el mismo que representa una oportunidad única, según indicó el gobierno.
El Estado estableció la entrega de un bono extraordinario de S/210 por única vez a favor de trabajadores del sector privado y del sector público con menores ingresos. En un comunicado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo precisó que el bono no alterará el monto de la remuneración laboral a la que tienen derecho, así como la declaración, cálculo y pago de los beneficios laborales, tributos, aportes o contribuciones previstas en el ordenamiento legal.
El padrón de trabajadores beneficiarios del bono aún no se ha aprobado. Las empresas del sistema financiero, incluido el Banco de la Nación y las empresas emisoras de dinero electrónico pueden abrir cuentas, masiva o individualmente, a nombre de los trabajadores beneficiarios identificados por Essalud, sin necesidad de la celebración previa de un contrato y su aceptación por parte del titular.
La norma no contempla a los trabajadores de los organismos públicos descentralizados de gobiernos regionales y locales, las empresas públicas de los tres niveles de gobierno, las empresas públicas que se encuentran bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), de Essalud, del Banco Central de Reserva del Perú y de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP.
Fuente: Andina
https://andina.pe/agencia/noticia-cade-ejecutivos-insta-a-trabajar-juntos-por-desarrollo-del-pais-869704.aspx
Sector privado busca trabajar en conjunto con el Estado por el bien del Perú
Así lo indicó Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial, en el marco de la inauguración del evento CADE Ejecutivos 2021.
Elena Conterno, instó a todos los sectores a trabajar juntos por el desarrollo del Perú. “Hoy hacemos una exhortación a todos los líderes empresariales, de la sociedad civil, del sector público, de los partidos políticos, de los medios de comunicación –a los líderes del norte, del centro, del sur, del oriente–, a trabajar juntos en impulsar el desarrollo del país. A escucharnos más, así como evitar enfrentamientos y polarización entre peruanos”, dijo.
La presidenta de IPAE Asociación Empresarial hizo un llamado para dejar atrás el doble discurso y las amenazas a la institucionalidad, y centrarse en poner el Estado al servicio de los ciudadanos y no de partidos políticos, sindicatos o amigos. “Desde IPAE, como miembro activo de la sociedad civil, renovamos nuestro compromiso de seguir impulsando un Perú desarrollado, lo cual requiere de una institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, así como educación e igualdad de oportunidades”, afirmó.
Conterno sostuvo que todos desean el bienestar de sus hijos y que tengan educación, salud y oportunidades de empleo. “En los últimos 30 años, gracias a la estabilidad macroeconómica y reglas de juego claras, la inversión privada se dinamizó de manera importante generando millones de empleos que permitieron reducir la pobreza de 60 % a 20 % e ir consolidando una nueva y más amplia clase media”, puntualizó.
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP